EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mujeres saharauis avanzan en la frontera con Mauritania, en 2020, ante la mirada de un soldado marroquí. (Foto TV5 France).

Polisario acusa a la ONU por obligarlo a la lucha armada

Nuevo fracaso de la resolución de Naciones Unidas para acercar el conflicto del Sáhara Occidental, con especial incidencia en España

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
30 octubre, 2021 - 7:14 pm
  • Aquí Europa
  • Marruecos
  • ONU
  • Polisario

Polisario acusa a la ONU por obligarlo a la lucha armada contra Marruecos. El país más perjudicado de Europa por la tensión en El Magreb es, de nuevo, España.

Frente Polisario responsabiliza al Consejo de Seguridad de la ONU de inacción y lamenta su «deplorable silencio» en su nueva resolución, que considera «un gran revés que tendrá graves consecuencias en la paz y estabilidad en toda la región».

En un comunicado difundido en Bir Lehlu, en los territorios liberados frente al muro de arena de Marruecos, el Frente Polisario advierte de que la resolución es un texto nace viciada «porque ignora por completo el estado de guerra en curso desde el 13 noviembre de 2020 como consecuencia de la grave violación por parte del estado ocupante, Marruecos, del alto el fuego de 1991 y los acuerdos militares relacionados».

Según el Frente Polisario que dirige Brahim Gali, «no queda otra opción» que proseguir con la lucha armada e incluso intensificarla en un futuro cercano.

«La resolución no proporcione medidas prácticas para garantizar la plena ejecución del mandato de la Minurso ni afronta enérgicamente los intentos de Marruecos por legitimar una política de hechos consumados coloniales impuestos por la fuerza, lo que equivale a alentar al estado ocupante y a recompensarlo por su intransigencia, obstruccionismo y política agresiva».

Al hilo de este argumento, el Polisario cree que la resolución «condena al fracaso» la misión del nuevo enviado especial de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, y «socava seriamente las perspectivas de reactivar el proceso de paz, perpetuando el estancamiento actual, y dejando la puerta abierta de par en par para una mayor escalada y tensión en el región».

«Ante la reiterada inacción del Consejo de Seguridad, al pueblo saharaui no le queda más remedio que continuar e intensificar su legítima lucha armada para defender la soberanía de sus país y para asegurar el ejercicio de su derecho inalienable y no negociable a la determinación e independencia», señala.

El Plan de conciliación sigue siendo el único acuerdo aceptado entre las dos partes, y por lo tanto, el Frente Polisario solo participará en un proceso político que se base en la reactivación del Plan de Arreglo de conformidad con la resolución 690 (1991), en la que el Consejo de Seguridad expresó su pleno apoyo a los esfuerzos del Secretario General en cooperación con la Organización de la Unidad Africana, de un referéndum por la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

«No habrá un nuevo alto el fuego mientras mientras el estado ocupante de Marruecos persista, con total impunidad, en sus intentos de imponer un hecho consumado colonial en los Territorios Ocupados de la República Saharaui y obstruir el referéndum por la autodeterminación».

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
30 octubre, 2021 - 7:14 pm
  • Aquí Europa
  • Marruecos
  • ONU
  • Polisario
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

López Aguilar ante asilo y acogida: “La UE debe cambiar la mirada”

Espiral21
Espiral21 - 12:24 pm
06 febrero, 2023
El eurodiputado canario insiste en que "sin solidaridad vinculante" no habrá pacto entre Estados frente a la migración, sobre todo, para los países de frontera porosa
  • Aquí Europa

Ucrania se entrena con los tanques Leopard

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:42 pm
02 febrero, 2023
  • Aquí Europa

Chequia elige presidente a un ex jefe de la OTAN

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:45 pm
29 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies