¿Paro? El Cotillo tiene pleno empleo: ¡no encuentran camareros!
Cotillo, uno de los parajes más turísticos de Fuerteventura, experimenta un auge económico sin precedentes que le lleva a gozar de pleno empleo, una circunstancias que no reflejan las estadísticas del Gobierno.
El Cotillo pertenece al municipio de La Oliva, donde se ubica el polo norte de la actividad económica de la isla majorera: Corralejo.
El Cotillo disfruta de una costa rebosante de mar (las olas brincan que da gusto) y de una oferta gastronómica que traspasa fronteras, como Mariquita Hierro, una afamada cocinera que ha legado recetas únicas de mojo y pescados a sus descendientes.
El Cotillo lleva 2 años batiendo récord de visitantes y de facturación, según fuentes empresariales del barrio maninero consultadas con Meridian.
Sin embargo, El Cotillo teme un estancamiento económico por falta de personal, sobre todo, en servicios y sector primario que permite el abastecimiento de productos del mar y de la tierra.
El Cotillo y su pleno empleo contrasta con las cifras del Ministerio de Trabajo dadas a conocer este martes, que no recogen la fenomenología de la zona. Una fuentes del Servicio Canario de Empleo lo justifica desde el punto de vista estadístico. “Recogemos las peticiones de empleo de los que se inscriben. Si después no aceptan una oferta concreta, sea El Cotillo o Puerto de La Cruz, no es imputable la base de datos del sistema público“.
El Servicio Canario de Empleo dispone de una oferta de contrato para camarero en Arucas, que exige 12 meses de experiencia y carnet de conducir.
Los restaurantes del pueblo del Cotillo (entre 20 y 30 lugares de comida) ofrecen un servicio de primera, pero “a base de echar muchas horas“. En algunos cuelga el cartel ‘se necesita camarera’. “No encontramos personal estable. La rotación es muy alta o, por el contrario, restringimos los turnos de libranza en los días más fuertes, como ocurrirá ahora en Semana Santa“.
“No nos quejamos porque el negocio marcha, pero es falso que no se encuentre empleo“.
En la actualidad, el Servicio de Empleo registra un paro del 14% en La Oliva (1.769 demandantes), para una población 24.500 personas.
Corralejo recibe cada año unos 800.000 turistas. Solo en febrero, la isla majorera cerró con 195.000 visitantes, 5.000 más que en enero.
El Cotillo dispone de un pequeño hotel de 3 estrellas, una veintena de apartamentos y al menos un centenar de casas privadas alquiladas, en parte, a personas que trabajan en Corralejo.
Una restaurante italiano en Corralejo puede vender de media entre 120-150 pizzas a día; los fines de semana supera las 200 unidades.
Un camarero empleado en un italiano de Corralejo o Morro Jable (al sur de Fuerteventura), con una permanencia mínima de 4 años de actividad (permite fidelizar clientela), puede ganar hasta 5.000 euros al mes (más que el presidente del Gobierno autonómico), aunque en su nómina registre salarios por valor de 1.500 euros. “El volumen de la economía sumergida es muy intenso. Lleva muchos años con nosotros y forma parte del paisaje. Estos supuestos se dan sobre todo en la restauración italiana. Son muy trabajadores y disfrutan de un alto poder de ahorro. Los canarios deberíamos aprender de su capacidad de sacrificio“, subraya un empresario de la restauración canaria que prefiere el anonimato.
El dinamismo del sector servicios en islas pujantes como Fuerteventura pone en cuestión parte de las estadísticas de paro.
Trabajo recuerda este martes que el desempleo en Canarias afecta a 230.779 personas, de las 110.000 viven en Tenerife y 120.000 pertenecen a Las Palmas.
El colectivo más castigado son las mujeres, con 125.000 paradas mientras que los mayores de 45 años se convierten en el sector con peor encaje laboral: 56.000 hombres y 63.000 mujeres.
Los jóvenes menores de 25 años que han solicitado un empleo suman unos 15.000, con más volumen de hombres que de mujeres.
El paro en Canarias baja en 12.000 personas en un año y sube en 879 de febrero a marzo.