Poeta Juan Jiménez fallece a los 78 años
Considerado uno de los autores más sobresalientes de la generación 'Poesía Canaria Última', es autor de 4 títulos indispensables en la literatura isleña del último siglo
Poeta Juan Jiménez falleció este viernes, 11 de enero de 2019, a los 78 años de edad.
Natural de Carrizal de Ingenio, en Gran Canaria, Juan Jiménez formó parte de una de las generaciones más sobresalientes de la literatura isleña conocida como ‘Poesía Canaria Última’, de la que forman parte autores como Ángel Sánchez, Eugenio Padorno o Lázaro Santana.
Juan Jiménez recibió el Can de Plata de las Artes en la edición de 2016 de manos del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Juan Jiménez es autor de ‘Canción necesaria con María C.’ (1966); ‘Y no es por el peso del sol por lo que cae’ (1968), ‘Itinerario en contra’ (1980), y ‘Epigramas’ (1995), editado por el Gobierno de Canarias.
Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna, Juan Jiménez compaginó su actividad creativa con su ejercicio profesional en Iberia, donde llegó a ser jefe de escala en el aeropuerto de Gran Canaria.
Además de su altura literaria, Juan Jiménez asumió también la responsabilidad sindical en la Unión General de Trabajadores (UGT) como secretario general de la Federación de Transportes.
La crítica se rindió a su obra como uno de los autores canarios más notables del último siglo XX.
Su poesía quedará siempre vinculada al compromiso social en 4 títulos indispensables para comprender la evolución e idiosincracia de Canarias.
El 18 de marzo de 2016, Espiral21 publicó una información sobre Juan Jiménez al abrigo del Can de Plata.
En el texto, nuestra compañera Nadia Jiménez, su hija, se refirió a Juan Jiménez como “el poeta. El poeta del sur del Sur“.
“Como padre, siempre nos dijo que “vivir era convivir”. Y en las claves de su poética, la de Juan Jiménez, siempre afirmó que “en el fondo toda estética es la defensa de una actitud”.
“Y en su estética, en la defensa (con la palabra) de su actitud ante la vida, siempre estuvo “ir a contrapelo de los gurús oficiales, pedigüeños y mendicantes del poder, a contracorriente, oponiendo resistencia a las riadas de envidias interesadas”.
“Alguien, hace ya tiempo, dijo que Juan Jiménez es el líder de un pueblo que no existe. Terrorífica verdad. Pero algún día ese pueblo existirá y ese día él será su referencia. Al tiempo”. Escribió Manuel González Barrera.
Cantero por cantero
te iremos conquistando,
tierra nuestra.
Cantero por cantero
te levantaremos.
Cantero por cantero
te iremos conquistando
para el niño.
Para el amor.
Cantero por cantero.
Golpe de savia,
libertad
alzada.
Juan Jiménez (el poeta del sur del Sur ), en el poema de su primer libro, ‘Y no es por el peso del sol por lo que cae’ (1968).
Este periódico transmite el pésame a su viuda, la pintora María Castro, y a sus hijas Irina y Nadia.
El sepelio tiene lugar en el Tanatario de Fucasa en Las Torres, en la capital grancanaria.
Descanse en paz.