Nigeria se la juega con el triunfo electoral de Tinubu
El principal productor de petróleo de África inicia un nuevo mandato con Bola Tinubu en medio de una fuerte debilidad política y económica
Bola Tinubu se convierte en presidente de Nigeria después de ganar la elección más reñida desde el final de la dictadura militar del país hace 24 años.
Nigeria es el principal productor de petróleo de África. La política ha sufrido diversos reveses por el crimen organizado en alta mar y la involución de los grupos yihadistas de Boko-Hara,
Rl desafío al que se enfrenta Tinubu para gobernar un país dividido por el resultado de la votación, se vio empañado por la intimidación y la manipulación de votos. Tinubu, cuyo partido All Progressives Congress (Congreso de Todos los Progresistas) ya ha estado en el poder durante ocho años, también enfrenta la enorme tarea de arreglar la economía disfuncional de Nigeria y satisfacer las necesidades de su población joven.
Los opositores de Tinubu dicen que las elecciones del fin de semana pasado fueron una farsa, señalando los largos retrasos en la recopilación de resultados y las escenas violentas en algunos colegios electorales. Planean impugnar los resultados en los tribunales.
Tinubu ganó 8,8 millones de votos presidenciales entre los 87 millones de votantes elegibles, asegurando el margen ganador más reducido desde el final del régimen militar en 1999, y casi dos tercios de los votantes dieron su apoyo a otros candidatos. Esto ha alimentado las afirmaciones de los críticos de que carece de legitimidad. La participación alcanzó un mínimo histórico del 27 por ciento a pesar del registro récord, una discrepancia que, según la oposición, fue el resultado de la supresión de votantes.
En un país con una edad promedio de 18 años, el presidente electo, un pilar de la escena política de Nigeria durante tres décadas, tendrá 71 años cuando preste juramento el 29 de mayo.
La capacidad de Tinubu para unir a Nigeria también se ha visto complicada por unas elecciones que destacaron las diferencias étnicas y religiosas del país, en las que los principales candidatos ganaron en gran medida votos de acuerdo con esas afiliaciones.”.