Navantia y Pymar destinan 219 millones a los proyectos del Perte Naval
Impulso de los astilleros públicos y privados a la diversificación a través de las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, digitalización y sostenibilidad
Navantia y Pymar han trabajado conjuntamente en la preparación y coordinación de un gran Proyecto Tractor compuesto por 41 acciones primarias en el que participan 95 empresas. Este lunes, concluyó el plazo fijado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la presentación de proyectos para el Perte Naval.
El Proyecto de Navantia y Pymar cuenta con un presupuesto conjunto superior a los 219 millones de euros y solicita a la Administración una ayuda máxima superior a los 100 millones de euros.
El Perte Naval apuesta por impulsar proyectos en áreas de diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, digitalización y mejora de la sostenibilidad medioambiental, además de contar con un plan transversal de formación y reciclaje profesional que vele por la capacitación de los empleados.
Al respecto, el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Francisco Blanco, ha valorado la gran labor de coordinación realizada por Navantia y Pymar y el esfuerzo de todo un sector, que ha demostrado que es capaz de trabajar unido para seguir impulsando su modernización y garantizar su competitividad durante los próximos años.
El Proyecto Tractor Navantia-Pymar promueve la interconexión tecnológica intersectorial en toda la cadena de valor del sector naval. Con actuaciones que incluyen la investigación industrial y el desarrollo experimental de prototipos de equipos y componentes, será clave para la creación del ecosistema que permita el desarrollo de una industria naval innovadora, con fuerte tracción sobre otros sectores económicos y la generación de nuevas actividades.
El Perte Naval supone una oportunidad única para que el sector naval español acometa una verdadera transformación de su cadena de valor, con el respaldo de la colaboración público-privada y la ayuda de los fondos Next Generation EU, que le permita seguir manteniéndose como referente mundial de industria profesional, moderna y competitiva.
Navantia es cien por cien del Estado a través de la Sepi, mientras que Pymar es la sociedad que agrupa a los astilleros privados españoles.