Patronal de Las Palmas respalda la reelección de Garamendi en la CEOE
Primera reunión del comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios presidida por Pedro Ortega ante la "debilidad de la economía" española
Primera reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios que preside Pedro Ortega, junto al Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, el resto de los cargos electos de la Confederación y destacados miembros del tejido empresarial canario que forman parte del Comité Ejecutivo.
El Comité Ejecutivo analizó la compleja situación socioeconómica y el contexto general internacional y nacional que marcará el futuro más inmediato de la economía que comienza a dar muestras de debilidad, en un contexto condicionado por los efectos del conflicto bélico que aún mantiene Rusia con Ucrania, la escalada de la inflación y el endurecimiento de la política monetaria.
El Comité Ejecutivo también quiso poner en valor los logros alcanzados por CEOE durante estos últimos años, en los que las organizaciones empresariales han sabido dar lo mejor de sí para afrontar las numerosas dificultades que azotaron a la economía global tras la pandemia.
Tanto el Comité Ejecutivo, como los miembros de la Junta Directiva de la CCE, acordaron por unanimidad manifestar el apoyo de esta institución a la reelección de Antonio Garamendi como presidente de CEOE en los próximos comicios que tienen previsto celebrarse este año.
Los miembros de la CCE avalan así la gestión que ha realizado Garamendi durante estos últimos años y consideran que, para afrontar los enormes retos que aún nos depara el corto y medio plazo, debemos contar con organizaciones empresariales reforzadas y comprometidas con las empresas de nuestro país y también de Canarias, como es el caso de CEOE.
Además de este apoyo, y entre otros temas de interés que afectan a nuestras empresas, la CCE también ha analizado con profundidad la aplicación del Real Decreto-ley 14/2022, publicado el pasado mes de agosto, especialmente en lo referido a las medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
La CCE entiende y promueve que la economía de Canarias debe apostar por la sostenibilidad y la innovación, como elementos clave para lograr cotas de crecimiento y de empleo sin comprometer, en ningún caso, la salvaguarda del medioambiente y nuestra biodiversidad.
No obstante, la CCE quiere manifestar su preocupación porque las medidas que se adopten para ello sean conscientes de la realidad que viven nuestras empresas, y de las limitaciones que tienen, especialmente empresarios autónomos y pequeñas y medianas empresas, para su implantación.
El Real Decreto-ley 14/2022 exige, entre otras cosas, disponer de sistemas de cierre de puertas automáticos que eviten el despilfarro energético, y establece el próximo día 30 de septiembre como plazo máximo para materializar para su instalación.
A juicio de la CCE, exigencias de este calado exigen también un esfuerzo por parte de la Administración que facilite su implantación efectiva, ampliando el plazo máximo previsto para que nuestras empresas, especialmente las de menor tamaño, puedan adaptarse, adquirir material y acometer las obras necesarias, y ayudas financieras que permitan asumir el esfuerzo económico que implica este tipo de medidas.