Protesta masiva en Fuerteventura contra las amenazas de Costas
La plantilla, arropada por las administraciones y las patronales, carga contra el director insular del Estado, el socialista Domingo Fuentes, para que sea destituido. Acuerdo unánime de adhesión en La Oliva en víspera de la reunión con Torres
Protesta masiva en Fuerteventura contra las amenazas de Costas en torno al cierre de dos hoteles del grupo Riu en Corralejo, y que dejarían a 700 familias en el paro.
Más de mil personas participaron en la manifestación de Fuerteventura para garantizar la continuidad de los hoteles Oliva Beach y Tres Islas. Los ecologistas, como Ben Magec o Turcón, no se sumaron a la convocatoria.
Los convocantes, liderados por el comité de empresa y el sindicato Intersindical Canaria, reclamaron la destitución del director insular de la Administración General del Estado, Domingo Fuentes, uno de los cargos más relevantes en la historia del PSOE majorero. Según Intersindical, Fuentes “se ha volcado en servir a Costas, no a la sociedad majorera“.
La protesta estuvo apoyada por colectivos vecinales, patronales turísticas, representantes sindicales y autoridades institucionales como el presidente del Cabildo, Sergio Lloret (AMF) o los senadores Fernando Clavijo (CC) y Sergio Ramos (PP).
Los trabajadores insistieron que ambos complejos representan el 27% del sector turístico del municipio de La Oliva, con una facturación de 45 millones de euros anuales y que, entre ambos hoteles, los turoperadores desplazan dos aviones diarios a la isla.
Fulgencio Giráldez, representante laboral, subrayó que los hoteles cuentan “concesiones legales”, que el Ministerio de Transición Ecológica “está empeñado en anular”.
La plantilla advierte de que responszabilizarán de lo que les ocurra al Gobierno central, a los responsables de la Delegación del Gobierno en Canarias y al presidente de la comunidad autónoma, Ángel Víctor Torres, con quien se reúnen este martes. “Hemos ido a Madrid, a los ministerios y a Bruselas, y no nos van a parar hasta que la actividad de los dos hoteles esté garantizada”.
El presidente de la Federación de Hostelería y Turismo, Feht, José María Mañaricúa, reivindicó el traspaso urgente de las competencias sobre el litoral. “Se busca que estos hoteles no continúen y lo que demandamos desde la patronal es que estos expedientes vengan a Canarias y que, con arreglo a la ley, sea en Canarias donde se tomen las decisiones”.
Respaldo unánime de La Oliva
“El Ayuntamiento de La Oliva manifiesta la necesidad de que el Gobierno de España reconsidere su actitud inquisitorial y arbitraria contra el Hotel Oliva Beach y el Hotel Tres Islas“, según acordó por unanimidad en sesión extraordinaria celebrada la corporación, y que contó con la presencia de representantes de los trabajadores de ambos hoteles.
Tras la lectura de la declaración se produjo la intervención de los portavoces de todos los grupos políticos para confirmar su adhesión al objetivo común de “salvar 700 familias”.
La alcaldesa, Pilar González (PP-Majo) dedicó a los trabajadores de ambos hoteles unas palabras del escrito canario Benito Pérez Galdós que reivindican el combate laboral: “Bien puede decirse que la estrategia, y la fuerza y la táctica, que son cosas humanas, no pueden ni podrán nunca nada contra el entusiasmo, que es divino“.
Pilar González accedió a la alcaldía en mayo de 2020, tras prosperar la moción de censura contra el nacionalista Isaí Blanco, cuya salida dejó a Asamblea Majorera (AM)-CC sin alcaldes en Fuerteventura.
La pimera edil sacó adelante la moción de censura con los votos a favor de los cuatro concejales del PSOE, los tres de PP Majo y los cuatro de En Marcha.