EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Paddington, junto a uno de los trenes que lleva el nombre de creador.

Paddington, mucho más que un peluche en una estación de tren

#ParaVivirVivo, episodio 5. La autora evoca los sabores navideños con aroma a canela, clavo, cáscara de naranja y jengibre para retroceder a la estación londinense de Paddington, el refugio de uno de los personajes más famosos de la literatura infantil creado por Michael Bond en 1958

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
29 diciembre, 2021 - 9:56 am
  • RELATOS/#ParaVivirVivo
  • #ParaVivirVivo
  • Londres
  • Oso Paddington

#ParaVivirVivo abrazando la felicidad sin distancias, para que no se me escape soñando. Sigo soñándote, vida, inmensa… Toda infinita, abro bien los ojos para no perderme nada, porque ya no quiero el sueño. Pero sin renunciar a los recuerdos.

Y en ellos rebusco a qué aferrarme, desde el desapego más físico pero la devoción más apasionada. Y con el alma encendida, repaso todos esos momentos de feliz lucidez que quisimos vivir.

Miré la lluvia aún por llegar y guardé las horas, para saludar y despedir al sol aquel mismo día. Y guardé su estampa. Con aroma a canela, clavo y cáscara de naranja. Sabor a jengibre y estampa, inequívocamente, de Navidad.

Michael Bond, en la estación de Londres, con la estatua original del osito Paddington.

Las fiestas nos habían llevado lejos, en la distancia y en la memoria, pues nos condujo hasta nuestra infancia. Hasta aquellos personajes que nos hacían sonreír y seguir soñando con el futuro.

Éste vestía una ‘parka’ azul, bien abrigado y más que tres cuartos, porque su graciosa fisonomía infantil hacía que la prenda le quedara más larga de lo debido.

Su sonrisa quedaba enmarcada por un sombrero de explorador color rojo, lo que señalaba aún más el saliente de su hocico, recordándonos la fantasía de su realidad.

Decía venir del “misterioso Perú”, de lo más recóndito de su selva, pero acabó en la estación londinense de Paddington. Y jamás nadie lo hubiera imaginado, más allá de la literatura infantil… Pero, lo cierto, es que allí estaba.

Con mirada tristona pero llena de sueños, intentaba espantar a una paloma que caminaba por los andenes como si no supiera volar. Seguramente, tan sólo huía del frío, como este amigo peludo venido de Sudamérica… Un oso de anteojos.

Paddington con la autora en la tienda temática de la estación ferroviaria de Londres. (Foto E21).

Junto al reloj de la ‘plataforma’ 1, el Oso Paddington se disponía a comer un sandwich de mermelada de naranja, como mismo venía haciendo desde las Navidades de 1958… ¡Ahí es nada! Después de todo, sólo buscaba una vida emocionante en Londres. Al menos, tanto como nuestra visita.

Tampoco yo pensé nunca hacerme una foto junto a un oso que llevara un abrigo más bonito que el mío, y que prefiriera la mermelada de naranja amarga a la de limón napolitano (Mi favorita).

Pero miré a su maleta y lo supe… Me había conquistado. En ella colgaba una etiqueta que decía: “Cuiden de este oso, por favor”. Al fin y al cabo, también él era latino.

Para seguir leyendo

Relato 1. L’espresso en la barra, de pie y de un solo buche.

Relato 2. Bouquinistas de París, tesoros únicos de libros antiguos y carteles.

Relato 3. Tangos, maullidos y ‘Cinema Paradiso’ en Roma.

Relato 4. Mafalda en Oviedo nos recuerda que el mundo no ha cambiado tanto.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
29 diciembre, 2021 - 9:56 am
  • RELATOS/#ParaVivirVivo
  • #ParaVivirVivo
  • Londres
  • Oso Paddington
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • RELATOS/#ParaVivirVivo

Venecia invita a perderse sin destino seguro

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:39 pm
30 enero, 2022
#ParaVivirVivo, episodio 10. La autora redescubre en la ciudad flotante el misterio de Santa María de la Salute, una iglesia de planta octogonal, con luz propia, liviana sobre la Laguna, que volvió a la vida tras la peste en el siglo XVI
  • RELATOS/#ParaVivirVivo

Granada la ‘zambra’ bailada a escondidas

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:00 pm
23 enero, 2022
#ParaVivirVivo, episodio 9. La autora queda seducida por la luz que invade la vereda del 'Paseo de los Tristes' y recuerda por qué Lorca prometió que "las horas son allí más largas y sabrosas que en ninguna otra ciudad de España"
  • RELATOS/#ParaVivirVivo

Cádiz, ‘jonda’ y dulce como la tentación

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 12:14 pm
16 enero, 2022
#ParaVivirVivo, episodio 8. La autora cae rendida a los romances gitanos de sus callejones, por ser "sirena del flamenco del que duele, del que te sangra en sus letras"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies