EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Agentes de la Policía Nacional.

Policía desmantela un fraude de 3 millones en Las Palmas

Hasta 14 personas participaron en una trama para evitar los pagos a la Seguridad Social a través de sociedades que ocultaban los beneficios

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 julio, 2021 - 11:30 am
  • Finanzas
  • Empresas
  • Fraude
  • Seguridad Social

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, han llevado a cabo en la provincia de Las Palmas una operación contra personas y sociedades que, presuntamente, defraudaron a la Seguridad Social más de tres millones de euros.

Las investigaciones comenzaron a principios del año 2021, tras recibir escrito-denuncia por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Las Palmas en el que se daba cuenta de irregularidades en varias empresas ubicadas en esa provincia.

Los empresarios de las sociedades investigadas no abonaban sus propios seguros sociales ni de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en la actividad mercantil y el consiguiente perjuicio a la Tesorería General de la Seguridad Social.

En el análisis patrimonial de las empresas y sus administradores, se comprobó que, en todos los casos, se pretendía eludir el pago de la deuda y frustrar las legítimas aspiraciones de cobro de la Tesorería, creando una sucesión empresarial que ocultaba los beneficios y bienes de las sociedades investigadas. A pesar de carecer de bienes a su nombre, en sus cuentas bancarias ingresaban elevadas cantidades de dinero sin utilizarlo para reducir las deudas generadas.

Los agentes determinaron la participación delictiva de 14 personas físicas, siendo principalmente los administradores de hecho de las empresas, sus testaferros o personas interpuestas, así como familiares de los primeros, siéndoles imputados los delitos Contra la Seguridad Social (fraude de cotizaciones) y Frustración de la Ejecución.

Cooperativa de música de Las Palmas

Una sociedad cooperativa dedicada a espectáculos musicales, infringía los principios generales de este tipo de sociedades al no tener cooperativistas y dar de alta a trabajadores en el Régimen General. Únicamente realizaban la facturación de sus actuaciones musicales de grupos externos a la cooperativa, cobrándole un importe superior a 60 euros mensuales a cada músico por este servicio.

Cuando la sociedad se vio asolada por la deuda contraída con la Seguridad Social, traspasó tanto la actividad como los trabajadores a una empresa unipersonal a fin de dificultar los distintos embargos iniciados por el Organismo Público, distrayendo sus bienes y ocultando su situación real.

La Seguridad Social inició sendos expedientes de derivación de responsabilidad solidaria de la deuda de la sociedad cooperativa a los integrantes del Consejo Rector de la misma, estos presentaron un certificado que les desvinculaba de la dirección de la mercantil que se demostró no válido por el Registro de Cooperativas de Canarias, quien indicó entre otras cosas que no se había cumplido la obligación de presentación en tiempo y forma y además que el certificado no cumplía las exigencias requeridas a este tipo de entidades, ya que una única persona aglutinaba todos los cargos del citado Consejo Rector.

Empresas de construcción

Cuatro investigaciones relacionadas con empresas dedicadas al sector de la construcción, reformas y transporte de materiales, aglutinaron una deuda superior a 1,5 millones de euros, valiéndose de sociedades y personas físicas interpuestas, a fin de engañar a la Seguridad Social y evitar las acciones tendentes al cobro de la deuda iniciada por ésta.

Entre ellas se encontró a un constructor, reincidente en esta tipología delictiva, y a otro empresario que se valía de la constitución de sociedades sin actividad, ni trabajadores, por lo que se encontraban libre de cargas con la Administración Pública, permitiéndoles optar y ganar diversos concursos públicos.

Otra de las investigaciones, descubrió la operativa utilizada por un empresario británico, quien desviaba los beneficios obtenidos por las sociedades en España a cuentas ubicadas tanto en el Reino Unido como en países que operan una fiscalidad menos restrictiva.

Empresa de restauración

Asimismo, en una empresa dedicada al sector de la restauración que se encontraba en boga en la isla de La Palma, su responsable apostaba los salarios de los empleados en distintos juegos de azar, lo que repercutía a los trabajadores al deberles varias mensualidades creando una situación de precariedad.

Uno de los trabajadores manifestó que, en alguna ocasión, recibió su sueldo en boletos de juegos premiados y en las ganancias obtenidas por el administrador en las máquinas tragaperras.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 julio, 2021 - 11:30 am
  • Finanzas
  • Empresas
  • Fraude
  • Seguridad Social
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

Gran Canaria recauda 300 millones más de Igic que Tenerife

Espiral21
Espiral21 - 10:30 am
09 agosto, 2022
Por vez primera en la transparencia fiscal de las Islas, la Agencia Tributaria Canaria da cuenta de los ingresos insularizados: 386 millones en el primer semestre por gravar el consumo grancanario y 236 millones en el caso tinerfeño
  • Finanzas

Igic ralentiza la recaudación por la caída del consumo

Espiral21
Espiral21 - 2:31 pm
06 agosto, 2022
Los ingresos por tributación indirecta rozan los mil millones en el primer semestre, pero se reduce la velocidad de los ingresos a pesar de que el tipo básico de gravamen es superior al periodo prepandémico
  • Finanzas

La banca vuelve a remunerar los depósitos de las empresas

Espiral21
Espiral21 - 8:00 am
06 agosto, 2022
En junio, la rentbilidad media alcanzó el 0,33%, el primer registro positivo de 2022. El sector financiero estima que en Canarias los depósitos de las compañías privadas rozarían los 14.000 millones de euros
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies