EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Kashoggi, junto a una de sus tres esposas, Soraya (Fotografía assopoker.com)

Kashoggi montó en #GC red de inteligencia

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
08 abril, 2016 - 8:21 pm
  • Finanzas
  • Alemania
  • CIA
  • Irak
  • Iran-Gate
  • Kashoggi
  • KGB
  • Marbella
  • Monte León
  • Nicaragua
  • URSS

Por José S. Mujica

#Panamapapers pone el descubierto las andanzas del millonario saudí Adnan Kashoggi en Maspalomas a través de dos sociedades residenciadas en Centroamérica desde las que pilotó su reino inmobiliario en España y, posiblemente, en varias ciudades europeas, con el fin de implementar una red de inteligencia que le conectara con el turismo de influencia alemán y la KGB soviética asentada en el Puerto de La Luz.

Kashoggi, traficante de armas y uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, aprovechó sus fiestas en Monte León (Maspalomas) para acercarse a la élite del turismo de influencia (sobre todo alemán, en plena Guerra Fría) y tender puentes con la base operativa que la KGB mantenía en el edificio de Sovhispan, en el Puerto de La Luz, según fuentes de inteligencia consultadas por Meridian.

Kashoggi estuvo vinculado a escándalos a gran escala, como el Iran-Gate, que desacreditó al Gobierno de Reagan al vincularse los beneficios de la venta de armas al régimen de Jomeini con la financiación de la contra nicaragüense frente a Daniel Ortega.

El inversor saudí estableció puentes entre Maspalomas y Marbella, uniendo a personalidades de tipología diversa. Lo más granado de la costa malacitana se anunciaba a bombo y platillo como táctica de distracción, mientras en un recóndito paraje del Sur grancanario, se oficiaban grandes banquetes y conciertos sin luz ni taquígrafos, ajenos casi siempre a los medios.

En esos encuentros, participaban dirigentes de peso de la República Federal de Alemania que, además de descansar bajo el sol isleño, fraguaban conversaciones y negociaciones extraoficiales con representantes de la Alemania Democrática sin reconocimiento público.

Según las mismas fuentes, los operarios soviéticos camuflados en Sovhispan no solo controlaron en todo momento las agendas de los dirigentes alemanes, sino que autorizaron todas y cada una de las reuniones.

Kashoggi recibió la mediación de grupos de presión alemanes y soviéticos en los que el Gobierno español de Felipe González también tuvo que retratarse, permitiendo al saudí un trato inusual bajo mandato socialista a cuenta de la polémica trayectoria del traficante de armas. A cambio, los cancilleres alemanes (Smichdt y Kohl) fueron decisivos en la celeridad del proceso de integración de España en la UE.

Kashoggi, por su parte, informaba a través de intermediarios a los servicios de inteligencia de la CIA de los invitados que alojaba en su masión, incluso cuando no estaba presente. Parte de las conversaciones sirvieron de base para la unificación germana.

El rastro de Kashoggi en Canarias se perdió una vez que cayó en Muro de Berlín en 1989 y con la llegada de la Perestroika a la URSS en 1991. Para entonces se abría otra guerra en el Mundo, en Irak, contra el régimen de Sadam Hussein.

Dos sociedades panameñas

El periódico Irish Times, que forma parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), publica un reportaje sobre las empresas que los servicios de inteligencia de Estados Unidos, CIA, utilizan como fachada en sus operaciones. El diario irlandés se detiene en la travesía de Kashoggi a través de la compañía Isis Overseas SA, de la que fue presidente en 1987.

Los papeles de ICIJ abarcan el periodo 1977-2105, con 11,5 millones de documentos, de manera que el inversor saudí aparece en varias ocasiones con sociedades off-shore operativas entre 1980 y 2003.

Kashoggi, nacido en La Meca en 1935, es de etnia turca y fue considerado en los ochenta y noventa como uno de los más ricos del mundo.

Pero tras su fortuna se esconde un personaje de película, involucrado en el tráfico de armas a gran escala, condenado a prisión en Estados Unidos y sospechoso de permanecer en la sombra de acuerdos bajo mesa.

Según #Panamapapers, Kashoggi construyó su imperio inmobiliario en España desde Canarias, a través de dos sociedades denominadas Tropicterrain y Beachview Inc, utilizadas como lanzaderas para la adquisición y compraventa de bienes raíces a través del despacho Mossack-Fonseca. Mossack es hijo de un ex dirigente de la SS de Hitler, huído a Panamá tras concluir la Segunda Guerra Mundial.

Kashoggi disfrutaba de celebrar fiestas a lo grande en su mansión de Monte León, en Maspalomas. Allí, en un paraje de difícil acceso por lo angosto de la carretera, se citaron en los ochenta los vip de Canarias (como Jerónimo Saavedra, entonces presidente del Gobierno) o el Conde de la Vega Grande.

Y junto a ellos, parte de la élite alemana que viajaba al Sur grancanario, como el ex canciller Helmut Smichdt, la tenista Steffi Graff, el futbolista Franz Benckenbauer o el director de orquesta Ernst Von Karajan.

Era el anfitrión perfecto, casado en tres ocasiones y damnificado por uno de los divorcios más sonados de la historia, al pagar casi mil millones de euros a su segunda esposa. Su patrimonio era tres veces superior.

El inmueble de Monte León tenía un valor entonces cifrado en 10 millones de euros (1.600 millones de las antiguas pesetas). Hoy se utiliza como plató de cine y promoción de eventos.

Kashoggi fue visto en múltiples ocasiones por Maspalomas o en las fiestas de verano del Beach Club, en San Agustín, icono del glamour turístico a comienzos de los ochenta en un intento fallido por emular a Marbella.

El periodista Jesús Cacho, escribió en 1987 en El País una crónica sobre Kashoggi cuando el saudí trataba de demostrar que no estaba arruinado: “Tras Singapur, el magnate proyecta pasar la Semana Santa en La Baraka, su impresionante finca de Marbella. En Madrid, en La Florida, espera un no menos impresionante chalet, obra de un conocido arquitecto italiano, aún sin terminar, donde el millonario ha enterrado cerca de 500 millones de pesetas. Y está su casa de Las Palmas (Monte León), en las islas Canarias. Fuera de España, el magnate posee residencias en París, Roma, El Cairo, Riad, Yedah y Beirut, además de las ya citadas de Cannes y Montecarlo. Todas con sus servidores, sus flotas de coches, sus criadas tailandesas. Y sus tres aviones privados. Y su Nabila. Si realmente Mister AK está arruinado, lo menos que uno puede sospechar es que lo disimula bastante bien”.

La mayor parte de los inmuebles se gestionaron desde las dos sociedades panameñas, utilizando como plataforma de relaciones Gran Canaria, una isla de puertos francos, vinculada al turismo de influencia (sobre todo, alemán y escandinavo) y acostumbrada a recibir en su aeropuerto a decenas de nacionalidades africanas y latinoamericanas. El Puerto de La Luz, además, era base de la flota pesquera de Sovhispan, un consorcio que sirvió de tapadera para el servicio secreto de la KGB de cara vigilar a altos mandatarios europeos en sus vacaciones o para estar cerca de los socios africanos, como el Frente Polisario, Argelia, Guinea Bissau o Sierra Leona.

Kashoggi también se sirvió de este trasiego y su elección de Gran Canaria como base operativa no fue jamás casual.


Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.

[mailchimpsf_form]

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
08 abril, 2016 - 8:21 pm
  • Finanzas
  • Alemania
  • CIA
  • Irak
  • Iran-Gate
  • Kashoggi
  • KGB
  • Marbella
  • Monte León
  • Nicaragua
  • URSS
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

Europa fija el precio del dinero en el 3%

Espiral21
Espiral21 - 10:04 am
02 febrero, 2023
  • Finanzas

Sabadell logra beneficios récord con una ganancia de 859 millones

Espiral21
Espiral21 - 9:31 am
25 enero, 2023
  • Finanzas

Bancos mundiales preparan severos recortes de empleo

Victor Darmet
Victor Darmet - 12:35 pm
21 enero, 2023
Credit Suisse, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of New York Mellon sigue la estela de las tecnológicas, con despidos masivos de miles de trabajadores
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies