EL HUB: Rául Berdonés lanza una opa sobre el 100% de Secuoya
EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (844)
    • Aquí Europa (491)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1570)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4204)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (844)
    • Aquí Europa
      (491)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mossack Fonseca

#PanamaPaper: escándalo a escala mundial

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
03 abril, 2016 - 7:24 pm
  • Uncategorized
  • investigación
  • Off-shore
  • Panamá
  • Periodismo

Periodismo de investigación gana reputación en medio de la incredulidad ciudadana por la corrupción política, económica y financiera del poder. #PanamaPaper es un escándalo a escala mundial.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) acaba de hacer público a través de una acción mediática con 119 cabeceras de 77 países (en España, lo publican ya El Confidencial y La Sexta), informaciones sobre las empresas opacas de miles de personajes públicos. El caso se denomina Papeles de Panamá (#PanamaPaper en la versión inglesa en Intenet).

El volumen de documentos supera los 11 millones de unidades y afecta a la imagen de la hermana del rey emérito Juan Carlos I y tía del actual monarca, Felipe VI, Pilar de Borbón.

En el listado también aparecen el director de cine Pedro Almodóvar o Leo Messi. El documento, elaborado por más de 300 periodistas, promete mucho, con nombres de empresarios y financieros de España.

Periodistas alemanes del ‘Süddeutsche Zeitung‘ han tenido acceso a millones de documentos internos del despacho Mossack Fonseca a través de una fuente anónima.

Los 11,5 millones de documentos consultados abarcan desde 1977 a diciembre de 2015. Se trata de la mayor filtración en la historia del periodismo, diez veces superior a Offshore-Leaks.

Elconfidencial.com acaba de colgar un listado con los 74 líderes más relevantes.

Expansion.com también se suma a la divulgación de datos, apuntando que la investigación afecta a 215.000 sociedades.

En total en los documentos, que abarcan desde correos electrónicos a cuentas bancarias o pasaportes, figuran los nombres de 128 políticos, 61 familiares o socios cercanos a ellos, futbolístas, empresarios o actores.

Entre los personajes conocidos figuran Mauricio Macri, actual presidente de Argentina o el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson. En Islandia ya es un clamor la convocatoria de elecciones anticipadas.

La familia Domenecq, una de las más adineradas de nuestro país aparece a menudo en estos documentos. También figura Michela Domenecq, ex esposa del comisario europeo Miguel Arias Cañete.

El medio italiano L’Espresso apunta más nombres, como el actor Jackie Chan, el primer ministro británico David Cameron o el rey de Marruecos, Mohamed VI.

La base de datos incluye información financiera do los gigantes suizos UBS y el británico HSBC, al servicio de sus clientes. En los documentos aparecen las empresas offshore que conducen de nuevo al círculo de los hombres más cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin.
Los profesionales que montaron el despacho de Fonseca hace más de 40 años son muy bien conocidos en la sociedad y en la política de su país, como Jürgen Mossack es un inmigrante alemán llegó a Panamá con su padre, que estaba buscando una nueva vida a través del Atlántico después de servir la SS Hitler durante la Segunda guerra Mundial.

Ramón Fonseca, también conocido en el país como novelista, en los últimos años ha trabajado como asesor del presidente de Panamá. Desde marzo de su compañía estaba involucrado en el caso, el ICIJ consorcio comenzó a hacer preguntas sobre las actividades de la firma de abogados, Fonseca tomó una licencia para ausentarse de su puesto de consejero.Panamá siempre ha sido uno de los paraísos fiscales más activos en el registro de buques de todo tipo, desde los yates de los súper ricos – al comerciante.

La base de datos inmensa a la que tuvo acceso a ICIJ también muestra que, entre los líderes políticos internacionales, la familia del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha utilizado bases Panamá y empresas para ocultar las acciones de algunas minas de oro y también las propiedades inmobiliarias en Londres. Los hijos del primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif,  han comprado edificios en la capital británica, a pagar a la costa creado por Mossack Fonseca.Los miembros de la familia de al menos ocho de los miembros antiguos y actuales de la Cumbre del Partido Comunista de China (Comité Permanente del Buró Político) tienen empresas en paraísos fiscales creados a través de Mossack Fonseca. Entre ellos hay también el hermano del Presidente Xi Jinping, que representa dos empresas en las Islas Vírgenes Británicas.

Ramón Fonseca, uno de los dos socios fundadores, dijo en una reciente entrevista a una televisión panameña que el estudio “no tiene la responsabilidad de lo que hacen los clientes con sus compañías offshore“.
Fonseca ha comparado su trabajo con el de un fabricante de automóviles. Culpar a nuestro estudio de lo que la gente hace con su propia empresa – dice Fonseca – es como culpar a un fabricante de automóviles “si la máquina se utiliza para hacer un robo“.

Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.

 

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
03 abril, 2016 - 7:24 pm
  • Uncategorized
  • investigación
  • Off-shore
  • Panamá
  • Periodismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura
  • Uncategorized

Lichtenstein, 100 años del genio del pop-art

Espiral21
Espiral21 - 6:30 pm
08 junio, 2023
  • ELECCIONES-28M
  • Uncategorized

PP-AV y Coalición Canaria empatan en Maspalomas

Espiral21
Espiral21 - 8:30 pm
28 mayo, 2023
  • Transportes
  • Uncategorized

Armas Trasmediterránea completa su acuerdo para impulsar el crecimiento

Espiral21
Espiral21 - 1:07 pm
14 abril, 2023
La compañía sella su alianza con sus principales acreedores y accionistas para reducir la deuda. Los bonistas mejorarán la liquidez y la capacidad financiera. La familia Armas permanece en el seno de la empresa, que prevé un resultado operativo de 52 millones en 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies