20-D: ¿CC pinta algo en nuevo Gobierno a la alemana?
Por J.S. Mujica
España a la alemana (coalición entre grandes) se abre paso en una coyuntura económica muy delicada, tanto por la elevada deuda pública y privada (3 billones) como por la presión de los mercados. El Ibex-35 cedió casi un 3% y la prima de riesgo comenzó una escalada significativa. ¿Tendrá hueco el único escaño de CC?
En 1996, José María Aznar aprovechó el galgo de José Carlos Mauricio. Nacía un gobierno de alianzas con nacionalistas catalanes, vascos y canarios. Pero en aquel año de primera legislatura PP, CC contaba con cuatro diputados.
La ventaja de 2015 es que PP persigue “cuanta más cobertura mejor”, según portavoces en las Islas.
Los asesores de Fernando Clavijo aseguran que el Gobierno canario “continuará como está“. O sea, pacto de hormigón con PSOE y a esperar.
Si prospera un gran acuerdo de Estado, Clavijo tendría camino para guiar la renovación de CC, según fuentes nacionalistas. En Gran Canaria, los sectores críticos a la estrategia electoral del 20-D reclaman un congreso urgente. Fernando Bañolas, secretario insular de la isla redonda, recordó en el programa El Espejo Canario, de Francisco Chavanel, que el reto se mantuvo. “Logramos un escaño y el mismo colchón de votos en Gran Canaria, aunque es cierto que debemos revisar el mensaje y recomponer fuerzas”.
CC consiguió en #GC 12.000 votos frente a los 38.000 conquistados en 2011, cuando acudieron con Nueva Canarias.
En las valoraciones de la jornada de resaca, Rajoy afirma que es muy importante para España que “el próximo Gobierno tenga estabilidad“. Además, advirtió de que no se puede hacer una reforma de la Constitución sin el apoyo del Partido Popular (PP), por su mayoría en el Senado.
El dirigente popular precisa que el país necesita en estos momentos certidumbre económica e institucional. “Cualquier reforma necesitará un consenso“.
El presidente del PP asegura que lo peor que le podría pasar a España es que no se llegara a un acuerdo para gobernar tras los resultados del 20D, ya que una de las cosas más importantes es ofrecer estabilidad política a los mercados.
El PP obtuvo este domingo 123 escaños en el Congreso de los Diputados, 63 menos que en las elecciones anteriores.
En ese sentido, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reitera que él está dispuesto a abstenerse y permitir un Gobierno del PP en minoría para que no sea necesario repetir las elecciones, pero como su abstención no bastaría para investir a Mariano Rajoy, reclama al PSOE de Pedro Sánchez que haga lo mismo.
El PSOE, por su parte, pasa la oposición en virtud de las urnas y, de momento, seguirán la línea que han marcado los electores al dar la victoria al Partido Popular. Será Rajoy el que trate de formar gobierno pero, de entrada, no contará con la colaboración del PSOE. Lo dijo Pedro Sánchez, lo que con toda seguridad será ratificado el próximo sábado en un comité federal convocado para analizar los resultados y estudiar las acciones del PSOE. Sánchez prevé presentarse de nuevo.
La suma de estas tres fuerzas alcanzaría los 253 diputados (uno más con CC). PP y PSOE tendrían de sobra: 123 y 90. 213 frente a los 176 de mayoría absoluta. Con que se abstengan es suficiente.
Podemos, con 69 escaños, alerta de que los resultados electorales son la prueba evidente de que España está ya inmersa en un proceso de transición que, según Pablo Iglesias, “debe estar presidida por la capacidad de diálogo, la defensa de los derechos sociales en la Constitución y la altura de estado y la calma“. “No es tiempo de investiduras, sino de diálogo“. “Ni por activa ni por pasiva vamos a permitir que gobierne el Partido Popular“.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.