PSOE encarece el voto de Coalición Canaria para tumbar a Feijóo
Sánchez daba por hecho el respaldo innecesario de Clavijo antes de perder un escaño que gana el PP. El Gobierno canario se lanza en tromba: Más financiación,Aena, Costas y Mediana y Defensa frente a Marruecos
PSOE está abocado a encarecer el voto de Coalición Canaria (que encarna Cristina Valido) con el fin de tumbar a Feijóo y sortear la adhesión independentista de los siete escaños que posee Junts, el partido de Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española por presunta rebelión y malversación.
CC ha explicado, a través de Fernando Clavijo, presidente canario, que no respaldaría a Feijóo si en la ecuación entra Vox, un supuesto que haría inviable el triunfo del PP.
Los nacionalistas canarios, que pudieron contar con dos diputados si hubiera fructificado el acuerdo con NC en Las Palmas (junto sacaron 76.000 votos, 23.000 más que Sumar, que logró un escaño), eran partidarios de la abstención, pero la pérdida de un representante socialista en la noche del viernes, cambia el perfil de la negociación.
Pedro Sánchez, que descansa en Lanzarote, iba a prescindir de CC en el recuento final para alcanzar la mayoría absoluta con la abstención de Junts. Sin embargo, Puigdemont es ahora más necesario que nunca desde el 23J.
El Partido Popular arrebata un escaño al PSOE en Madrid gracias al voto de los españoles residentes en el extranjero (conocido como Cera). Los populares obtendrían 137 asientos en el Congreso de los Diputados, frente a los 121 de los socialistas.
De este modo, a falta de confirmación oficial, el bloque que podría oponerse a la investidura de Sánchez -(PP 137), (Vox 33), (UPN 1) y (CC 1)- alcanzaría los 172 escaños, frente a los 171 del bloque del sí con PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), y BNG (1). Ya no bastaría con la abstención de Junts para hacer posible la investidura del candidato socialista, y el PSOE tendría que negociar con Puigdemont un apoyo explícito.
El presidente del Gobierno en funciones necesitaría el apoyo afirmativo de Junts para poder lograr una investidura, ya que la abstención de los siete diputados independentistas catalanes no sería suficiente según este primer resultado.
El Partido Popular ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno de confirmarse el avance del recuento del voto exterior..
Los populares han subrayado que han ganado las elecciones y a Feijóo le corresponde formar Gobierno “de acuerdo con los 45 años de tradición democrática de nuestro país”. Las fuentes han explicado que Felipe González no intentó formar Gobierno en 1996 “pese a quedarse a menos votos de Aznar que Sánchez de Feijóo”.
Qué demanda CC
El discurso de investidura de Clavijo ya fue una declaración de intenciones, con más autogobierno y mayor financiación acorde al nivel de vida de los residentes isleños por su lejanía territorial.
Además de Costas, el Gobierno regional ha salido en tromba reclamando unos 800 millones de euros en transferencias incompletas; ha reclamado plenas facultades sobre el litoral (el Estado se reserva varias potestades de la costa); y ha iniciado el trámite para entrar en el consejo de administración de Aena, con el complemento de impedir la subida de tasas aeroportuarias.
Además, Clavijo pretende participar en las negociaciones con Marruecos sobre la Mediana, el conjunto de contenciosos relacionados con Marruecos y El Sáhara y estar al corriente de los planes de Defensa cada vez que diseñen maniobras en las proximidades de las aguas canarias, sobre todo, en lo relacionado con los países del África Atlántica.