Muere Gorbachov, el padre de la Rusia moderna
El último líder de la Unión Soviética, autor de la Perestroika (reestructuración) y el Glastnost (transparencia), fallece en Moscú a los 91 años de edad
Muere Mijail Gorbachov, el padre de la Rusia moderna como último líder de la Unión Soviética y autor de la Perestroika (reestructuración) y el Glastnost (transparencia), las dos herramientas que devolvieron las libertades civiles a la ciudadanía.
La agencia Rusia Interfax informó hacia las once de la noche (hora de Canarias) del fallecimiento de Gorbachov a la edad de 91 años.
El mandatario ruso, que logró el Nobel de la Paz en 1990, se convirtió en uno de los personajes políticos del siglo XX, aclamado por Occidente pero sin apenas reconocimiento oficial en su país.
Introdujo profundas reformas durante su mandato (1985-1991) en un intento por salvar al país de la crisis en la que se encontraba, hasta el punto de que Alemania, por ejemplo, lo valoró como el artífice de la reunificación germana.
“Esta tarde tras una larga y grave enfermedad falleció Mijaíl Gorbachov”, dijeron fuentes del Hospital Clínico Central a la agencia RIA Nóvosti, sin entregar mayores detalles. Personas cercanas al ex dirigente habían adelantado que éste se encontraba bajo tratamiento en ese centro médico, conocido como el mejor de Rusia.
De acuerdo con la agencia Tass, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy de Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia rusa y se encuentra también la tumba de su amada mujer, Raísa. El político llevaba años viviendo alejado del foco mediático por problemas de salud.
En una entrevista con la agencia AP, confesó que nunca pensó usar la fuerza para mantener unida a la URSS, porque temía el caos en un país nuclear.
Tras el golpe de Estado fallido en agosto de 1991, perpetrado por parte de la cúpula del KGB y del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), su posición política quedó muy debilitada. Dimitió en diciembre de ese año y disolvió el comité central. Un día después, el 25 de diciembre, la Unión Soviética dejó de existir, derivando en quince repúblicas, con Rusia como la principal heredera.
Gorbachov deja este mundo en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania, un escenario impensable en 1991.