EL HUB: Caixa destinó 2,8 millones de euros a proyectos sociales en Canarias
EL HUB: PSOE insiste en que la ley de cadena alimentaria busca combatir la especulación
EL HUB: Mujeres víctimas de violencia de género serán empadronadas cuando estén en residencias, pisos tutelados o casas de acogida
EL HUB: Ibarra agradece a la Fundación Puertos su vertiente social
EL HUB: Mando de Canarias realiza labores de desinfección en centros de salud de Lanzarote
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (501)
    • Aquí Europa (283)
    • Aquí Miradas (131)
    • Turismo (481)
    • Alimentación (317)
    • Arte-Cultura (189)
    • Política (416)
    • Puertos (144)
    • Europa (65)
    • África (195)
    • América (63)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1412)
    • Nadia Jiménez Castro (400)
    • Espiral21 (1669)
    • Redacción LPA (2507)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (367)
    • Miguel Suárez (447)
    • Maria Maggiore (194)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (68)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (501)
    • Aquí Europa
      (283)
    • Aquí Miradas
      (131)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Explotación platanera en La Palma. (Fotografía: página de 'Plátano de Canarias' en Facebook)

Plataneros inician sus primeras exportaciones a Marruecos

Asprocan trata de competir con los importadores de bananas en el país alauita, que ofrecen precios más competitivos

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
19 Mayo, 2017 - 12:48 pm
  • Consumo
  • Asprocan
  • Bananas
  • Canarias
  • Marruecos
  • platano

Plataneros canarios inician sus primeras exportaciones a Marruecos.

Esta semana comienza las actividades de exportación colectiva a través de Asprocan.

Se trata de la primera fase dentro de los acuerdos establecidos con empresas de importación marroquí, como resultado de los contactos establecidos el pasado mes de marzo, cuando representantes de las Organizaciones de Productores de Plátanos de Asprocan, visitaron Casablanca con el fin de conocer de primera mano las oportunidades existentes para la exportación de Plátano de Canarias a Marruecos.

Durante el viaje, los representantes de la Comisión de Comercio Exterior de Asprocan mantuvieron reuniones con las principales empresas hortofrutícolas de distribución y maduración de banana marroquíes, que se mostraron muy interesadas en la introducción del Plátano de Canarias en el mercado del país, “si bien todas ellas fueron conscientes de que los mercados de exportación fuera de España representan un volumen complementario al que las Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias comercializan diariamente en España“, infoma la patronal platanera.

Marruecos importa alrededor de 20 millones de kilos de banana de diferentes orígenes al año.

El objetivo de Asprocan es desarrollar en Marruecos un mercado complementario. “Estamos trabajando en paralelo en la reducción de las barreras a la importación de Plátano de Canarias al mercado marroquí“.

Tal y como ha indicado la responsable de exportación de la Asociación, Clara Chico, “este objetivo no es sencillo debido a las necesidades que existen de conciliar los bajos precios de importación de banana en Marruecos y las características de oferta que representa el Plátano de Canarias. Un producto con características diferentes a la banana y que por tanto requiere de un trato diferenciado por parte de los canales de maduración y distribución”.

Asprocan realizará un seguimiento específico de las exportaciones tanto en origen como en destino.

Para el presidente de la patronal, Domingo Martín, “ahora mismo estamos dando los primeros pasos de prueba de viabilidad y confianza así como de organización del sistema de solidaridad entre todas las OPPs que este proyecto exige. Deberemos tener paciencia y ser conscientes de las necesidades que representa mantener abierta una opción de mercado como Marruecos”.

Asprocan está llevando a cabo “una importante labor” para impulsar la diversificación de la venta de plátano de Canarias fuera del mercado español a otros países. El objetivo de este plan de exportación es el de ampliar los mercados de consumo del plátano de Canarias a la vez que equilibrar y afianzar el nacional, principal mercado de Plátano de Canarias donde es consumido por más de 16 millones de hogares cada año.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
19 Mayo, 2017 - 12:48 pm
  • Consumo
  • Asprocan
  • Bananas
  • Canarias
  • Marruecos
  • platano
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

Ventas navideñas aumentan en EEUU por el gasto digital

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 12:00 pm
26 Diciembre, 2020
  • Consumo

Mercado Central de LPGC sube un 58% el canon de los comercios

Espiral21
Espiral21 - 11:24 am
08 Julio, 2020
Pepa Luzardo, líder de la oposición del PP, cuestiona el aumento fiscal por la "crisis económica de la pandemia del Covid" y el riesgo que supone para el empleo
  • Consumo

Mercadona duplica las ventas de jabones de mano por los cambios de hábitos

Espiral21
Espiral21 - 9:05 am
03 Junio, 2020
La compañía detecta un mayor uso de los jabones porque el cliente ha intensificado las actitudes de higiene
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com