EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Grúas de Opcsa, en plena operativa.

Opcsa adquiere dos grúas de última generación por 20 millones de euros

La terminal del Puerto de La Luz incorpora dos 'MalaccaMax', con un alcance de 73 metros y 54 metros de altura, con capacidad para 65 toneladas con dos contenedores a la vez en un único movimiento

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
12 abril, 2022 - 4:02 pm
  • Puertos
  • China
  • Opcsa
  • Puerto de La Luz

La terminal de contenedores Opcsa, de Terminal Investment Limited (TIL), contará en octubre de 2023 con dos grúas MalaccaMax, las mayores del mercado por su dimensión y por su capacidad. 

La firma del contrato se llevó a cabo este martes, 12 de abril, entre Jan Nowak y Juan Carlos Domínguez, CEO y CFO respectivamente de la terminal, con la empresa china Shanghai Zhenhua Heavy Industry Co. (ZPMC), por un valor de 20 millones de euros. 

Las dos unidades llegarán al puerto de Las Palmas en finales del mes de agosto de 2023, para entrar en funcionamiento entre el 16 al 22 de octubre en el muelle Cristóbal Colón, en la zona naciente de Opcsa.

Opcsa da un paso de gigante en la renovación del parque de maquinaria de la terminal con la adquisición de estas nuevas grúas MalaccaMax, que son las más grandes del mercado y muy pocas terminales de España cuentan con ellas. 

Jan Nowan y Juan Carlos Dominguez firman el acuerdo de compra-venta de las grúas de Opcsa.

Supera con creces las grúas del tipo Post Panamax con las que cuenta la terminal. La grúa MalaccaMax tiene 141 metros con la pluma recogida, con un alcance de hasta 73 metros, una altura libre desde el muelle de 54 metros (Altura debajo del Spreader ) y una capacidad de 65 toneladas en operación Twin Lift (dos contenedores a la vez en un solo movimiento). 

Cuenta un rendimiento sobresaliente, que casi duplica el de una grúa convencional, con cuarenta movimientos a la hora, informa la compañía en un comunicado.

Está diseñada para atender a los mayores buques de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), como el MSC Gulsun, que con cuatrocientos metros de eslora y 61,5 de manga tiene capacidad para transportar 23.700 TEUs.

Las nuevas grúas llegarán pintadas de azul, el color corporativo de Opcsa, en un buque especial que hará una travesía de dos meses y diez días desde China.

Opcsa está reorganizando las grúas de la terminal, con la probable retirada de la número 2 del muelle poniente. En 2023 quedarán seis grúas en el naciente de la terminal (cuatro Post Panamax y dos MalaccaMax) y tres Post Panamax en el poniente. 

El equipo de la terminal continuará en el proceso general de renovación de la maquinaria, que no descarta la retirada de alguna unidad más en el naciente.

Opcsa hará un seguimiento de la construcción de las nuevas grúas MalaccaMax para asegurar la calidad en todo el proceso. Las nuevas unidades, una vez en a terminal, estarán conectadas a la red del gestor, lo que permitirá un seguimiento continuo de las operaciones, así como la monitorización de su estado en tiempo real desde las oficinas centrales.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
12 abril, 2022 - 4:02 pm
  • Puertos
  • China
  • Opcsa
  • Puerto de La Luz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Europa aprueba las bases para potenciar la descarbonización marítima

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:31 am
23 marzo, 2023
El programa establece una agenda para que la industria marítima use una cantidad cada vez mayor de combustible verde en el futuro, además de establecer objetivos e incentivos claros
  • Puertos

Román Rodríguez constata en Astican el futuro de la energía eólica marina

Espiral21
Espiral21 - 6:52 pm
20 marzo, 2023
El vicepresidente del Gobierno visita las instalaciones del astillero canario, junto al presidente de la empresa, Germán Suárez. La industria naval es paradigmática de la diversificación económica del Archipiélago y del empleo de calidad
  • Puertos

Dique de La Esfinge crece 238 metros con un coste de 31 millones

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:19 pm
14 marzo, 2023
El Consejo de Ministros autoriza la licitación del contrato de las obras, con un periodo de ejecución de 18 meses
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies