EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Subsaharianos reman a duras penas en una balsa por el Mediterráneo. (Fotografía Petis Detectius, bajo licencia de Creative Commons).

Prioridad antes de embarcar

Mientras los gobernantes parecen no querer asumir la entrada de migrantes, mientras la propia UE no sabe muy bien qué hacer, las razones humanitarias pierden peso. Hay que combatir las mafias y las redes criminales

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
16 agosto, 2019 - 12:13 pm
  • Solidaridad
  • Europol
  • Interior
  • Mafias
  • Mediterráneo
  • OIM
  • Open Arms
  • UE

Ojalá se resuelva cuanto antes la crisis del barco ‘Open Arms‘. Por el bien de todos, pero principalmente por el de los 147 migrantes procedentes de Libia que naufragaron en el Mediterráneo. Tiene que ser desesperante ir a bordo sin saber dónde atracar. El barco a ninguna parte, como aquel célebre titulo del libro de la escritora neoyorquina, Rona Arato. Ahora se está a la espera de una resolución de la Comisión Europea para que varios países de la Unión acojan proporcionalmente un número de refugiados.

La cuestión de fondo sigue siendo la misma: seres humanos que huyen de los conflictos, del hambre y de la miseria en busca de una oportunidad, así tengan que jugarse la vida. Y eso pasa por los “servicios” de redes criminales que obran sin escrúpulos, ofreciendo transporte, alojamiento, documentación e información fraudulenta sobre puntos de contacto en otros países. El gran reto para España y la Unión Europea (UE) sigue siendo atacar y destruir el núcleo de las mafias que trafican y que deben estar bien blindadas: se sabe poco de ellas -¿se investigará sobre el particular?- y continúan operando con bastante impunidad. La Europol advierte que el contrabando de migrantes se ha convertido, según leemos, en una de las actividades delictivas más rentables y sofisticadas, comparable con el mercado de las drogas. Así que, tremendo negocio. Solo en 2016 se registraron más de 510.000 cruces fronterizos ilegales en la UE.

Y ya que andamos con cifras, estos datos del Ministerio del Interior de España son ilustrativos de la dimensión del problema: entre el 1 de enero y el 16 de junio del presente año, entraron en España 11.409 migrantes irregulares, un 15 % menos que en el mismo período de 2018. La mayoría, 8.834, accedieron al país por vía marítima.

A estos números, hay que sumar las víctimas mortales. La Organización Internacional para las Migraciones -aún señalando las dificultades de todo tipo para su contabilización- habla de un número de muertos y desaparecidos en el Mediterráneo verdaderamente escalofriante: en 2015, 3.785 personas; un año después, 5.143, o sea, un aumento del 36 %.

Mientras los gobernantes parecen no querer asumir la entrada de migrantes y los problemas derivados, mientras la propia UE no sabe muy bien qué hacer, las razones humanitarias pierden peso. Hay que combatir las mafias y las redes criminales que trafican con seres humanos indefensos. Esta es la prioridad. Antes de embarcar.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
16 agosto, 2019 - 12:13 pm
  • Solidaridad
  • Europol
  • Interior
  • Mafias
  • Mediterráneo
  • OIM
  • Open Arms
  • UE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Masivo apoyo social a la protesta por la descolonización de África

Espiral21
Espiral21 - 4:50 pm
23 septiembre, 2023
Una veintena de entidades se adhieren al Manifiesto en solidaridad con la inmigración clandestina que arriba a Canarias
  • Solidaridad

Desneocolonización o Migración

Espiral21
Espiral21 - 10:38 am
22 septiembre, 2023
"Canarias no quiere ser el extremo de una ruta marítima colmada de cadáveres henchidos y olvidados, convertida ésta ya en una de las mayores fosas comunes del Planeta"
  • Solidaridad

Canarias reclama a Sánchez que “dé la cara” ante la tragedia migratoria

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 1:54 pm
18 septiembre, 2023
El Gobierno pide "el mismo trato que está recibiendo Lampedusa para afrontar la emergencia" de africanos sin papeles. Clavijo elevará al Rey don Felipe la falta de recursos de las Islas
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies