EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Empire State Building, desde lo alto. (Foto Web Otis).

Nueva York sonríe de nuevo a los 90 años del Empire State Building

#UnViajeUnInstante, relato 11. En su itinerario del mundo, la autora recorre uno de los grandes escenarios de la cinematografía de siempre, un lugar para una cita a ciegas. Y, por encima de toda altura, algo más que un edificio que comparte su propia luz

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
02 mayo, 2021 - 3:14 pm
  • #UnViajeUnInstante
  • #UnViajeUnInstante
  • 11-S
  • Empire State Building
  • la Gran Manzana
  • Meg Ryan
  • Nueva York
  • Tom Hunks

#UnViajeUnInstante y un cumpleaños que te pellizca la memoria. Pero no el mío (si así fuera, ya estaría vacunada), porque son 90 las velas a soplar y, en realidad, las soplaríamos entre todos y desde cualquier punto del planeta.

Y es que, intercambiando una sonrisa en la ventana como andaba yo con mi ‘namoradeira’ brasileña, escucho que el Empire State Building de Nueva York cumple 90 años.

El llamado faro de ‘New York, New York’, que cantó Sinatra para todo el mundo, tan nuevo y lustroso como luce siempre, es un nonagenario entrañable que forma parte de la vida de todos gracias a la magia del cine.

Famosos como Drew Barrymore (la niña de ET) han rodado desde lo más alto del Empire. (Foto web ESB).

Escenario recurrente de tantas y tantas películas, y hasta el lugar perfecto para las citas a ciegas, si le hacemos caso a Meg Ryan y Tom Hanks, es único cuando se visita…

Así que le guiñé un ojo a mi sonriente amiga y me entregué por entero a la ensoñación de mis propios recuerdos en tan cinematográficas alturas. Mi memoria me llevó hasta aquel primer viaje a ‘la Gran Manzana’.

La Gran Manzana de Manhattan, una imagen inolvidable desde el avión.

Porque pasear por Nueva York es saltar para asomarse al otro lado de la gran pantalla, pues tantos son los rincones que nos devuelven mil y una imágenes del cine con el que hemos vivido.

Es una ciudad que invita a callejear todo el tiempo, como si éste no pasara. Y te empuja además a hacerlo de manera incesante, igual que ese flujo de gente que nunca se detiene por la Quinta Avenida. Bueno, la Sexta o la Séptima.

Da la sensación de que allí nadie pierde nada, pues sólo cabe mirar hacia arriba, incluso cuando compruebas que el final del rascacielos se aprecia mejor a tres o cuatro calles más adelante. Y desde la esquina opuesta, claro.

¡No importa! La vista se vuelve a desviar, inevitablemente, para buscar más. Y el cuello no descansa. La verdad es que resulta difícil imaginar a un neoyorquino agachándose a recoger una moneda de medio dólar. Entre otros motivos, porque ni lo ve. No cabe quedarse quieto.

Observatorio de 360 grados inaugurado en 2019, desde el piso 102, con Manhattan a los pies del ESB.

Es una ciudad para contemplar desde y hacia lo alto, sin terminar de decidir qué visión impresiona más… Ideada para exhibirse, como un escaparate que pudiera verse desde cualquier punto, se te insinúa a toda hora sin importar si anochece.

Especialmente cuando anochece, diría, pues derrama su propia luz sin dejarte tregua alguna. Roja y verde desde la punta del Empire State Building, o blanca desde el Chrysler, emblema del Art Déco americano.

Pero detengámonos en soplar esas 90 velas allí donde King Kong subió un día creyendo ser el rey del mundo, para caer desde lo más alto como el último mono en morir de amor no correspondido.

Y puesto que no aparece quien, claqueta en mano, grite “¡corten!”, participas en ese gran rodaje y te dejas llevar por todo el ruido que te rodea, aunque vayas sordo de realidad.

Suena una banda sonora en la cola que se forma en el interior de Empire State Building, la que te posibilita subir hasta el piso 86. Son 443 metros y, pese a que no sean ni Meg Ryan ni Tom Hanks los que allí te aguardan…

Meg Ryan y Tom Hanks en la escena final de ‘Algo para recordar’ en la azotea del Empire Building.

Uno piensa inevitablemente en “Algo para recordar”, y en su cita a ciegas en lo alto de este mágico edificio. Pero, de verdad, ¿es que acaso hay otra ciudad en el mundo que le ponga melodía a su visita?

Las vistas sobre Manhattan desde la planta 86 del Empire State, que cuenta con un total de 102 pisos y cuya antena es golpeada por los rayos un promedio de 500 veces al año son únicas.

La desaparición de las Torres Gemelas le devolvieron el liderazgo de sus cielos y, al encontrarse en una situación casi central en plena Quinta Avenida con la calle 34, puedes observar el contorno de la propia isla.

Realmente, el tiempo de espera compensa cuando uno, por fin, accede al exterior de la terraza, que rodea el emblemático edificio como si fuera el patio de una casa que flotase en el aire.

Empire State Building, majestuoso desde dentro y desde fuera, con el río Hudson al fondo.

Buscas dónde posar la mirada y te preguntas si, de verdad, aquellos diminutos puntos que se mueven abajo del todo son personas, o si tan sólo lo parecen en su frenética cotidianeidad.

Inevitablemente, la memoria nos devuelve los instantes en que algunas de las víctimas del 11-S elegían morir antes de morir, saltando desde los 110 pisos de sendas tumbas de acero y cristal. Y ofreciendo en directo su último aliento.

¿Cuáles serían sus pensamientos o visiones finales? Acaso se arrepintieran antes de perder el conocimiento en tan espectacular caída y sin vuelta atrás.

No pude evitar interrogarme sobre en qué momento la desesperación vence  al alma y condena al sacrificio al cuerpo, cautivo del pánico. Tales ideas daban vueltas sin cesar alrededor de la antena del Empire.

Pero, acto seguido, se refugiaron entretenidas, y a salvo, en la misión de  identificar los edificios por entre los que había caminado previamente, allá abajo.

La sombra de los enormes rascacielos que, en realidad, tapan otras tantas cosas… Acordes de tantas músicas vividas y el humo blanco que sube en suspiros de las alcantarillas de esta ciudad y anuncia tener aliento propio.

El español de dos de cada tres personas y los modismos de ‘spanglish’ que miles de hispanos que trabajan en la hostelería introducen en el idioma. Como el Señor Nieves en nuestro hotel…

Imposible resistirse a la amabilidad de su sempiterna y cálida sonrisa, pues causaba el mismo efecto que cuando cae la bola por Fin de Año y Times Square se llena de papelillos con la bandera americana, coloreaba el aire. Y a mí, el día entero.

 

Para seguir leyendo

Relato 1. Charlotte en la Isla, un chocolate en París con aromas de Sri Lanka.

Relato 2. Belén hace de una franquicia de café un sueño propio.

Relato 3. Laguna de Naila, el paraíso de los colores infinitos e imposibles.

Relato 4. Agadir, la escritura con arena y sal de ‘Dios, Patria, Rey’.

Relato 5. Florencia y toda la suerte del mundo en el hocico de un jabalí.

Relato 6. Torre de Pisa, como un girasol que siempre te mira de frente.

Relato 7. Pan de vida más allá de la Basílica de la Natividad.

Relato 8. Turín, el ‘oficio de vivir’ del gran Césare Pavese.

Relato 9. Ouro Preto, la riqueza brasileña de ‘Doña Bella’.

Relato 10. Congohnas, la sonrisa de las ‘namoradeiras’.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
02 mayo, 2021 - 3:14 pm
  • #UnViajeUnInstante
  • #UnViajeUnInstante
  • 11-S
  • Empire State Building
  • la Gran Manzana
  • Meg Ryan
  • Nueva York
  • Tom Hunks
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #UnViajeUnInstante

Chez Prune el bistrot más insurrecional de París

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:23 pm
05 julio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 20. En su itinerario del mundo, la autora, a pocos metros de la Plaza de la Republique, conversa con el argelino-parisino Djamel, y le explica por qué en el Canal de Saint Martín las historias se cuentan sentados con los pies colgando. Quizás, porque todo vuelve a empezar, siempre, con un flechazo, un instante o un sorbo
  • #UnViajeUnInstante

Nápoles nos devuelve las horas de la memoria

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:40 pm
27 junio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 19. En su itinerario del mundo, la autora se adentra en las calles napolitanas, ruidosas, turbadoras y seductoras, con una chispa propia que vapulea todos los sentidos. Supersticiosa hasta decir basta pero amable hasta repetirla de nuevo
  • #UnViajeUnInstante

Capilla Sixtina, párate, mira y escucha

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 pm
20 junio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 18. En su itinerario del mundo, la autora describe la obra de Miguel Ángel como una fogata de colores que cuenta los secretos entre el cielo y la tierra cuando la intención es sembrar el futuro de palabras
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies