¿Por qué’s?
"Por qué si la inflación ha bajado del 10,5% al 8,8% actual, la cesta de la compra mantiene precios imposibles e incluso siguen a la alza"
Preguntas básicas y sencillas a las que no se les da respuesta.
Por qué mientras Occidente y especialmente Europa se enfrentan a Rusia por la invasión de Ucrania, se le sigue comprando el gas y el petróleo e indirectamente financiamos esta absurda guerra.
Por qué si baja el precio del combustible fósil seguimos pagando tan cara la gasolina. La subida fue inmediata pero la bajada todavía estamos esperándola.
Por qué desde que hay más vehículos que funcionan con Diesel el precio de este combustible supera a la gasolina clásica.
Por qué si se ha topado el precio, el gas sigue a precios desorbitados.
Por qué si la inflación ha bajado del 10,5% al 8,8% actual, la cesta de la compra mantiene precios imposibles e incluso siguen a la alza.
Por qué los organismos públicos no vuelven a la normalidad como el resto de los sectores económicos y empresariales.
Por qué los intereses económicos priman siempre sobres los intereses sociales.
Por qué los cargos públicos (políticos, gestores de las administraciones, etcétera) con sueldos pagados por el Estado no se jubilan como el resto de los ciudadanos que son obligados a hacerlo al llegar a los 67 años de edad. En la empresa privada sí pueden hacerlo porque corren a su cargo.
Por qué el agricultor percibe un 250% menos como media de sus productos y estos están sobrevalorados en los establecimientos de cara al público.
Por qué no se persigue a la línea de venta entre el agricultor y los intermediarios que son los responsables de encarecer los productos.
Por qué cualquier medio de comunicación tiene que responder en los juzgados si publica/edita una noticia errónea o falsa y en las redes sociales hay impunidad ante las fakes news o la mala baba de un Heater anónimo.
Por qué es tan fácil criticar o falsear y tan difícil alabar o reconocer los méritos.
Por qué se tarda 10/12 años para que se celebre un juicio y especialmente los vinculados con tramas y corrupción política.
Por qué se sigue permitiendo el uso y abuso de los plásticos y sus derivados si sabemos y está más que demostrado científicamente lo dañino que son para el medio ambiente.
Por qué si el alcohol está reconocido como una droga más permitimos su consumo público y socializamos con él.
Por qué si la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir carne con moderación ponemos el grito en el cielo desconfiando de esos datos
Por qué seguimos sin entender ni respetar la diversidad de género y sexo.
Por qué existen personas que creen que la tierra es plana como en la época medieval.
Por qué algunos creen todavía que la guerra es la solución de los conflictos.
Por qué en la humanidad hay algunas razas se creen superiores a otras especialmente la blanca.
Por qué tanto las ultraderechas como las ultraizquierdas están ganando terreno cada día, no solo en nuestro país sino en toda Europa y el resto del mundo.
Por qué si nadie recuerda un buen legado tras el paso por el poder de estas tendencias políticas siguen convenciendo con su discurso vacío y populista.
Por qué los árboles y jardines de la parte baja de la capital grancanaria están enfermos de la mosca blanca desde hace años y no son tratados ¿será que y solo se fijan en ellos para colocar las luces de Navidad o Carnaval?
Por qué La Fuente Luminosa figura emblemática de nuestra ciudad funciona solo de vez en cuando y a horas muy extrañas. Los niños no pueden disfrutar de ese estupendo espectáculo.
Por qué no se limpian el sistema de alcantarillado de Las Palmas de GC antes que lleguen las lluvias de Invierno y luego nos extrañamos de los estropicios que se producen.
Por qué cuando se sabe que este invierno va a ser especialmente duro y la calefacción será cara y escasa inmediatamente los productos como Guantes, Mantas, Edredones y demás productos para combatir el frío suben una media de 195% más su valor de compra.
Por qué ese cambio repentino respecto al Antiguo Sahara Español y apoyo al Frente Polisario por la propuesta de Autonomía que propone Marruecos.
Por qué Si las resoluciones de la ONU nombran al Estado Español árbitro de este conflicto de independencia del Sáhara, todos los gobiernos se han lavado las manos al respecto.
Por qué si en diplomacia los países vecinos deban de mantener buenas relaciones, Marruecos desafía continuamente al Estado Español con Ceuta, Melilla, tráfico de pateras y ahora una central nuclear muy cerca de Canarias.
Por qué Occidente critica a países que no respetan los derechos humanos como libertad de religión, de género o de igualdad pero sin embargo los toleran y se sigue negociando con ellos.
Y ya me paro porque podría seguir con muchas más preguntas sencillas pero a las lamentablemente no se les da respuesta.
Fernando Ortega es periodista.