EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Jaulas de acuicultura,en España.

Pesca y Acuicultura, víctimas del cambio climático

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
21 diciembre, 2021 - 7:20 pm
  • Aquí Europa
  • Acuicultura
  • Comisión Europa
  • Mato
  • pesca

El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato, defiende que “los sectores de la pesca y la acuicultura también son víctimas del cambio climático, no su origen”. Por ello, aunque coincide con el objetivo de la Unión Europea de que es necesario mantener y restaurar la biodiversidad marina, ha asegurado que “el cambio climático no debe servir de excusa para introducir una legislación cada vez más restrictiva para limitar la actividad pesquera y acuicultora”.

Durante un Webinar coorganizado por el Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible y la Xunta de Galicia, Mato ha lamentado que la Comisión Europea aproveche cualquier ocasión para restringir la pesca, “castigando a un sector que genera empleo y riqueza”. Como ejemplo, ha citado la Estrategia de Cambio Climático y Pacto Verde y Biodiversidad propuesta en 2020.

Dentro de esta Estrategia, el eurodiputado ha puesto el foco en la intención de la Comisión Europea de cerrar el 30% de los océanos para proteger la biodiversidad, una medida que provocaría una reducción drástica en el volumen de alimentos mientras que la población está en constante crecimiento”.

Gabriel Mato.

En referencia a la creación de nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP), Gabriel Mato ha hecho hincapié en que la tendencia es que, cada vez que se establece un nueva reserva marina o zona de veda, esta se quede para siempre. “Esto deja claro que estas reservas estáticas son incompatibles con la necesidad de respuesta rápida ante las condiciones climáticas cambiantes”, ha asegurado y ha añadido que “la gestión de los espacios de protección y de las poblaciones de peces debe ser flexible y dinámica”.

Asimismo, ha argumentado que la lucha contra el cambio climático debe ser global, ya que “hasta ahora son siempre los operadores de la UE quienes pagan la factura de aquellos que no actúan de forma responsable y colectiva”.

Según el eurodiputado canario, se debe garantizar la igualdad de condiciones entre los operadores de la Unión y los de terceros países, así como evitar imponer de forma unilateral medidas rigurosas a los operadores de la Unión sin pedir que se apliquen medidas similares al resto.

En cuanto al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (Feamp), Gabriel Mato ha recordado que se destina el 30% de los fondos previstos a la acción climática.

Durante las negociaciones del Fondo, tal y como ha recordado el eurodiputado canario, “logramos convencer al comisario de Pesca, Virginijus Sinkevicius, de que, para conseguirlo, necesitamos financiar operaciones, incuso si estas conducen a un aumento de la capacidad pesquera del buque”. Asimismo, y para lograr completamente la descarbonizar la industria e introducir nuevos sistemas de propulsión como motores de hidrógeno o gas, “es posible que debamos revisar las limitaciones legislativas vigentes; entre ellas, los límites máximos de capacidad pesquera actual”, concluyó Mato.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
21 diciembre, 2021 - 7:20 pm
  • Aquí Europa
  • Acuicultura
  • Comisión Europa
  • Mato
  • pesca
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Xi Jiping lanza un salvavidas a Putin

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 9:01 am
20 marzo, 2023
  • Aquí Europa

“O me das una subvención o me voy a Estados Unidos”

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:58 pm
18 marzo, 2023
  • Aquí Europa

Trujillo destaca las “fronteras sur” de la Sanidad europea

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:39 pm
14 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies