EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Guardia Civil en el momento de salvar al bebé en aguas de Ceuta, una imagen que ha dado la vuelta al mundo. (Foto TVE).

Niños que nadan como adultos #Ceuta

"La ropa se vuelve tan fría cuando la mojan las olas… Es como la arena. Se te pega a la piel como la desesperanza al alma"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
20 mayo, 2021 - 8:43 pm
  • Aquí Miradas
  • Aylan
  • Cesare Pavese
  • Ceuta
  • Migrantes
  • niños
  • Pinocho

Niños eran. Sí, también. Y llegaron contentos. Igual que si fueran Pinocho y pisaran la orilla de ‘la Isla de la Fantasía’. Porque se arrojaron al agua víctimas del engaño. Promesas infantiles susurradas en los corrillos.

Y como niños que son, creyeron en la palabra de quien les tendió la mano,  para después retirarla. No llevaban bañador, puesto que no se lanzaron al mar para chapotear el preludio del verano, sino que llegaron con lo puesto.

(A la espera de que, luego, se secara). Vida que chapotea en el mar como si fueran peces.

No pisaron la orilla para hacer castillos de arena, sino para dejarlos atrás. Para ellos no es un juego la arena a la orilla del mar, sino un camino. A veces, de no retorno.

Crónica del desconsuelo al saber la verdad. Al menos, no lo es de la desgracia esta vez. Quizá sólo por ahora. Porque entre los miles de niños llegados en sólo 48 horas hasta la orilla de Ceuta, también hubo un bebé, cuya imagen ha dado la vuelta al mundo.

Inerte por el frío, lo llevaba su madre a la espalda mientras nadaba la corta travesía del espigón. Inmensa, sin embargo, para la vida que dejaba atrás (y la que, esperaba, le aguardaba aún por delante. Toda ella).

La ropa se vuelve tan fría cuando la mojan las olas… Es como la arena. Se te pega a la piel como la desesperanza al alma. Pero la vida no te pesa cuando vas en busca de ella, y menos si tú la has traído a este mundo.

Sin embargo, desde este lado del espejo, en esta otra orilla, la de los afortunados, la gente no va a las playas a morir. Nos tumbamos sobre la misma arena mojada sólo cuando hace sol.

Y boca arriba, mirando al día de igual a igual. Es ésa nuestra suerte, la de mirar a la vida de igual a igual. Nacemos ya con ese derecho a este otro lado…

Seguramente sea por eso que, a veces, conocemos el nombre de los que mueren pero ignoramos a los que viven. Y por ello sabemos de Aylan, al que el mar Egeo devolvió intacto, pero inerte.

Sucedió en la costa turca de la playa de Bodrum (septiembre de 2015). Tenía 3 años. Bueno, los tiene para toda la eternidad.

Y sabemos también de Eléne Habiba Traore, a la que el Atlántico enterró en nuestra misma orilla. De sólo 2 años y apellido de poeta. De poeta y narradora, pero esperanza de vida corta.

Sabemos por ambos, y por tantos, que la muerte sabe a sal, a veces. Otras, es la sal la que te devuelve a la vida. Así fue esta vez. A la tercera va la vencida, también a veces.

El bebé, cuya foto ha dado la vuelta al mundo en las manos de un guardia civil español, que lo salvó de la voracidad del Mediterráneo en Ceuta, vive. Y no sabemos su nombre.

No me importa. “La única alegría en el mundo es comenzar. Es hermoso vivir porque vivir es comenzar, siempre, a cada instante”, decía el poeta italiano Cesare Pavese.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
20 mayo, 2021 - 8:43 pm
  • Aquí Miradas
  • Aylan
  • Cesare Pavese
  • Ceuta
  • Migrantes
  • niños
  • Pinocho
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Lucien Freud, ese endiablado taller… En el Thyssen

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 6:40 pm
02 marzo, 2023
Calificada como uno de los eventos culturales más importantes de este comienzo de 2023, llega a Madrid para remover los adentros como mismo convocó colas interminables en la explanada del Centro Pompidou de París durante cuatro meses completos
  • Aquí Miradas

Lectura y Bibliotecas canarias se lleva 6,2 millones

Espiral21
Espiral21 - 7:30 pm
28 febrero, 2023
El Plan de Lectura 2030 es un documento amplio en sus dimensiones temporal y material que se marca como principal objetivo la transformación de la ciudadanía en una sociedad lectora y la mejora de los índices de lectura
  • Aquí Miradas

Banksy homenajea a la Mujer por San Valentín

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:50 pm
18 febrero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies