EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4039)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Migrantes en Hoya Fría, asistidos por Cáritas, en febrero de 2021. (Foto Cáritas Diocesana).

POLICÍA DESMANTELA LA RED DE MIGRANTES QUE SE COLABA EN LOS BARCOS

Espiral21relata las 72 horas en las que los muelles de La Luz recuperan la normalidad. La Autoridad Portuaria llevaba desde enero denunciando los sucesos a la Delegación del Gobierno. Más de 100 africanos llevan meses deambulando por los tinglados del Puerto

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
12 marzo, 2021 - 12:12 am
  • Seguridad
  • Guardia Civil
  • Ibarra
  • Migrantes
  • Policía Local
  • Policía Nacional
  • Policía Portuaria
  • Puerto de La Luz

La Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local LPGC y la Policía Portuaria han logrado desmantelar en 72 horas la red de migrantes ilegales que se colaba en los barcos de mercancías atracados en el Puerto de La Luz.

Más de 100 africanos, la mayoría de origen magrebí, fueron trasladados a centros de internamiento con el propósito de que aceptaran una cobertura asistencial a cargo de Cruz Roja.

La mayoría de los irregulares carece de pasaportes de ahí que intentara, por activa y por pasiva, ocultarse en el interior de los contenedores con destino a la Península.

Según fuentes policiales consultadas por este periódico, los migrantes deambulaban y dormían en los muelles desde comienzos del año 2021.

Los africanos han vivido, todo este tiempo, de la caridad de las empresas del puerto y del apoyo puntual de algunas oenegés con alimentos, agua y ropa, que han tratado de paliar la precariedad que ha supuesto pasar noches y noches a la intemperie.

Migrantes magrebíes y subsaharianos en el aeropuerto de Gando, el 1 de noviembre de 2020, en un vuelo a Málaga.

Los migrantes intentaron viajar a la Península por avión, con billetes pagados por familiares o amigos a través de las plataformas móviles. Sin embargo, el tránsito resultó imposible al carecer de documentación en regla.

Hacia final de 2020, comenzó el éxodo desde los centros de extranjería o desde las chabolas del Veril, en Playa del Inglés, hacia el Puerto de La Luz. “Se corrió la voz y buscaron una alternativa para llegar a la Península“.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad calculan que entre 50 y 60 africanos llegaron al puerto de Huelva en las semanas de enero a marzo de 2021.

En cada contenedor caben entre 3 y 5 personas. La metodología ha tenido como denominador común, aguardar el horario de salida del buque.

En los contenedores herméticos, los migrantes rompían los candados y cerraduras y permanecían horas en el interior hasta que el camión trailer introducía la mercancía en las bodegas del barco.

El trayecto dura una media de 30 horas y durante todo este tiempo, los polizones se ocultaban en condiciones límites ya que, en ocasiones, el contenedor zarpaba lleno de productos, sobre todo, frutas y verduras.

Algunos permanecieron de pie todo el viaje. Orinaron y defecaron sobre sí mismos. Y otros, con más suerte, viajaron sentados, provistos de algunas linternas y lo mínimo para soportar temperaturas de conversación de la fruta entre 10 y 12 grados.

Cuando tocaban puerto, permanecían sin hacer ruido hasta que el contenedor se depositaba en la zona de espera y salían lo más rápido posible sin que la policía de frontera detectara su presencia. Ya habían cumplido su sueño. Estaban en el continente europeo y nadie podría devolverlos a Canarias.

Pero esa ilusión se acaba de truncar, al menos en el Puerto de La Luz, después de que las empresas de transporte agrícola y los propios exportadores dijeran basta.

Inmigrantes ilegales bajan de uno de los contenedores del Puerto, el miércoles 10 de marzo de 2021.

La Autoridad Portuaria llevaba desde finales de enero alertando a la Delegación del Gobierno de la presencia masiva de inmigrantes. La Policía Portuaria, que carece de facultades para instar a un extranjero, también comunicaban los hechos a la Policía Nacional en todos sus informes.

Los productores agrícolas se quejaron a la Autoridad Portuaria y a navieras como Balearia/Fred. Olsen del perjuicio que ocasionaba permitir que los inmigrantes se colaran en los contenedores del muelle de Cambulloneros. Cientos de kilos de pepinos, sandías, tomates y plátanos han sido arrojados a los vertederos andaluces al detectar que estaban abiertos, con desperdicios de comidas y de heces en su interior.

El martes 9 de marzo por la noche, una docena de magrebíes fue retenida por la Policía Portuaria tratando de saltar la valla de la terminal de La Luz, propiedad de Boluda. Unidades de la Policía Nacional y de los Goia de Las Palmas se acercaron al muelle para sacar a a los migrantes.

El miércoles,10 de marzo, a las 9 de la mañana, la Guardia Civil dio el alto a un camión de mercancías en el que viajaban una treintena de irregulares que se había colado en el transporte equivocado. El trailer no entraba en el buque sino que salía del Puerto rumbo a la ciudad capitalina.

Esa misma jornada, el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, se acercó en persona a Cambulloneros para reunirse con los transportistas y la naviera. Balearia acordó contratar personal de seguridad y la Policía Nacional intensificó las unidades de vigilancia.

El jueves por la noche, las fuerzas y cuerpos de seguridad batieron los tinglados del puerto y sacaron a más de 100 migrantes. “Ibarra ha conseguido que el puerto vuelva a ofrecer sus garantías como plataforma económica e industrial de negocio. El Puerto no es un área de ocio sino de trabajo y prosperidad“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
12 marzo, 2021 - 12:12 am
  • Seguridad
  • Guardia Civil
  • Ibarra
  • Migrantes
  • Policía Local
  • Policía Nacional
  • Policía Portuaria
  • Puerto de La Luz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Seguridad

Minerales del lecho marino despiertan el interés político

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 6:26 pm
06 octubre, 2022
El Gobierno destina 100.000 euros a un proyecto de investigación de la Universidad de La Laguna para evaluar los yacimientos de Tierras Raras, una iniciativa que arañaría las expectativas de Marruecos
  • Seguridad

Islamistas rezan junto al Auditorio con protección policial (vídeo)

Espiral21
Espiral21 - 3:42 pm
05 octubre, 2022
La masificación de las mezquitas de Las Palmas obliga a trasladarse a la intemperie. Marruecos, Argelia o Mauritania prohíben a los cristianos el culto al aire libre, pero en las Islas lo practican como derecho fundamental
  • Seguridad

Sánchez acata la orden de la OTAN: Defensa sube un 25%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:06 am
05 octubre, 2022
El gasto militar español pasa a más de 12.000 millones. El número dos de Belarra, el economista Nacho Álvarez, dio el visto bueno al proyecto de presupuestos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies