¿Por qué Valbuena no ha investigado el sobreprecio?
Poco o nada se sabe de la decisión de José Valbuena (PSOE), consejero de Transición Ecológica del Gobierno regional, para aplazar la investigación sobre el sobreprecio de los combustibles a manos de los operadores privados.
El informe de la Dirección General de Energía, de la que es consejero Valbuena, no deja títere con cabeza cuando se constata que los combustibles, antes de impuestos, son los más caros de Europa.
Llegan a Canarias a 92 euros por cada 100 litros en un ejercicio contable opaco para los consumidores.
En 2014, la Cámara de Comercio de GC lo intentó, pero un año después la CNMC contestó que la competencia recaía en Canarias.
Los sucesivos presidentes (Clavijo y Torres) renunciaron a una obligación que les lleva a un negocio sensible con poderosos congloremados que se resisten a abrir la caja de Pandora, y que interactúan con el Gobierno a través de consultoras y mediadores muy conocidos.
Valbuena, ex consejero del Cabildo de Tenerife, se ha esmereado en una pedagogía ecológica hacia las energías limpias, pero mientras se teoriza sobre lo divino y lo humano, las empresas y las economías domésticas sufren un quebranto que apenas sobresalta al regulador.
Las petroleras gravan la economía canaria con aumentos de precios que superan el 40% en menos de un año. Algo falla en el Gobierno y en la oposición cuando son incapaces de dar luz a un asunto del que depende el pan nuestro de cada día.