Prensa: Vox veta a varios medios en la cobertura de la noche electoral
Vox veta a varios medios de comunicación (El País, El HuffPost y Eldiario.es) en la cobertura de la noche electoral del domingo, 12 de julio de 2020, que se sigue desde la sede central en Madrid del partido de Santiago Abascal., informa la Asociación de Prensa de Madrid.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) condena el nuevo veto de Vox a elDiario.es, en otro paso más de su “estrategia de limitar el ejercicio libre del periodismo, pilar fundamental de los sistemas democráticos“, según un pronunciamiento público.
La denegación de la acreditación a elDiario.es para cubrir la noche electoral del próximo domingo, en la sede de Vox en Madrid, supone “un nuevo atentado a la libertad de información” y “una vulneración de los derechos constitucionales a la libertad de expresión y de información“.
La Fape rechaza la estrategia de Vox de vetar a los medios y periodistas que considera críticos con sus políticas.
Estos vetos se unen a los señalamientos de periodistas en las redes y en sus mítines, en lo que supone un claro intento de intimidación cuyo objetivo es coartar el libre ejercicio del periodismo.
La Fape vuelve a recordarle a Vox que, como partido parlamentario, “está más que obligado a respetar el artículo 20 de la Constitución, que protege y ampara la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de información“.
“Como hemos dicho en otras ocasiones, no se construye democracia con vetos y con hostigamiento a los periodistas“.
La Asociación de la Prensa de Madrid entiende que la decisión de Vox de vetar a varios medios, como también a otros en anteriores ocasiones –que igualmente fueron motivo de denuncia por parte de la APM–, “tiene el objetivo de amedrentar a la prensa para que no publique informaciones veraces contrarias a sus intereses y, asimismo, eludir la imprescindible labor de los medios de comunicación que hace posible el derecho a la información de los ciudadanos“.
La APM estima que la sede de un partido político que recibe fondos públicos al tener diputados y senadores, “no es un domicilio privado al que se permite el acceso a quien uno quiere“.