Nazis en el aeropuerto de Gando que jamás verás en Aena
Las fotos de los bombarderos Ju 52 que aterrizaron en Gran Canaria durante la II Guerra Mundial han quedado sepultadas en el olvido. La Fedac solo dispone de una en sus archivos
Nazis en el aeropuerto de Gando jamás serán expuestos en las ceremonias conmemorativas de Aena.
Las fotos de los bombarderos alemanes Ju 52 que aterrizaron en Gran Canaria durante la II Guerra Mundial han quedado sepultadas en el olvido.
La Fedac solo dispone de una imagen en sus potentes archivos sobre imágenes retrospectivas de las Islas.
Canarias fue un territorio más favorable a Gran Bretaña que a Alemania durante el conflicto bélico, a pesar de que el régimen de Franco permitió que Hitler utilizara la Península como patio trasero de toda su maquinaria institucional.
Durante el periodo 1938-1940, los Ju 52 utilizaron la base aérea de Gando como escala para la operativa y logística de la guerra, tanto en los preparativos como en las operaciones en el Norte de África.
Gando fue testigo de los primeros Ju-52, Messerchsmidt y Heinkel, que estuvieron operativos hasta finales de los años 60 del pasado siglo.
Según fuentes especializadas, “Canarias tuvo el honor de ser masivamente pro británica durante toda la Segunda Guerra Mundial, al contrario que la España franquista que era descaradamente pro-nazi“.
La razón responde a los intercambios comerciales que Canarias mantenía con Londres desde el siglo XVIII, “algo que se imbrincó en la forma de pensar de los isleños, sobre todo, a través de los puertos“.
El valor geográfico de Canarias fue significativo en esta parte del Atlántico.
De hecho, el acorazado que inició el conflicto disparando contra la costa de Polonia en 1939, el Schleswig-Holstein, visitó varios puertos canarios año antes con una misión secreta: “comprobar si el operativo logístico que habían montado en las islas funcionaba correctamente“, explica uno de los blogs específicos sobre la II Guerra.
Los ingleses y los alemanes “jugaron al gato y al ratón durante la Segunda Guerra Mundial”.
Los alemanes contaban con la ventaja de que el régimen de Franco les había carta blanca para usar puertos y aeropuertos españoles como quisieran. “España se convirtió en una especie de patio trasero de la Alemania nazi y su presencia en España fue masiva: aquí se instaló la Gestapo, el Partido Nazi, los servicios secretos y de propaganda y la marina alemana utilizaba los puertos españoles a sus anchas“.
La marina alemana varios años antes del inicio de la guerra ya había montado una base secreta de apoyo a sus buques, como la central ubicada en el viejo edificio Wöermann, que a su vez estaba conectada con el Pico Bandama, tal y como relató Jaime Rubio en 2007.
Los ingleses lo tenían tan claro y todas las mañanas empezaban las patrullas aéreas con base en Marruecos. Fue así como cazaron al U-167 después de salir de Cofete. Los Hudson británicos lo bombardearon llegando a Gran Canaria y lo hundieron frente a la playa de Las Burras, en San Agustín.
La intensidad de aviones de la Alemania nazi fue tal que, una vez proclamada la victoria de los Aliados, una parte de los archivos fotográficos fue “sustraída o destruida”, según cronistas que prefieren omitir su nombre.
El impacto emocional que sigue produciendo la simbología nazi desaconseja exponer sus fotos, aunque “sea por cuestiones históricas. La imagen de la Fedac es una excepción”.
La foto, cedida por Antonio González es de Sánchez Robaina, recoge a dos pasajeros o curiosos caminando por la pista, mientras que al fondo de se observa a un grupo de personas junto al litoral.
La pareja se muestra sonriente dejando tras de sí un Ju 52, apodado Tante Ju, Tía Ju.
Los Ju 52 es un avión de transporte utilizado ocasionalmente como bombardeor (en la Guerra Civil española).
Se trataba de monoplano de ala baja con tren de aterrizaje fijo y revestimiento metálico, descendiente del Junker 13. A pesar de sus rasgos arcaicos, con tren de aterrizaje fijo, líneas angulosas y revestimiento corrugado, el Ju 52 no solo estuvo presente en todas las operaciones bélicas alemanas, sino que también participó en algunas de las denominadas “guerras de posguerra“.
Fue asimismo uno de los aviones preferidos de Hitler, quien utilizó uno de estos modelos para su uso personal, y que se convirtió no solo en su modelo favorito, sino en el más famoso avión representativo del transporte de la Alemania nazi de preguerra. Hitler usó una versión civil, matrícula D-2600, en color plateado para hacer sus recorridos durante el periodo de pre-guerra.
¿Viajó alguna vez Hitler a Canarias? Los historiadores tienen la palabra.