EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Recreación del Planeta Nueve. (Foto Tendencias21).

Planeta Nueve más cerca de ser una realidad

Los científicos dan un salto de gigante al precisar su posición. Su zona de rotación es la más alejada del Sol, más allá de Neptuno

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 septiembre, 2021 - 8:30 am
  • CIENCIA
  • Cosmos
  • Planeta Nueve
  • Tendencias21

Instituto Tecnológico de California (Caltech) delimita, en sus investigaciones, la ruta orbital del Planeta Nueve, un criterio que permitirá reducir el área de búsqueda del enigmático astro, informa la revista de ciencias Tendencias21 que dirige el periodista canario Eduardo Martínez de la Fe.

El Planeta Nueve tendría aproximadamente 6.2 masas de la Tierra y se ubicaría en la frontera del Sistema Solar, más allá de Neptuno, informa la publicación.

Los científicos creen que la zona más lejana al Sol es la región en la cual el astro se movería más lentamente y, por lo tanto, pasaría más tiempo. Según los expertos, dicha área debería concentrar los próximos esfuerzos de los astrónomos para descubrir finalmente la ubicación exacta del Planeta Nueve.

Según EarthSky, los investigadores estadounidenses analizaron un conjunto de observaciones de todos los objetos conocidos del cinturón de Kuiper cuyas órbitas se verían afectadas por el Planeta Nueve. A partir de esa información lograron determinar la ruta orbital del astro desconocido, en el marco de un nuevo estudio que será próximamente publicado en Astronomical Journal y que ya se encuentra disponible en arXiv.

El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar localizado en el Sistema Solar exterior, que se extiende desde la órbita de Neptuno hasta aproximadamente 50 unidades astronómicas (UA) del Sol. Cada UA equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Los objetos ubicados en el Cinturón de Kuiper son cuerpos helados que han quedado allí desde la etapa de formación del Sistema Solar, en una extensa órbita más allá de Neptuno. Plutón, por ejemplo, es un objeto del cinturón de Kuiper. Como muchos de estos objetos tienen órbitas excéntricas, los científicos creen que reciben la influencia de un astro lejano y de enormes dimensiones, que sería precisamente el Planeta Nueve.

Por su posición, el Planeta Nueve se dejaría ver por instantes, para luego perderse y ocultarse en la inmensidad del cosmos, de ahí la importancia de las nuevas investigaciones para precisar su ubicación.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 septiembre, 2021 - 8:30 am
  • CIENCIA
  • Cosmos
  • Planeta Nueve
  • Tendencias21
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CIENCIA

Conmoción en GC por la onda sonora de un meteoro

Espiral21
Espiral21 - 4:16 pm
30 noviembre, 2022
Los servicios de emergencia del Gobierno canario (112) recibieron decenas de llamadas de ciudadanos sorprendidos por el colosal ruido
  • CIENCIA

Drones controlados desde Fuerteventura costará 8 millones de euros

Espiral21
Espiral21 - 7:06 pm
03 octubre, 2022
Impulso al Parque Tecnológico con la estrategia Canarias Geo 2030 para tecnologías aeroespaciales desde un estratopuerto, con una inversión global de 23 millones
  • CIENCIA

NASA se prepara para un virtual anuncio de vida extraterrestre

Espiral21
Espiral21 - 10:16 am
05 noviembre, 2021
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies