Nacionalistas canarios a favor de Pedro Sánchez
Como en el primer Gobierno de Aznar en 1996, CC y NC anuncian que no bloquearán al presidente siempre que cumpla el hecho diferencial canario
Nacionalistas secundarán la investidura de Pedro Sánchez con sus 2 diputados en el Congreso.
Como ocurrió en el primer Gobierno de Aznar en 1996, CC y NC anuncian que no bloquearán al presidente siempre que cumpla el hecho diferencial canario.
Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que concurrieron a las pasadas elecciones en alianza electoral tras la ruptura en 2005, no vetarán la posible investidura de Pedro Sánchez ni el acuerdo con Unidas Podemos, aunque exigirán el cumplimiento de los derechos constitucionales de las islas.
Los presidentes de Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), José Miguel Barragán y Román Rodríguez, respectivamente, se reunirán próximamente, y de manera conjunta, con la vicesecretaria del PSOE, Adriana Lastra.
Ambos dirigentes han incidido en que acudirán al encuentro con la ejecutiva socialista “con voluntad de escuchar” y al mismo tiempo, planteando que se cumpla con el REF, el Estatuto de Autonomía y las leyes de presupuestos, aparte de que solicitarán la modificación de la ley de estabilidad presupuestaria.
Barragán confirmó que se cae el veto de CC a Unidas Podemos y no teme ninguna “indisciplina” de la diputada Ana Oramas porque la decisión la tomará el partido.
CC mantuvo en Madrid una línea dura contra Podemos que se agudizó cuando la formación violeta entró a formar parte del Ejecutivo autonómico que preside el socialista Ángel Víctor Torres.
Barragán apuntó que lanzan un “mensaje claro” de que van a oír la propuesta de Gobierno del PSOE pero “siendo prudentes” porque la ‘agenda canaria’ encima de la mesa
Rodríguez cree que el resultado electoral de la coalición en un entorno “difícil” por la polarización de los votos entre las formaciones estatalistas, por lo que considera un “buen resultado” obtener dos actas de diputado en un Congreso “muy fragmentado”.
CC y NC perdieron 50.000 votos durante el recuento del 10N frente a las generales de abril.
Según Román Rodríguez, que además es vicepresidente del Gobierno canario,es conveniente “cambiar el nombre” a la agenda canaria dado que de lo que se trata es de “defender derechos y fueros que tienen cobertura legal“, más allá de una obra o proyecto “concreto“, como puede ocurrir en otros territorios.
“Reclamaremos el cumplimiento de las leyes” para introducir el “hecho diferencial canario” en una hipotética reforma de la Constitución. “Queremos contribuir a la gobernabilidad, pero en la mesa están los derechos y las leyes“.
Respecto al documento de Gobierno, precisó que “no está mal y es interesante“, pues sus principios prácticamente están recogidos en su programa electoral, si bien lamenta que “se olvide” de Canarias y las RUP.