Pfizer consolida su vacuna contra el Covid. Adiós a los negacionistas
La Agencia americana del Medicamento a un paso de otorgar la autorización definitiva, según 'The Wall Street Journal'. La farmacéutica deja atrás la fase emergencia. Moderna y Jansen están cumplimentando los trámites con el regulador
Pfizer a un paso de consolidar el éxito de su vacuna contra el Covid.
El periódico The Wall Street Journal adelanta este sábado, 21 de agosto de 2021, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos otorgará su aprobación a Pfizer. La decisión del regulador americano alentará a las personas que dudan en vacunarse, más conocidos como negacionistas.
La inyección de dos dosis fue autorizada por primera vez en diciembre de 2020, por la agencia como uso de emergencia para personas de 16 años o más. La designación de emergencia permite que los productos se distribuyan durante las crisis de salud pública sobre la base de la mejor evidencia disponible.
Los negacionistas vienen justificando la designación de emergencia como motivo para no requerir vacunas, por lo que se espera que la aprobación completa lleve a más empresas e instituciones a exigir las vacunas obligatorias.
El 60% de los estadounidense ya cuenta con la vacunación de 2 dosis. En Canarias, 3 de cada 4 residentes mayores de 16 años está inmunizado contra el Covid.
La agencia había estado bajo presión de algunos líderes de salud pública que dijeron que la FDA iba muy lenta para otorgar la aprobación durante una pandemia donde las personas no vacunadas tienen más probabilidades de desarrollar una infección grave.
Pfizer solicitó la aprobación total a principios de mayo. La agencia está trabajando rápidamente y espera tener algo que anunciar a mediados de la próxima semana, según WSJ.com.
Por su parte, Moderna Inc., cuya inyección autorizada de dos dosis utiliza una tecnología de ARNm similar a la de Pfizer-BioNTech, ha dicho que todavía está completando la presentación de datos continuos. Johnson & Johnson (Jansen), cuya vacuna fue autorizada en febrero, ha dicho que planea solicitar la aprobación total a finales de este año.
Pfizer y BioNTech precisó que su solicitud de aprobación incluye datos de ensayos clínicos a más largo plazo de más de 46.000 voluntarios que mostraron que la vacuna tenía una efectividad del 91,3% hasta seis meses después de la segunda de dos dosis.
Con la aprobación total, es probable que a Pfizer se le permita comercializar la vacuna entre médicos, proveedores y el público en general, como lo hace con otros productos aprobados. La FDA puede restringir dichas comunicaciones con autorización de emergencia.