Plataforma Chira Soria apela a Canarias frente a multinacionales…
La oenegé interviene en el Parlamento autonómico en contra del proyecto de Red Eléctrica y el Cabildo de Gran Canaria
Plataforma Chira Soria apela a Canarias frente a multinacionales.
La oenegé interviene en el Parlamento autonómico en contra del proyecto de Red Eléctrica y el Cabildo de Gran Canaria.
La plataforma comparece este viernes, 5 de febrero de 2021, en la comisión de Medio Ambiente con una propuesta más económica, sostenible y viable que la central de Red Eléctrica, informa la plataforma en un comunicado público.
“Un modelo energético canario, integral pero adaptado a las singularidades y necesidades de cada isla, sostenible, que potencie al máximo las energías limpias y que, sobre todo, sea justo, ya que no es de recibo que una empresa multinacional explote nuestro sol y nuestro viento y que nos lo venda“.
Cuatro miembros de la plataforma ciudadana, integrada por 21 colectivos y decenas de personas independientes, intervendrán, a partir de las 10.00 horas, en la comisión de Medio Ambiente de la cámara regional.
Un vídeo, con declaraciones de dos de los habitantes del barranco de Arguineguín y un resumen de la magnitud de la obra proyectada, en palabras de un alto directivo de la propia compañía que impulsa la central hidroeléctrica, abrirá la comisión, tras exponer el impacto sobresaliente sobre la naturaleza y sobre las tres poblaciones que habitan en el cauce medio y alto del barranco.
José Luis Porta, experto en sistemas energéticos, explicará, en primer lugar, por qué la hidroeléctrica proyectada no es la mejor solución para facilitar la transición energética de las fuentes fósiles a las limpias; a continuación, expondrá la alternativa de la plataforma para ganar la batalla a las energías contaminantes y evitar un impacto sobresaliente a la naturaleza.
Pedro Hernández, profesor universitario de Turismo, subrayará la necesidad de no caer en los errores de la industria turística, que hipotecó y ocupó, en muchos casos de una manera irracional, el litoral.
A diferencia de lo que ocurrió con la primera industria del archipiélago, ahora hay información y tiempo para diseñar un plan energético responsable y viable para lo que resta de siglo.
También intervendrán Ana Benito, farmacéutica del Servicio Canario de Salud, y cerrará el acto Manuel González, músico de Mestisay y productor cultural.