MSC renovará con el Puerto de La Luz
MSC renovará su contrato de servicios de trasbordos con el Puerto de La Luz, según anuncia el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, en una conferencia ofrecida en LPGC.
Según publica Puertocanarias.com, Ibarra confirma un principio de acuerdo con la naviera multinacional Mediterranean Shipping Company (MSC) para que continúe con su actividad en el Puerto.
Ibarra intentará incluir en el orden del día del próximo consejo de administración de Puertos de Las Palmas una nueva concesión para MSC en La Luz, según precisó en la Jornada sobre Logística y Puertos celebrada en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, jornada organizada por la Cátedra Pormar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ibarra expresó su satisfacción ante la cercanía de la firma de un acuerdo que renueve la confianza de MSC en el Puerto de Las Palmas como hub de transbordo de mercancías en las rutas marítimas de la naviera. “MSC llegó a nuestro puerto a finales del siglo pasado, y ya su concesión se vence a corto plazo, en unos tres años aproximadamente. El acuerdo ha sido complicado, pero todo apunta a que podremos darle carácter oficial en breve“.
Para el presidente de Puertos de Las Palmas, la apuesta de MSC por el puerto grancanario demuestra una vez más el atractivo geoestratégico de este recinto, ubicado en las rutas entre Europa, África y América.
La decisión posiciona al Puerto de Las Palmas por delante de otras opciones competitivas, como Sines (Portugal), Algeciras (Península) o Tánger Med (Marruecos). “Contar con MSC potencia de forma sustancial la conectividad de nuestro puerto, reducirá el tiempo de recepción de mercancías, generará actividad en otros segmentos del negocio portuario, como las reparaciones navales y suministros, y reducirá, al generar mayor actividad, una reducción de costes en la estiba“.
Ibarra añadió que el acuerdo con MSC repercutirá positivamente en toda la comunidad portuaria y en la economía canaria, en general. “Es un buen pacto también para la Autoridad Portuaria de Las Palmas y refleja un hecho significativo y relevante: la confianza que generamos. MSC no confiaba en nuestro puerto hace unos años. Era un puerto conflictivo, había parones con la estiba, o cada vez se cobraba más. Hemos logrado sanear nuestros cuentas, hemos conseguido bajar las tasas y hemos logrado dar sensación de que queremos seguir avanzando en esta línea en la que MSC será una pieza fundamental“.