EL HUB: Covid: la Incidencia Acumulada sube a 136 en Canarias
EL HUB: Fundación DinoSol recauda 55.500 euros para 10 ONGs del proyecto ‘Calcetines Solidarios’
EL HUB: Condenado el periodista Luis Roca por agredir a la cineasta Cristina Andreu
EL HUB: Cementera: PP de SBT apoya la continuidad de Ceisa en Santa Águeda
EL HUB: Banco Santander y Cámara GC convocan Premio Pyme del Año
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (546)
    • Aquí Europa (311)
    • Aquí Miradas (141)
    • Turismo (494)
    • Alimentación (333)
    • Arte-Cultura (193)
    • Política (438)
    • Puertos (161)
    • Europa (65)
    • África (209)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1444)
    • Nadia Jiménez Castro (425)
    • Espiral21 (1950)
    • Redacción LPA (2592)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (384)
    • Miguel Suárez (514)
    • Maria Maggiore (214)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (75)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (546)
    • Aquí Europa
      (311)
    • Aquí Miradas
      (141)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Román Rodríguez, en el Parlamento, junto a AVT.

Plan de Reconstrucción ya es una realidad en Canarias

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
10 Marzo, 2021 - 10:09 pm
  • Aquí Europa
  • Canarias
  • Román Rodríguez
  • UE

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró en el Parlamento que el Ejecutivo autónomo ejecuta ya fondos extraordinarios del Plan de Reconstrucción de la UE sobre los que tiene plena capacidad de decisión y no están sometidos a procesos de concurrencia en otras instancias.

Rodríguez, que compareció en la Cámara para explicar la gestión de los fondos europeos, precisó que el Gobierno ya ha determinado la distribución de los 630 millones que corresponden a Canarias con cargo al programa React-EU, por un lado, y comprometido otros 430 millones adscritos al tramo de gestión descentralizada del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El vicepresidente precisó que este último programa cuenta con una dotación en los Presupuestos Generales del Estado para este mismo año de 24.000 millones de euros, de los que el 58% se asignarán a las comunidades autónomas y corporaciones locales, mientras que el 42% restante será gestionado por los ministerios del Gobierno central mediante procesos de concurrencia en convocatorias públicas, manifestaciones de interés u otras figuras similares.

Rodríguez subrayó que, a pesar de las incertidumbres que aún penden sobre la gobernanza del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Gobierno canario tiene asegurados 183 millones de euros para la transición ecológica del Archipiélago dentro del tramo descentralizado, que se incrementarán previsiblemente en otros 150 millones de euros para este mismo fin, además de 60 millones en materia de vivienda y rehabilitación urbana y 34 para servicios sociales.

Con estos datos, el vicepresidente lanzó un “mensaje de tranquilidad” en relación a la percepción y gestión de los fondos, así como a la selección de los proyectos, en la parte que compete exclusivamente a la Comunidad Autónoma.

“Tenemos por delante muchos recursos, poco tiempo y, quizás, expectativas demasiado altas con los programas de reconstrucción”, añadió el vicepresidente, quien consideró que aun siendo muy importantes los fondos aprobados para este fin, recordó que los recursos del Estado en los años 20 y 21 en deuda pública duplican los 70.000 millones de euros concedidos a España por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en ayudas para el sexenio.

En relación con el React-EU, el otro gran programa aprobado por la Unión Europea, el vicepresidente recordó que Canarias recibirá 630 millones de euros. De esta cantidad, unos 345 millones de euros se destinarán a la sanidad, la educación, los servicios sociales o el empleo, mientras que 265 millones se utilizará para sufragar las ayudas directas a las empresas y autónomos y mejoras en el sector turístico, “algo que ya estamos haciendo”, dijo Rodríguez en alusión al decreto ley 2/21 aprobado por el Gobierno recientemente para la concesión de estas subvenciones. Los 20 millones restantes serán para asistencia técnica del programa.

Durante la comparecencia, el vicepresidente expresó su preocupación por la adecuada tramitación y gestión de los fondos y anunció la próxima aprobación de una norma para la simplificación administrativa y la buena gobernanza de los mismos.

Histórica divergencia de renta

En otro momento de su intervención, el vicepresidente recurrió al análisis histórico del PIB per cápita canario en relación con la media del Estado para ilustrar la profundidad de la crisis económica y su tremendo impacto en el Archipiélago, de suerte que, según dijo, habría que retrotraerse al año 1962 para encontrar una diferencia similar entre ambos.

Rodríguez explicó que ahora mismo el PIB per cápita canario es del 71,8% con respecto al Estado, cuando a principio del año 2000 estaban prácticamente igualados. “Es verdad que la divergencia comenzó entonces a profundizarse, pero es ahora cuando más acusada es”, dijo.

El vicepresidente insistió, en cualquier caso, en el carácter diferencial de la respuesta que están dando las instituciones a esta crisis, con la habilitación de recursos extraordinarios y el incremento del gasto público, frente a la anterior, caracterizada por el austericidio, los hombres de negro o los desahucios. En todo caso, subrayó que la respuesta final a la crisis viene determinada por la vacunación masiva y la inmunidad de la población.

Por otro lado, Rodríguez también contestó a una pregunta relacionada con el Fondo de Desarrollo de Canarias, del que aseguró que el Ejecutivo cumple escrupulosamente con el decreto regulador del mismo y con los convenios que se han venido suscribiendo con las corporaciones locales a petición de éstas para la ampliación de plazos de ejecución.

El vicepresidente indicó que la ficha del programa se mantiene inalterada en los 1.600 millones de euros y que el Gobierno de Canarias está facilitando la ampliación de los plazos solicitada por los cabildos para la ejecución y justificación de las obras correspondientes a la anualidad de 2019, lo que está permitiendo que éstas no tengan que devolver el dinero a la administración autonómica por incumplimiento, tal y como está establecido en el decreto regulador del Fondo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
10 Marzo, 2021 - 10:09 pm
  • Aquí Europa
  • Canarias
  • Román Rodríguez
  • UE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Salvini será juzgado por secuestro de migrantes

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 8:26 pm
17 Abril, 2021
  • Aquí Europa

Bruselas se abre a solucionar la merma del Posei

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
15 Abril, 2021
  • Aquí Europa

Europa se abastece de Pfizer, por si acaso

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:40 pm
14 Abril, 2021
La Comisión Europea pone bajo revisión las dosis de AstraZeneca y Jansen ante el riesgo de trombos y compra 50 millones de inoculaciones, aunque la previsión es llegar a 1.800 millones en 2022 y 2023
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com