Plataneros cobrarán las ayudas al transporte a costa de industriales y tomateros
Asprocan trata de evitar el choque con otros sectores, pero CC, NC y PP descartan aumentar la ficha financiera
Plataneros de Canarias cobrarán las ayudas del transporte de mercancías entre las Islas y la Península a costa, eso sí, de industriales y tomateros.
Los 53 millones de euros previstos en el Presupuesto General de 2017 se quedan como están. Es decir, el mismo dinero pero con más invitados a la mesa.
El Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro no prevé más incrementos por parte de los grupos políticos que negocian las cuentas, sobre todo, PP, Coalición Canaria y Nueva Canarias.
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, mostró este martes en La Palma ante el consejo de Asprocan, la predisposición de su departamento a abrir la negociación.
Al encuentro asistieron, también, el presidente del PP, Asier Antona, y la delegada del Gobierno, Mercedes Roldós.
Asprocan trata de evitar el choque con otros sectores, pero CC, NC y PP descartan aumentar la ficha financiera.
Según fuentes nacionalistas, el objetivo prioritario es consolidar las ayudas al transporte abrigadas en el REF, “y se ha dado un paso desvinculándola de la financiación autonómica“.
Sin embargo, los plataneros han lanzado una ofensiva sin precedentes tras años de peticiones al Estado para ser incluidos en las primas a las mercancías.
El presidente de Asprocan, Domingo Martín, vincula la concesión de las ayudas a la pérdida de los mecanismos de protección en las aduanas europeas del banano-dólar, lo que se conoce como descreste arancelario.
El fin de las barreras está previsto para 2020, de manera que los plataneros demandan su inclusión inmediata para “completar el 70% de la ayuda en un plazo de 3 años”. “Por eso es fundamental que se den los primeros pasos en 2017“.
Asprocan pide crear una comisión de plataneros junto a los ministerios de Fomento y Agricultura “para poner en marcha los mecanismos necesarios y modificar la norma”.
Según la ministra, la actividad platanero es un ejemplo de buen-hacer patronal. “Es un sector bien organizado y estructurado, con una fuerza que le permite ser más competitivo. El futuro pasa por estar más integrados“.