EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Manifestación de apoyo al Frente Polisario por calles de Bilbao. (Fotografía: Western Sahara, bajo licencia Creative Commons)

Polisario eleva el tono político ante España por los recursos del Sáhara

Arranca en Madrid el foro más importante para la independencia del ex colonia. Carmelo Ramírez se convierte en uno de los ponentes estrellas de Eucoco para impedir las relaciones empresariales con Marruecos

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
16 noviembre, 2018 - 8:59 pm
  • África
  • Carmelo Ramírez
  • Eucoco
  • Marruecos
  • Polisario
  • Sáhara

Polisario eleva el tono político ante España por los recursos del Sáhara.

Durante 2 días, Madrid acoge la Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo saharaui (Eucoco), el foro más importante de la lucha del Frente Polisario, para denunciar, tras 43 años de reivindicaciones, los acuerdos tripartitos de España que establecieron la partición de la colonia en favor Marruecos.

Eucoco condena la ocupación ilegal de las regiones del Sáhara Occidental por Marruecos y uno de los ejes fundamentales será la aplicación de las sentencias de los tribunales europeos que impiden extraer recursos naturales del Sáhara.

El Gobierno canario de Fernando Clavijo no ha enviado observadores a la conferencia pese a las repercusiones que tendría para empresas isleñas de relevancia en transporte de mercancías, construcción, pesca y comercio.

Quien sí asiste, en cambio, es el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, quien avanzará el plan de trabajo, las I¡iniciativas y prioridades para 2019.

Ramírez es uno de los líderes más carismáticos del movimiento saharaui. Ocupa cargos como miembro de la Task Force y presidente de Fedissah (Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui).

Eucoco, que empezó siendo de ámbito europeo, es actualmente la cita más importante del Movimiento Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y cuenta con la participación de parlamentarios españoles, europeos y africanos, y legaciones diplomáticas de países que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Asisten, también, miembros de instituciones autonómicas y locales, organizaciones sindicales, ONG, juristas, personalidades del ámbito de la cultura e integrantes de asociaciones de amistad con el Pueblo Saharaui.

Al frente de la representación saharaui esta el presidente del Consejo Nacional Saharaui (parlamento) de la RASD y miembro del Secretariado Nacional del Polisario, Jatri Adduh. Desde los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos viene una delegación de activistas de los Derechos Humanos, encabezada por Aminatu Haidar, premio DDHH de la Fundación Robert F. Kennedy, entre otros.

En los 2 días que dura la conferencia se tratarán, además de la responsabilidad de España y la postura de su Gobierno, las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que no reconocen a Marruecos soberanía sobre el Sáhara Occidental; la violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados por Marruecos, y el compromiso de la sociedad civil con el pueblo saharaui.

La última resolución del consejo de Seguridad, 2440, exigía a las partes retomar negociaciones directas y sin condiciones, contando con Argelia y Mauritania como Observadores, para reactivar los encuentros paralizados desde el año 2009.

Mientrs, las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE establecen que Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios distintos y separados y por tanto el Acuerdo de pesca propuesto para su firma no es aplicable al Sahara Occidental, ni a las aguas adyacentes a este, “y es un claro obstáculo al proceso de paz dirigido por la ONU y a las negociaciones promovidas por el enviado personal, Horst Köhler“, informan los organizadores.

Según portavoces de Eucoco, la Unión Europea “está dejando de cumplir con la legalidad internacional en la medida que no respeta el Derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación, a su soberanía permanente sobre sus Recursos naturales y a sus propias sentencias”.

El Estado español abandonó en 1975 El Sáhara Occidental sin concluir el proceso de descolonización que se había iniciado y sin respetar su derecho a la autodeterminación como otros Pueblos del continente africano. Recurrió, para ello, al ilegal Acuerdo Tripartito de Madrid, facilitando la ocupación del territorio.

Eucoco en las dependencias de UGT en Madrid.

“Eucoco en Madrid es una ocasión para asumir nuestra responsabilidad como país, denunciar el fracaso de las Naciones Unidas, la Unión Europea, y la Comunidad internacional en general, que, en muchas ocasiones, apoyan la ocupación marroquí del Sahara Occidental. Debe servir para exigir el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, sobre la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental, a todos los países miembros de la Unión Europea y para que participen activamente en la búsqueda de una solución justa y definitiva. Pensamos que se puede ayudar a desbloquear la situación actual y promover todas las iniciativas políticas necesarias. En este sentido, esperamos la participación de las distintas fuerzas políticas, sociales y sindicales, apoyando esta solución de acuerdo con el Derecho Internacional, a través de una nueva política que respete la legalidad y el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación“.

El Grupo Intergrupo del Sáhara intentó sin éxito organizar una conferencia en el Congreso de los Diputados. PSOE y PP se opusieron mientras que Podemos y Ciudadanos votaron a favor.

La Mesa del Congreso alegó que los informes de Exteriores apuntaban a que su celebración podría afectar a las relaciones con Marruecos, una decisión que Unidos Podemos juzga “injustificada y arbitraria” y que incluso tacha de “censura“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
16 noviembre, 2018 - 8:59 pm
  • África
  • Carmelo Ramírez
  • Eucoco
  • Marruecos
  • Polisario
  • Sáhara
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

CC denuncia la exclusión de Canarias de la mediana con Marruecos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 3:59 pm
28 junio, 2022
Fernando Clavijo: “Estamos ante un nuevo atropello del Gobierno de Pedro Sánchez a las Islas”. Julio Pérez ha asistido, de momento, al primer encuentro e insiste que "tenemos voz sin filtros". Torres recuerda que Canarias está siempre representadas por el Estado.
  • África

Marruecos prepara el relevo del cónsul por una diplomática de altura

Espiral21
Espiral21 - 8:35 pm
21 junio, 2022
Fatiha Kamouri sustituye a Ahmed Moussa, cuestionado por las autoridades canarias para participar en las negociaciones de la mediana náutica en plena crisis argelina. La nueva dirigente ha sido consejera política de la Embajada en Madrid
  • África

Yihadismo en Mali provoca más de 180 muertos en varios ataques a civiles indefensos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:14 pm
21 junio, 2022
Naciones Unidas admite su impotencia para frenar el avance del terrorismo islámico en un país que ha sufrido dos golpes de estado en menos de un año
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies