Paro juvenil de Canarias superior al de Grecia
Por José S. Mujica
[genericon icon=twitter color=#be0029]
Alerta roja. El paro juvenil de Canarias (menores de 25 años) es mayor que el griego. El nuevo presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, alertó este lunes, durante su discurso de investidura, de una Canarias “donde algo se ha roto”. Según Clavijo, el 57% de los jóvenes isleños busca empleo, mientras que en Grecia es el 50,1%. Hace un año, Atenas batía su peor registro: el 56,4% de los jóvenes estaba desocupado, siempre por debajo de Canarias.
Clavijo dibujó un panorama escalofriante para caminar sobre suelo firme. Rehusó practicar la gestualidad de la macroeconomía, con registros extraordinarios de turistas (12 millones) y perspectivas de crecimiento que rondarían el 4% en 2016. Prefirió la realidad. Ojos a la calle, oídos a la ciudadanía.
Las inquietudes de Clavijo se cimentan en una tasa de paro del 30%, con especial incidencia en los jóvenes de 25 años, que suben al 57%, mientras que un 39% de la población vive en desamparo. “Tenemos 130.000 niños en situación de pobreza y 600.000 canarios, el 28% de los residentes, están excluidos socialmente. Es la Canarias que tenemos y no la que queremos”.
Para combatir los indicadores de pobreza, “especialmente duros en la infancia (es desolador constatar que la comida en un comedor escolar es todavía una emergencia y una necesidad)”, Clavijo lanza un reto a Mariano Rajoy para instaurar una Agenda Canaria, que incluya programas y acciones para empleo y formación, además de medidas vinculadas a la economía canaria, como las ayudas de Estado (REF), financiación autonómica, contenciosos europeos y bonificaciones al transporte de personas y mercancías.
El tono de su voz, desde el estrado del Parlamento, se quebró durante el repaso a la estadística social de Canarias. Ya no es solo Cáritas (Iglesia) ni tampoco Podemos, convertido en el martillo de herejes de un sistema que “genera desigualdades”, a decir de Pablo Iglesias.
En esta ocasión, es el nuevo presidente del Gobierno canario el que saca los colores de una sociedad, la canaria, que gasta cada año 30.000 euros en cada alumno que se matricula en las universidades públicas.
En Canarias, estudian 54.000 alumnos universitarios en centros públicos. Menos del 5% consigue empleo nada más terminar la graduación. Con suerte, otro 5% se inserta en actividades o sectores para los que no estudió. Las dos universidades han dejado de evaluar el éxito laboral de sus estudiantes. Simplemente, le han dado la espalda.
Clavijo, sin embargo, lanzó un guiño a los jóvenes sin esperanza, a los que emigran, a los que deambulan sin ilusión. “No podemos renunciar a ninguno de los jóvenes que han emigrado”. “Vamos a construir un espacio de oportunidades que haga posible su regreso (…), queremos una Canarias renovada”.
El presidente canario propone una legislatura de conciliación, diferente al de su antecesor, Paulino Rivero, que se las vio y deseó con el ministro de Industria y líder de los populares canarios, José Manuel Soria.
Fernando Clavijo omitió cualquier referencia a la moratoria turística imperante ahora mismo para hoteles de cuatro estrellas. Las patronales reclaman su derogación para reactivar el sector alojativo y la construcción.
Los partidos en la oposición, PP, Podemos y Nueva Canarias, calificaron de vacuo el discurso por la indefinición de medidas correctoras.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]