EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Ponte Vecchio al fondo, con una joven posando con vestido blanco a la luz del atardecer florentino. (Foto E21).

‘Ponte Vecchio’, murmullo de voces y sueños

#DesdeMiVentanaVerde, episodio 3. La autora sabe que viajar en tren es una caja de sorpresas. Los pasajeros de los vagones van y vienen a voluntad. Lo comprobó en aquella muchacha de ligero vestido blanco de viscosa y estampado de tanta ilusión que ante la cálida luz italiana había, por fin, serenado su espíritu

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
11 diciembre, 2022 - 10:17 am
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • Borges
  • Florencia
  • La Serenissima
  • Ponte Vecchio

#DesdeMiVentanaVerde veo oscurecerse el cielo, como mismo pareció esconderse el sol cuando abandonábamos Venecia desde la estación de Santa Lucía. En tren, claro… Después de todo, teníamos el propósito de seguir en Italia.

Nunca resulta fácil despedirse de Venecia (menos aún, esta vez, de Coccolone). Miras atrás continuamente desde la ventanilla mientras todas las cúpulas, desde San Marcos a Santa María de la Salud, flotan sobre las aguas.

Sólo los primeros girasoles que aparecen a ambos lados de las vías, rumbo a Florencia, te hacen desistir de darte la vuelta y regresar a ‘La Serenissima’.

Desfile medieval, camino del puente Vecchio, ante la mirada de los modelos de Benetton. (Foto E21).

El paisaje cambia. Son el azul del cielo y, sobre todo, el amarillo de éstos girando hacia el sol, los que te hacen olvidarla. Al menos, momentáneamente… Y hasta la próxima.

Además, si viajar en tren invita siempre a la aventura, sucede aún con más motivo en Italia… ¡Asumámoslo con agrado!  Es la mágica receta italiana y ‘basta cosí’.

Los vagones se convierten en verdaderas cajas de sorpresas donde los pasajeros vienen y van a voluntad, cambiándose de asiento según les convenga a medida que las estaciones van pasando, una detrás de otra.

Estaba claro que aquella muchacha no había encontrado aún un puesto de su total agrado, a juzgar por todas las veces que ya se había cambiado desde que se subió en Bolonia.

Yo sólo podía pensar en que la última postal que me había llegado era del puente de piedra más antiguo de Europa y, seguramente, el más bonito del mundo… ‘Il Ponte Vecchio, certo’.

Puente Vecchio, sobre las aguas del Arno, con la luz de ensoñación que atrae a millones de turistas y paseantes, (Foto E21).

Acaso buscaba también ella una imagen atesorada en una postal anterior, o quizá, aún no la había encontrado y debutaba en esa luz italiana, siempre cálida, que se cuela por todos los arcos al atardecer.

Y es que al mirar Italia, afuera, por la ventanilla del tren, recordé a Borges sobre ‘el Sueño’… “¿Quién serás esta noche en el oscuro Sueño, del otro lado de su muro?”.

Volví mi mirada, de nuevo, al rostro de aquella muchacha inquieta y sentí que también ella se interrogaba sobre su identidad la noche que se acercaba. 

(¿Quién se asomaría a ella? ¿Debería llegar hasta el final del trayecto o bajarse antes? Quizá esperaba a que el ángel de la Anunciación que se halla en Cortona, muy cerca de Florencia, le susurrara qué hacer al oído…).

Sí, tales eran pues las esperanzas que delataban todos sus gestos. Las expectativas que había depositado en aquel pañuelo de florecitas al cuello. Perfectamente coordinado con el ligero vestido blanco de viscosa y estampado de tanta ilusión, como amapolas rojas llenaban el vuelo de su falda al bies.

Vista de puente a puente, con la autora. (Foto E21).

Las brumas de la Toscana empezaban a apoderarse del cielo al caer de la tarde y este hecho pareció serenar su espíritu inquieto. Ya no cambió más de asiento. 

‘Tutto a posto’, que diría un italiano, mientras estiraba suavemente la tela de su vestido con la punta de los dedos, como si las amapolas fueran a salirse una a una.

Sonrió y me di cuenta de que sus sueños se habían apoderado de sus pensamientos, por completo. De manera involuntaria lo pronunció de viva voz y, retirada como estaba, tan sólo pude leer sus labios.

Pero lo entendí con absoluta claridad… Supe, entonces, que se bajaría al final del trayecto, en la estación de Santa María Novella de Florencia. 

Ponte Vecchio y Florencia se dan la mano en cada rincón, como las estatuas reales de la plaza del ducado. (Foto E21).

La luz pasaría por debajo de sus arcos al atardecer, pero también al  amanecer. Se colaría bajo el murmullo de las voces de paseantes y turistas.

Y lo haría sólo por el placer de curiosear entre las sombras del puente más habitado del mundo, el de mi postal. El mismo que yo crucé una vez tras otra. Después de suspirar, “será en el Ponte Vecchio’, sostuvo. Y volvió a sonreír.

Para seguir leyendo:

Episodio 1. Gueto judío de Venecia, en el verde de la memoria.

Episodio 2. Sátira de la Crucifixión más allá de la plaza San Marcos.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
11 diciembre, 2022 - 10:17 am
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • Borges
  • Florencia
  • La Serenissima
  • Ponte Vecchio
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #DesdeMiVentanaVerde

8M, nadie muere entre las flores, sino ante su ausencia

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:59 pm
08 marzo, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 10. La autora reconoce que después de todo, es igual de necesario respirar que soñar para poder seguir vivos (...). Hoy, Día Internacional de la Mujer, me acuerdo del amigo Aurelio Ayala. Quizá sea la lucha. Hambre de futuro que sopla con la misma fuerza que el viento del Pinar
  • #DesdeMiVentanaVerde

Turquía y Siria, gana quien sabe amar

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:02 pm
19 febrero, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 9. La autora guarda silencio adrede para que tan sólo se oyeran sus voces. La de las vidas que aguardaban vivir, respirando justo para alimentar la esperanza, como los 'niños milagro' de los terremotos
  • #DesdeMiVentanaVerde

París, la alegría de vivir hecha de miga de pan

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:37 pm
30 enero, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 8. La autora recuerda, evocando a Platón, que conocer es recordar cuando se mira la foto de Willy Ronis, un refugiado ucraniano judío, en la que un niño de la guerra con una barra bajo el brazo, corre con la vida en la sonrisa
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies