PSOE Y PODEMOS ACUERDAN GOBERNAR. IGLESIAS VICEPRESIDENTE
El pacto de progreso contaría con el respaldo de nacionalistas y la posible abstención de Ciudadanos
PSOE y Unidas Podemos acuerdan gobernar tras los resultados del 10N. Pablo Iglesias asumirá la vicepresidencia en el caso de que alcancen la mayoría absoluta.
PSOE, con 120, y Podemos, con 35, suman 155 escaños, quedando a 21 de la mayoría absoluta.
Los hipotéticos apoyos se asentarían en la izquierda, como Más País, con 3, y los nacionalistas, como PNV (7) o Coalición Canaria (2), además de cántabros (1), gallegos (1) o aragoneses (1).
En medios madrileños se baraja la abstención de Ciudadanos (10) para favorecer la investidura de Pedro Sánchez.
Íñigo Errejón, de Más País, ha sido uno de los primeros en reaccionar: “Más vale tarde que nunca“. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, vinculada a Podemos, también mostró su satisfacción.
El preacuerdo para un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos supone un paso “profundamente progresista“, declaró Sánchez con rotundidad . “Lo que era una oportunidad histórica en abril, ahora es una necesidad histórica“.
Pablo Iglesias indicó, en una comparecencia ante los medios retransmitida por varias cadenas, de que se trata de un “preacuerdo para un gobierno de coalición progresista que combine la experiencia del PSOE con la valentía de Unidas Podemos. Es tiempo de dejar atrás cualquier reproche y trabajar codo con codo“.
Pedro Sánchez subraya que será un gobierno “profundamente progresista“, en el que “lo único que no cabrá es el odio y la confrontación entre españoles“. Se trata de un proyecto para cuatro años, que “nace con el propósito de abrirse a otras fuerzas políticas“.
“Los españoles han hablado y nos corresponde a los partidos responder a su voluntad“.
https://twitter.com/agarzon/status/1194238419444125696?s=20