Plataneros: Tenerife ata a Sicilia al dividir GC
Por J.S. Mujica
Asprocan mantiene la presidencia en Tenerife gracias a una maniobra de división en Gran Canaria.
La organización de productores de plátanos Llanos de Sardina, de la familia Godoy (Gáldar), inclinó la balanza hacia Coplaca al decantarse por Henry Sicilia, que suple a otro tinerfeño, Santiago Rodríguez (Agriten).
Los esfuerzos de Félix Santiago (Plataneros de Canarias) y de las dos productores de La Palma (Europlátano y Cupalma) por rotar la presidencia en favor de Gran Canaria, quedaron en balde.
Aunque el Gobierno regional se mantuvo al margen, los asesores del presidente regional, Fernando Clavijo, eran partidarios de un equilibrio insular en favor de la isla canariona.
Coplaca, que es la mayoritaria en la comercialización de kilos, hizo valer esa condición para romper las tablas en la asamblea general.
Coplaca está presidida por Leopoldo Cólogan, factótum del negocio platanero que no termina de encajar la designación del evaluador que debe auditar las cuentas de Asprocan de los últimos años, Juan Nuez.
De hecho, las elecciones han coincidido con el inicio de la auditoría mandatada por la Unión Europea.
Llanos de Sardina es propiedad de los herederos de Manuel Godoy y su enfrentamiento con el grupo de Félix Santiago dura ya años en la comarca galdense.
Esa fractura fue aprovechada con habilidad por Cólogan para consolidar la división de Gran Canaria.
Tras una reñida asamblea, Henry Sicilia se impuso a José Lorenzo por 216 votos procedentes de Agriten, Coplaca y Llanos de Sardina, frente a los 176 emitidos por Cupalma, Europlátano y Plataneros.
Sicilia, que fue vetado por CC para el cargo de consejero de Agricultura, era hasta un mes presidente de Asaga. En un discurso improvisado, insistió en la necesidad de preservar la unidad ante retos “de gran envergadura en el terreno de la comercialización del plátano y la competencia en el sector de la alimentación“.
Abogó por seguir avanzando en las líneas de actuación prioritarias COMO hacer frente a la creciente competencia desleal que propicia el proceso de descreste arancelario a la importación de bananas de terceros países.
La cuota de volumen en España para el Plátano de Canarias en el mes de marzo alcanzó el 75,7%, llegando en el acumulado del primer trimestre del 2016 del 75,5%, según los datos facilitados por Kantar Worldpanel, proveedor oficial del panel de consumo en los hogares del Ministerio de Agricultura.
Los plataneros canarios reciben anualmente de la UE 142 millones en ayudas por pérdida de renta.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]