EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Juan Ramos entrega el premio de mérito profesonal a Luisa Ramos.

Premio al mérito profesional de la presidenta de Reparaciones Navales

Luisa Ramos, entre las galardonadas por el Clúster Marítimo, Fedeport y la Fundación Puertos, junto a la economista María Dolores Rodríguez y la ejecutiva de la Autoridad Portuaria, María Bordón

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
16 noviembre, 2022 - 11:51 am
  • EMPRESAS
  • Clúster Marítimo
  • Fedeport
  • Fundación Puertos

La segunda edición del programa ‘La Luz es Nuestro Puerto – Mujeres en Azul’, organizado por el Clúster Marítimo de Canarias junto con Fedeport y la Fundación Puertos de Las Palmas en el que se volvió a poner en valor la relevante y, en muchos casos, esencial figura de las mujeres al frente y en los distintos trabajos vinculados a los puertos y la economía azul, motivo por el que la sala del acto se llenó de representantes de empresas y entidades públicas y privadas.

El acto comenzó con una presentación realizada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, con una alocución en la que se refirió al constante y permanente cambio que registran los puertos, especialmente el que presidía, señalando que desde tiempos inmemoriales siempre estaba en constante evolución y siempre había una mujer en alguno de los puntos de referencia de ese crecimiento. “Hoy es normal, común y hasta necesario, que las mujeres estén comandando, dirigiendo y decidiendo aspectos de la vida portuaria. No debe ser o resultar extraño y, es más, deberían haber más“.

Tras la intervención del presidente portuario, entró en escena María Damanaki, ex comisaria de Asuntos marítimos y de Pesca de la UE, y experta internacional en Economía Azul, que habló de los pormenores de las normativas y los trabajos que se derivan de un departamento que rige las actividades y las normas que afectan al sector marítimo y portuario y la relación con la pesca profesional.

Damanaki, dijo sentirse fascinada porque el Puerto de Las Palmas está invirtiendo mucho en innovación, y “creo que se invierte tanto en innovación en esta isla por la influencia que tienen las personas relacionadas con el puerto y la economía azul”.

“El foco hay que ponerlo en la digitalización, las comunidades locales y la juventud, ya que pueden jugar un rol muy importante porque pueden crear una conexión muy sólida con la sociedad”, manifestó la excomisaria europea, remarcando que “hay que apoyar a la juventud y conectar las universidades con el sector privado”.

Damanaki hizo especial énfasis en que “la economía azul es la séptima economía del mundo, de momento, y está creciendo”. Y destacó que “la participación de la mujer en la economía azul no es solo positiva para la mujer sino para toda la sociedad, por lo tanto, es un reto para la sociedad”.

En relación a los puertos matizó que “los puertos en los que hay mujeres son más productivos”, pero aclaró que “es importante que las mujeres lideren, no solo participen en la actividad”.

El segundo bloque de este encuentro, denominado ‘Destapando mitos’ contó con la participación de Ana Teijeiro, ingeniera del Departamento Eléctrico de Zamakona; Belén Melián, catedrática de la Universidad de La Laguna y directora de la Cátedra de Economía Azul, en la que colabora la Autoridad Portuaria de Tenerife;  Sara Martí, doctora en Ciencias de la Actividad Física y codirectora de AUPiragüismo; y Ana Mayorga, cofundadora de Enerocean y directora de proyectos de energías marinas, que hablaron de sus respectivas experiencias al frente de proyectos, actividades y equipos de trabajo y de cómo han ido evolucionando todos los parámetros de las actividades económicas relacionadas con la economía azul y, de forma exponencial, con las relaciones con los puertos y su desarrollo.

El último apartado de la jornada estuvo vinculado a la actividad empresarial generacional, un apartado denominado ‘Todo queda en familia’, y para hablar de ello intervinieron Felipe del Rosario y Eva del Rosario, padre e hija que siguen como tercera y cuarta generación de FEROHER, entidad creada en 1943 quienes explicaron cómo es trabajar en familia, cómo el ambiente familiar impregna la actividad y, de una manera muy especial, el trabajar en los puertos.

Según explicaron, desde que el primer Del Rosario creó la empresa, toda la familia se involucró y, como es el caso de Felipe del Rosario, ha visto crecer el puerto, ‘y una cosa lleva a la otra y seguir adelante y seguir aportando y creciendo van de la mano’. Señaló que la importancia de la mujer en los puertos es ahora muy relevante, pero quiso mirar atrás y recordar a todas aquellas que estuvieron antes y que también contribuyeron al desarrollo portuario.

Reconocimientos

Uno de los momentos más esperados y lleno de emociones, sonrisas y complicidad fue el de la entrega de reconocimientos a tres mujeres que han aportado y aportan su saber, su conocimiento y su tesón al Puerto.

Cada uno de los reconocimientos se fue intercalando entre bloque y bloque, y el público asistente descubría en esos instantes quiénes eran estas tres mujeres. El presidente de Fedeport, José Juan Ramos, fue el encargado de entregarlos.

El primero de los reconocimientos fue a María Antonia Bordón, jefa del Departamento de Ingeniería e Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por su dilatada actividad y, como se puso de manifiesto por parte de quienes le presentaron, ‘su talante de colaboración y capacidad resolutiva en todos los sectores’.

El segundo galardón de esta jornada fue para María Dolores Rodríguez, economista y profesora especializada en las empresas vinculadas a las actividades portuarias. Fue profesora en la ULPG hasta 2015 y ahora imparte cursos en Cámaras de Comercio y otras entidades, sobre REF, Internacionalización. Quienes la conoce dicen que “se ha preocupado en sumar en cada situación y aportar lo mejor de ella”.

El último reconocimiento del día fue para Luisa Ramos, presidenta de la Asociación de Reparaciones Navales de Las Palmas, y que lleva vinculada profesionalmente a Astican desde hace tres décadas, y por ello sabe y conoce todos los pormenores de lo que son los puertos y, claro está, el sector de la reparación naval. Su trayectoria y el talante para con las empresas y entidades motivaron su presencia aquí.

La clausura del acto corrió a cargo, en primera instancia, del presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Vicente Marrero, quien, además de alabar la figura y el trabajo de todas las personas vinculadas a los puertos y hacer especial énfasis en esas mujeres que siempre han estado ahí, destacó la figura de las tres homenajeadas para luego dar un paso a un lado y compartir con María Damanaki el cierre de este foro, pues según indicó, “si hay alguien que se merece ese privilegio, por su trabajo y abnegación es ella”.

La ex comisaria de asuntos marítimos de la UE cerró este acto mostrando su satisfacción por cómo se realza la figura y reconoce el trabajo realizado por todas ellas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
16 noviembre, 2022 - 11:51 am
  • EMPRESAS
  • Clúster Marítimo
  • Fedeport
  • Fundación Puertos
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Patronal alerta de la incertidumbre en la economía global

Espiral21
Espiral21 - 1:55 pm
01 febrero, 2023
A pesar de los riesgos y la inflación como freno productivo, la Confederación de Empresarios anuncia que la recaudación de tributos en las Islas alcanzará valores máximos en 2022
  • EMPRESAS

Garamendi boicotea a Sánchez en Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 9:28 am
01 febrero, 2023
  • EMPRESAS

Dreamland Studios ultima la bolsa para la selección de personal

Espiral21
Espiral21 - 6:53 pm
27 enero, 2023
El grupo diseña un modelo de formación audiovisual de última generación que incluye una beca de 600 euros mensuales. La empresa prevé contratar a medio millar de profesionales
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies