Morales destapa una “organizada estructura de control y poder” en TFE
El 60% de los cargos autonómicos son tinerfeños y están integrados, de forma oculta, en Hacienda, Turismo y Territorio, lo que explica que en las cuentas de 2019, GC perciba 11 euros menos que TFE
Morales destapa una “organizada estructura de control y poder” en TFE contra GC.
El presidente del Cabildo GC denuncia que el 60% de los cargos intermedios de la Comunidad autónoma son oriundos de Tenerife instalados en Turismo, Hacienda y Territorio.
Antonio Morales se quejó de la “organizada estructura de control y poder” existente en el Gobierno con personas originarias de Tenerife, que el presidente del Cabildo cifra en un 60% sobre el total de los recursos humanos de la Administración frente al 22% de oriundos de Gran Canaria. “Se trata de muchos cargos intermedios situados en Turismo, Hacienda y Territorio que tienen que ver con la promoción exterior y la internacionalización de la economía. Es un desequilibrio notorio y no podemos hacer nada desde Gran Canaria porque no podemos cambiar la mayoría parlamentaria“.
Morales puso como ejemplo la Zona Especial Canaria, con un 80% de empresas registradas en Tenerife (772 compañías) frente a las 332 de GC.
Según Morales, la operativa de esa estructura oculta influye en los presupuesto, como demuestran las cuentas para 2019, donde Gran Canaria percibirá por habitante 11 euros menos que Tenerife en 2019.
En el reparto per cápita, la media regional fijada por el Gobierno autónomo se sitúa en 511 euros pero las 2 islas capitalinas están lejos de ese umbral: Gran Canaria se lleva la asignación más baja, con 157 euros, a pesar de soportar la mitad de la población (casi un millón de residentes).
Tenerife percibirá 168 euros, 11 euros más que Gran Canaria, y atendiendo a criterios de solidaridad y sobrecostes insulares, La Gomera y El Hierro se salen con 1.561 euros y 1.899 euros por persona, respectivamente.
La Palma también se distancia de la media con 707 euros y las 2 islas orientales se anotan 497 euros en Lanzarote y 579 euros en Fuerteventura.
Morales ofreció una conferencia de prensa para denunciar el “trato discriminatorio y arbitrario” que Fernando Clavijo, presidente de la Comunidad autónoma, dispensa a Gran Canaria.
La comparencia ante los medios contó con la presencia de un consejero del PSOE, Francisco Trujillo, por ausencia de Ángel Víctor Torres, y de la no adscrita María Nebot, quien dejará la política activa a final de mandato.
Morales lamentó el “silencio cómplice” del PP y ASG junto a Coalición Canaria y reclamó a los grupos parlamentarios que “no aprueben estos presupuestos por comprometer el futuro de Gran Canaria“.
Morales dispone de varios cuadros comparativos para demostrar “el maltrato y la marginación” por el Ejecutivo regional aunque no precisó, eso sí, las áreas impactadas por el diferencial de las asignaciones per cápita.
Reconoció que no dispone del periodo 2015-2018 (la legislatura de Clavijo) para evaluar la incidencia sobre el PIB insular, pero subrayó que entre los años 2000 y 2015, la riqueza en Gran Canaria cayó del 42% al 38,6%, lo que significa un retroceso desde la primera posición a la quinta en el histórico isleño.
Morales se ampara en el informe de la patronal de Las Palmas para acreditar que el Gobierno “ha dejado de invertir” en Gran Canaria alrededor de 3.000 millones de euros.
El Cabildo GC no ha presentado aún el borrador de presupuestos insulares para el próximo año y tampoco ha previsto modificaciones de crédito sustanciosas sobre los 500 millones acumulados en las cuentas corrientes de su propiedad.