EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4028)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Panes de todas las formas pero con un sabor especial en un tierra milenaria, retratados por la autora. (Foto Espiral21).

Pan de vida más allá de la Basílica de la Natividad

#UnViajeUnInstante, relato 7. En su itinerario del mundo, la autora demuestra que los betlemitas son bulliciosos y, muchas veces, invisibles, salvo cuando se trata de elaborar pan

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
04 abril, 2021 - 4:26 pm
  • #UnViajeUnInstante
  • #UnViajeUnInstante
  • Belén
  • Israel
  • Pan

#UnViajeUnInstante y el viento sigue soplando, ese viento que tantas cosas trae. Trae olor a viajes y a rincones alejados en los que sus gentes se toman el tiempo de vivir, sin pensar en lo que el día le debe a la noche.

¿Pero qué le debe, realmente? Mejor no nos lo preguntemos nosotros tampoco y volvamos a aquel bendito lugar. A ese lugar hecho de pan y cielo. Esta mañana, el aroma a pan caliente me llevó de nuevo hasta allí.

Y eso que éste salía de la tostadora, sin otro misterio. Pero su aroma hoy, no sé por qué, engañó a mis sentidos y me condujo de nuevo a sus callejones. A aquellos callejones llenos de verdad.

Era pan recién hecho. Y no recién salido del horno, no, sino saliendo del horno en aquel preciso instante. En vivo. La misma masa llenándose de aire y, con él, de aliento para alimentar.

Los 2 panaderos palestinos de Belén, junto a la autora, en un establecimiento próximo a la Basílica de la Natividad, con el pan pita recién horneado. (Foto Espiral21).

Era el pan de la vida y sus hacedores vivían en Belén. Betlehem para ellos, los panaderos. Y también para el resto, los que no hacen pan. Los que transitan por una localidad bendita, relegada por el turismo de la ‘Basílica de la Natividad’ a las calles de atrás.

¡Centenares, tantas que se entrecruzan arriba y abajo, todas en cuesta!

Una ciudad pequeña que define su humanidad en cada escalón. Así es Belén, con todas sus contradicciones y todas sus dificultades. Enredada en sí misma como mismo lo están sus estrechas callecitas.

Dos mundos distintos a ambos lados de un muro, que está lleno de pintadas y ‘grafitis’ por el lado en que la gente ríe, y también llora. Viven. Pero no hay muros tras sus sonrisas.

Parecen gritar al mundo que no se puede encontrar la paz evitando la vida, a la que miran de frente, a la cara, guardando cada minuto. Dedicándole el tiempo que merece.

Puesto callejero de dulces árabes, un manjar para la vista y el gusto. (Foto Espiral21).

Son los betlemitas. Bulliciosos y, muchas veces, invisibles. Pero no aquel día… Olía a pan. Subíamos y bajábamos, de nuevo enredados por la curiosidad y guiados por el solano que, a decir verdad, marcaba nuestro cálido itinerario y evitaba el fresco de las calles en sombra (En las que había que echarse algo por encima de los hombros).

Pero, de pronto, mi nariz cambió el rumbo de la tarde. Sí, fue ella, debo admitirlo… Mi agudo sentido del olfato se puso en alerta ante el cálido y delicioso aroma a pan caliente que, de repente, flotaba en el aire.

No sé por qué este olor siempre es sustancioso, casi denso, igual que sucede con la ropa secada al sol. Es como si la fragancia también cobrara textura y circulara a la misma temperatura que el pan cuando sale del horno.

Es ese misterio que tienen algunas de las cosas que salen de la mano del hombre, llenas de fallos pero a la vez de mimo. Repletas de faltas pero también de ganas.

Y no negaré que el familiar aroma cambió la dirección de nuestros pasos, aunque ello implicara seguir subiendo sin saber bien adónde. Mi sentido del olfato tentó a la curiosidad y me prendó del todo, agarrándome literalmente por el ‘hocico’ como si de un perrillo que rastrea se tratara.

A la derecha, luego a la izquierda, bajé una escalera para volver a subir otra y tomé la delantera del camino. Parecía tarea totalmente imposible dar con la bendita puerta…

Dos sacerdotes griego ortodoxos, ante la basílica de Belén, junto a 3 peregrinas (incluida la autora) con columnas históricas depositadas en el suelo. (Foto Espiral21).

Pero allí estaba. Y sí, ¡era una panadería en medio de las casas! Asomé la naricilla por encima del marco de la ventana y exclamé: ¡Qué rico, es pan ‘pita’!

Mi rostro debió de ser más expresivo de lo que imaginaba porque tres muchachos que, a mis ojos, ayudaban a las piezas de pan a saltar huyendo del calor en aquella especie de ‘rotativa panera’, saltaron también en risas y me invitaron a pasar.

Y lo hicieron de la manera más sincera que hay, abriéndome la puerta de aquel otro santuario perdido, casi invisible, entre tanta humanidad. Tuve que bajar otros tres escalones para cruzar el umbral del pan, tan dispuesta  como hambrienta de humanidad. De sencillos secretos, también.

Pusieron un pan en mis manos, en ambas. Porque iba de una a otra, saltando para lidiar con el calor que desprendía. Tan fresco como estaba, tan sincero como era.

Y lo que parecía su vacío de dentro, inflado como estaba aún de aire por el vapor del calor, era el hueco reservado al cariño que escondía tanta generosidad con la extraña que era yo. Una ajena que pasaba por allí y que se asomó para saber cómo olía la vida.

El contrapunto al sabor artesanal del pan. Eclosión publicitaria en la calle principal de Belén. Desde KFC a la cerveza Barbacán. (Foto Espiral21).

 

Para seguir leyendo

Relato 1. Charlotte en la Isla, un chocolate en París con aromas de Sri Lanka.

Relato 2. Belén hace de una franquicia de café un sueño propio.

Relato 3. Laguna de Naila, el paraíso de los colores infinitos e imposibles.

Relato 4. Agadir, la escritura con arena y sal de ‘Dios, Patria, Rey’.

Relato 5. Florencia y toda la suerte del mundo en el hocico de un jabalí.

Relato 6. Torre de Pisa, como un girasol que siempre te mira de frente.

Relato 7. Pan de vida más allá de la Basílica de la Natividad.

Relato 8. Turín, el ‘oficio de vivir’ del gran Césare Pavese.

Relato 9. Ouro Preto, la riqueza brasileña de ‘Doña Bella’.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
04 abril, 2021 - 4:26 pm
  • #UnViajeUnInstante
  • #UnViajeUnInstante
  • Belén
  • Israel
  • Pan
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #UnViajeUnInstante

Chez Prune el bistrot más insurrecional de París

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:23 pm
05 julio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 20. En su itinerario del mundo, la autora, a pocos metros de la Plaza de la Republique, conversa con el argelino-parisino Djamel, y le explica por qué en el Canal de Saint Martín las historias se cuentan sentados con los pies colgando. Quizás, porque todo vuelve a empezar, siempre, con un flechazo, un instante o un sorbo
  • #UnViajeUnInstante

Nápoles nos devuelve las horas de la memoria

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:40 pm
27 junio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 19. En su itinerario del mundo, la autora se adentra en las calles napolitanas, ruidosas, turbadoras y seductoras, con una chispa propia que vapulea todos los sentidos. Supersticiosa hasta decir basta pero amable hasta repetirla de nuevo
  • #UnViajeUnInstante

Capilla Sixtina, párate, mira y escucha

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 pm
20 junio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 18. En su itinerario del mundo, la autora describe la obra de Miguel Ángel como una fogata de colores que cuenta los secretos entre el cielo y la tierra cuando la intención es sembrar el futuro de palabras
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies