Naufragio amenaza con colapsar la economía de Agaete
Espiral21 resume en una amplia galería de fotos los 4 primeros días del siniestro que puede determinar el hundimiento del pueblo marinero, aquejado por el parón turístico y la crisis sanitaria del Covid. El 20% de la población está en paro. Las hileras de vertidos ya llegan a Guayedra
Naufragio del Bentago Express amenaza con colapsar la economía de Agaete, un municipio con menos de 5.500 habitantes y una tasa de paro del 20%.
Al vacío turístico, la crisis sanitaria y las nuevas restricciones para los encuentros sociales (solo 4 personas por mesa en la hostelería) se le une, desde el 7 de enero de 2021, el encallamiento de uno de los buques de Fred Olsen en las inmediaciones del Dedo de Dios, un roca que aguantó en pie durante miles de años hasta que se vino abajo en 2005, solo una década después de la llegada de la naviera.
Fred Olsen conecta Agaete con Santa Cruz de Tenerife desde 1994, pero una presumible falta de previsión va camino de convertirse en la puntilla de la débil actividad económica de este pueblo de pescadores que venía apostando por el ecoturismo y el desarrollo sostenible.
La alerta decretada por el Gobierno autónomo por el temporal Filomena, fue desoída por la compañía, que se empeñó en trasladar a 59 pasajeros hasta Agaete (menos del 8% de ocupación).

‘Bentago Express’ desde la orilla de la playa del muelle viejo. Según los ecologistas, la mitad del derrame llegará a la costa en forma de galletas de alquitrán. (Foto JOSÉ PÉREZ CURBELO).
Cuando el Bentago Express se aproximó al espigón del Puerto, el viento soplaba a 80 kilómetros por hora y la lluvia arreciaba como en años.
Una parte de los 17 tripulantes mostraba esa sensación de acidez que se apodera del centro del estómago cuando intuyes un giro del destino. “Antes de llegar, más de uno nos insistió en que no fuéramos ni al baño, que siguiéramos en los asientos“, declara un pasajero contactado por este periódico. “Al cabo de unos minutos oímos un golpe seco, bronco, que provenía del fondo. Otro tripulante, con una gran amabilidad, nos dijo que fuéramos pacientes porque íbamos a tardar en el desembarque“.
Otro pasajero espera que las autoridades políticas y judiciales aclaren qué pasó con el fin de evitar riesgos en el futuro. “Pasamos toda la noche en las butacas del barco. Es de esperar que el sacrificio y el miedo que pasamos durante 14 horas sirva para algo“.
El buque, con 95 metros de eslora y 6.000 toneladas de arqueo bruto, se desplazó unos 30 metros a babor (izquierda) en su maniobra original como consecuencia del fuerte viento reinante.

Una paseante mira desde el Muelle Viejo las labores de rescate. Obsérvese el fuerte escoramiento a la izquierda del buque. (Foto JOSÉ PÉREZ CURBELO).
La empresa pública Puertos Canarios, dependiente de la Consejería de Obras Públicas (PSOE), valora la entrada al puerto de Agaete con elevado riesgo, según la web corporativa: “La última fase de la maniobra de entrada exige una virada hacia el Norte, con escasa cancha debido a la proximidad de las bajas rocosas y roques que conforman la costa en esa zona. Los vientos, frecuentemente intensos en la zona, agregan complicación a las maniobras“.
Pese a los reparos de la alerta, Fred Olsen descartó virar hacia el Puerto de La Luz por causas que la naviera no explica. “Por ahora, estamos centrados en recuperar el barco, nada más“.
Pero en la orilla, la veintena de restaurantes, tiendas de alimentación o hamburgueserías, los 6 hoteles y las decenas de viviendas vacacionales se impacientan. “No nos gusta lo que está pasando. Es lo que nos faltaba con el Covid o con la ausencia de turistas. Ojalá se puede normalizar todo cuanto antes“, lamenta el propietario de uno de los restaurantes del pequeño paseo que mira a la playa central.

Fred Olsen cifra en 70 los empleados en las maniobras de traslado al muelle después de 4 días de trabajo. (Foto JOSÉ PÉREZ CURBELO).
Agaete arrastra una tasa de desempleo del 20% que afecta a unas mil personas. El grueso de los contratos proviene del sector servicios y aunque el barco apenas ha sido un revulsivo para la economía local, el riesgo de un naufragio prolongado (como ocurrió en Denia (Valencia) con un buque de Balearia durante 2 meses) reduciría las pocas expectativas para 2021. “Va a agudizar la crisis“.
En un documento oficial de evaluación del macromuelle (una obra de 65 millones de euros adjudicada a OHL que el Gobierno anuló como gancho político para las elecciones de 2019), fechado en 2018 y firmado por el economista José García, denunciaba la escasa implementación financiera de Fred Olsen en el municipio: “Ni el actual muelle ni el futuro, ha supuesto un incremento de la renta disponible ni riqueza de la población de Agaete ni los municipios limítrofes“.
Balance desolador
El balance del Bentago Express es desolador. Encalló el 7 de enero con 20.000 litros de gasoil en sus tanques. En la noche del lunes, 11 de enero de 2021, había perdido 2 de los 4 motores, tenía inundada la sala de máquinas y parte del garaje y presentaba un escoramiento del 35%. El medio centenar de vehículos puede acabar en el fondo del mar.
El jefe de flota, Juan Liaño, atendió en el muelle a los periodistas para explicar que 70 personas trabajan sin descanso en las maniobras de rescate, complementadas con 2 remolcadores, una salvamar y las embarcaciones pesqueras locales.
La naviera, que ha contratado los servicios de la agencia de daños Itopf, ve que hay margen para el milagro.

Escoramiento del 35% del buque dificulta los trabajos de reflotación. Al fondo se observa Guayedra, a cuyo morro ya han llegado los primeros brotes de gasoil. (Foto JOSÉ PÉREZ CURBELO).
Los ecologistas, sin embargo, ya han pasado a la acción. Eugenio Reyes (Ben Magec y Ecologistas en Acción) acusa a Fred Olsen de dispersar con mensajes equívocos los derrames de vertidos. “Está actuando como las viejitas, que esparcen la suciedad de la casa para que no se note”.
Reyes, en declaraciones a la televisión autonómica, confirmó que las emisiones de gasoil “llegan hasta el morro de Guayedra”, un área de especial protección que obligaría a intervenir a la Fiscalía de Medio Ambiente que dirige Carlos Fernández Seijo para determinar la presunta comisión de delitos ecológicos.
Un vertido que contamina
La plataforma Agaete Sin Macromuelle colgó este lunes en su cuenta de Facebook un díptico titulado ‘Vertido de Fred Olsen en Agaete‘, en el que da cuenta de los riesgos que comporta el diesel marino para la salud humana y el medio ambiente, como dermatitis o toxicidad al ingerir pescado contaminado, además de efectos duraderos sobre la biodiversidad.
Eugenio Reyes, con más de 35 años de experiencia profesional, asegura que la mitad del gasoil se evaporará por ser un fluido ligero pero “la otra mitad la vamos a sufrir en forma de pegotes en la costa o en galletas de alquitrán como las hebras que ya se están moviendo hacia el Sur“.

Pescadores de Agaete en faena en la popa del barco, una de las más afectadas de la estructura del catamarán. (Foto JOSÉ PÉREZ CURBELO).
Fred Olsen no responde a las denuncias de los movimientos ecologistas e insiste en que el daño es mínimo, pero no precisa cuánto combustible se ha derramado. El Ayuntamiento, gobernado por el PP, confía en la naviera y los trabajos téncios antes de evaluar el impacto sobre la economía.
En las cofradías acaba de abrir, a finales de 2020, un operador de solera que actuará como mayorista para mejorar el canal de venta de los pescadores locales, amortiguando el peso de los intermediarios. Dos pescadores artesanos con 25 años de oficio, J. y C., opinan que el naufragio es “una mala publicidad para todos. Si el barco no vuelve pronto a tierra, nos va a costar caro si la gente piensa que nuestro pescado está contaminado“.
La marca ‘pescado fresco de Agaete‘ está unida a la proyección de la fiesta de La Rama, que va camino de suspenderse por segundo año por los efectos del Covid. Un conocido economista residente en Agaete que prefiere la discreción lo resume así: “Va a ser catastrófico para nuestra economía y si se demuestra que los vertidos son los causantes, alguien tendrá que repararlo“.
El tráfico de Agaete con Santa Cruz de Tenerife está interrumpido y los barcos de Fred Olsen navegan ahora hacia el Puerto de La Luz, el destino que la compañía negó el 7 de enero de 2021.