OTAN cobra fuerza en las nuevas sanciones de EEUU y Europa a Rusia
Frente común entre América y Europa. El presidente americano, que viaja a Bruselas para participar en la cumbre de la Alianza Atlántica, anunciará medidas disciplinarias contra 300 miembros de la Duma rusa
OTAN cobra fuerza en las nuevas sanciones de EEUU y Europa a Rusia a través de un frente común que abordará incluso la dependencia energética.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus aliados europeos se reúnen este jueves en Bruselas para proyectar un frente unido contra Rusia tras sus persistentes ataques a la sociedad civil ucraniana.
Biden planea reunirse con los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Unión Europea y el Grupo de los Siete países industriales líderes para discutir los esfuerzos de disuasión contra Putin y los programas de ayuda humanitaria.
Estados Unidos y la Unión Europea impusieron el paquete más grande de sanciones jamás aplicado contra una economía importante como es Rusia, miembro del G20.
Según The Wall Street Journal, Biden anunciará medidas disciplinarias en el plano financiero a más de 300 miembros de la Duma estatal rusa. Las sanciones se llevarán a cabo en coordinación con la Unión Europea y los miembros del G-7.
Según funcionarios estadounidenses y documentos vistos por The Wall Street Journal, Biden se está preparando para anunciar sanciones a más de 300 miembros de la Duma estatal rusa tan pronto como el jueves. Las sanciones se anunciarán en coordinación con la Unión Europea y los miembros del G-7, dijeron funcionarios estadounidenses.
Después de Bruselas, Biden se traslada a Polonia, un aliado de Estados Unidos que acoge a más de dos millones de refugiados ucranianos.
Biden se reunirá con el presidente polaco Andrzej Duda el sábado.
El viaje de Biden a Europa se produce días después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtiera que las relaciones entre Moscú y Washington estaban “al borde de una ruptura”.