Plátano cuesta más caro en Canarias que en la Península
El kilo pulveriza los 2,40 euros en las tiendas minoristas con el riesgo de un desabastecimiento en el mercado insular para atender las demandas de los maduradores peninsulares, que venden a 2,10 euros. La devastación del volcán palmero fulmina 60 millones de kilos
Plátano cuesta más caro en Canarias que en la Península debido a la caída de la producción palmera por los efectos del volcán en 2021. En las tiendas minoristas, el precio roza los 2,40 euros, un nivel con escasos precedentes en medio de una inflación galopante.
Mientras en la Península (receptora del 70% de los cultivos canarios), va de 2 euros a 2,25 por kilo, en las Islas no para de subir con el agravante de que los consumidores canarios se arriesgan al desabastecimiento. Es decir, miles de establecimientos dejarían de vender plátanos por la sencilla razón de que se prima a los receptores y maduradores peninsulares.
Tras la devastación del volcán palmero, en 2021, La Palma, emisora de un tercio de las ventas, ha dejado de producir más de 60 millones de kilos como consecuencia de la desaparición de cientos de fincas bajo las cenizas y la lava.
Solo en el litoral que ocupa la franja entre Tazacorte y Fuentecaliente, los productores han perdido 50 millones de kilos, un 34% de la cosecha anual.
La pérdida de los cultivos palmeros, ha obligado a un cambio de estrategia en las organizaciones de productores que conforman la patronal Asprocan.
La Consejería de Agricultura del Gobierno canario está al tanto de que Tenerife y Gran Canaria suplirán las exportaciones a la Península que dejará de emitir La Palma.
A cambio, los consumidores canarios serán sacrificados en el reparto de las cuotas con con el agravante de un desabastecimiento en el mercado interior y de alcanzar un precio récord al bajar las reservas y mantenerse la demanda.
Los plátanos oscilan entre 1,20 y 1,90 euros desde el inicio de la pandemia por coronavirus, pero este sábado, 9 de julio de 2022, el precio récord llegó a más de 2,40 euros en las tiendas a minoristas.
En los principales supermercados de Canarias cotiza a 2,28 euros en Hiperdino; 2,29 en Mercadona y 2,39 en Spar.
Las organizaciones de consumidores piden al Gobierno que aplique medidas correctoras para mantener los flujos en las Islas. “Sobre todo, los plataneros no pueden desatender a Canarias en medio de un programa de subvenciones millonarias que reciben cada año”.
Los plataneros cobran 142 millones de euros anuales por pérdida de renta, además de estar incluidos en el programa de subvenciones al transporte.
Por otro lado, fuentes empresariales consultadas por este periódico descartan que el sector esté aplicando picas para provocar subidas en los precios. “Es un absurdo que alguien lo plantee, porque lo que nos faltan son plátanos”.
Canarias produce alrededor de 400.000 toneladas de plátanos. Tenerife representa el 45% de la producción el año pasado, La Palma el 32% (antes del volcán) y Gran Canaria el 20%, además de las producciones de La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, desde donde se comercializan más de 8 millones de kilos.
Los plataneros facturan unos 400 millones de euros y dan empleo a 12.000 personas.