EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Tomates canarios es una de las actividades que sufre al alza el precio del cartón, en manos de multinacionales.

Posei ayudará al tomate pero deberá “reconvertirse”

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 agosto, 2020 - 1:14 pm
  • Aquí Europa
  • agricultura
  • Canarias
  • Europa
  • POSEI
  • Tomates

Tomate canario deberá adaptarse a la nueva realidad comunitaria al ser uno de los productos de exportación con mayor presencia en el mercado británico.

La reforma del programa de ayudas europeo, Posei, prevé ayudas al transporte hacia Reino Unido y una línea de ayudas de descreste por 4 campañas, pero lo que es más llamativo, es que la acción prevé la “reconversión de los cultivos“, según la expresión utilizada en un comunicado público por el Gobierno regional, calificada de “estructural” y sujeta a “planificación económica”.

Canarias trata de consensuar con las organizaciones agrarias del Archipiélago la propuesta de modificación del Posei para adaptarlo a la realidad del Brexit.

El documento, aceptado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la espera de su aprobación por parte de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, introduce una serie de aportaciones orientadas a paliar la pérdida de rentas a través de las ayudas en el ámbito de la exportación de tomate y pepino a Reino Unido, el sector vitivinícola, la producción de cochinilla, sector ganadero, (leche de vacuno y de caprino-ovino), y el sector avícola ( huevos y pollitas de puesta), entre otros.

La nueva propuesta recoge la creación de ayudas a la producción y la comercialización de frutas, hortalizas, flores, plantas ornamentales y esquejes independientes del destino de los productos. De esta manera se garantiza la continuidad del apoyo, tanto a los productos que se destinan al mercado local de
Canarias, como a los productos con destino fuera del archipiélago, sin que este régimen pueda alterar el mercado.

Para abordar la pérdida de la subvención al transporte para los productos con destino al Reino Unido, se propone la inclusión de una ayuda para la readaptación a los mercados consistente en un pago desacoplado proporcional al volumen exportado al Reino Unido para cuatro campañas.

La ficha financiera de esta acción se dota, principalmente, con 3 millones de euros de financiación adicional. Para el tomate, dicha modificación plantea la reconversión de los cultivos mediante una serie de actuaciones estructurales en materia económica y de planificación agraria, que por ahora, la Consejería de Agricultura no ha precisado.

Para el sector vitivinícola se plasma una ampliación en el reparto del nuevo Posei, por lo que se pasará de 1.800 euros por hectárea a 2.200 euros.

En relación al sector avícola (huevos y pollitas de puesta) se refuerza la ayuda existente.

Asimismo, el documento proyecta una modificación de las ayudas a la leche de vacuno y de caprino–ovino para que ambas sean independientes. De esta forma, el productor podrá acceder a la subvención correspondiente a la cantidad de leche entregada para su transformación, independientemente de lo que haga la industria con la leche entregada.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valora positivamente el acuerdo alcanzado tras varios meses de intenso trabajo con técnicos y gestores de la Consejería así como con los representantes de las organizaciones agrarias.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 agosto, 2020 - 1:14 pm
  • Aquí Europa
  • agricultura
  • Canarias
  • Europa
  • POSEI
  • Tomates
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

“O me das una subvención o me voy a Estados Unidos”

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:58 pm
18 marzo, 2023
  • Aquí Europa

Trujillo destaca las “fronteras sur” de la Sanidad europea

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:39 pm
14 marzo, 2023
  • Aquí Europa

Habrá Fondos Europeos a pesar del Brexit y el Covid

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:52 am
08 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies