EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Antonio Morales, en un pleno del Cabildo.

Morales denuncia ante Europa el préstamo del BEI a Redexis

Cabildo GC equipara la operación crediticia como "fraude o políticas de grave perjucio social" en una misiva enviada al Banco comunitario, a la Eurocámara y a la Comisión Europea

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
12 febrero, 2018 - 1:45 pm
  • Energía
  • BEI
  • Cabildo GC
  • Morales
  • Redexis

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, remitió una misiva al presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer, al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, en la que cuestiona el préstamo de 125 millones de euros concedido a la multinacional Redexis para “introducir, consumir y quemar hidrocarburos gaseosos en Canarias e insta a que esta financiación sea retirada y destinada a promover energías limpias“, informa la corporación insular en un comunicado.

Cabildo GC considera que el Banco Europeo de Inversiones financia en este caso –con fondos públicos europeos-, “una operación que contraviene uno de sus tres principios básicos de la propia entidad, la lucha contra el cambio climático, por lo que traslada a su Presidencia la solicitud de reconsiderar esta financiación para dirigirla al desarrollo de energías limpias y sostenibles en Canarias“.

El Archipiélago alberga un “potencial extraordinario” para implantar energías renovables y contribuir a alcanzar “la imprescindible soberanía energética de las Islas” en un momento en el que, además, los procesos de descarbonización constituyen retos prioritarios en las economías europeas e internacionales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El Banco Europeo de Inversiones “ha tenido que reevaluar otros capitales inyectados a entidades o proyectos a causa de fraudes o políticas de claro perjuicio social“, como el caso de las emisiones de Wolfswagen o de la Plataforma Castor, y su reciente apoyo  a Redexis -propiedad del Fondo de inversiones americano Goldman Sachs-, para introducir redes de gas en las Islas representa “un nuevo y evidente caso de insostenibilidad social, medioambiental y energética”, resalta en el escrito.

La multinacional Redexis establece en su código ético corporativo “la adopción de acciones comerciales dentro del marco de un comportamiento ético, social, ambiental y económicamente responsable”, pero su decisión en Canarias “incumple abiertamente estos preceptos por imponer sus intereses privados a los sociales y medioambientales desoyendo múltiples sectores en Canarias que rechazan la continuidad de en la quema de  hidrocarburos como futura fuente de energía“.

La misiva dirigida a los presidentes del Banco Europeo de Inversiones, del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, el Cabildo de Gran Canaria expone diversos argumentos para solicitar la reconsideración de esta operación por ser contraproducente en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, de sostenibilidad, de seguridad, de rentabilidad y de transparencia, entre otros.

El Cabildo de Gran Canaria “coopera y cooperará activamente con administraciones, organizaciones sociales, medioambientales y políticas de ámbito canario, estatal e internacional con el objetivo de avanzar de forma comprometida hacia un modelo energético social, independiente, sostenible y contrario a los combustibles fósiles contaminantes“.

El acuerdo suscrito entre el Banco y Redexis “alude a que la inversión dirigida a expandir el gas en Canarias se enmarca en el denominado Plan Junker para impulsar la creación de empleo, el crecimiento y la competitividad en sectores energéticos, medioambientales y lucha contra el cambio climático, pero es evidente que la anunciada inversión choca frontalmente también con los principios fundamentales del mencionado Plan Europeo”, expone el escrito firmado por el presidente, quien recuerda, por otra parte, que la penetración de las renovables son un enorme nicho de creación de empleo e investigación y que Canarias está en disposición de convertirse en referente internacional en esta materia.

Además, “diversos países de la Unión Europea y grandes ciudades del continente abordan el progresivo cierre de plantas y redes de distribución de gas respondiendo a sus firmes compromisos de reducción de emisiones contaminantes, por lo que resulta muy difícil explicar y entender que en Canarias fomenten ustedes políticas antagónicas sobre tan denotados  y necesarios esfuerzos”.

La política energética de la Unión Europea para las islas de las Regiones Ultraperiféricas -ahonda el presidente en su misiva-, prioriza en el uso de energías limpias para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, “resultando a todas luces un contrasentido que desde la Unión Europea y desde el Banco Europeo de Inversiones se sufrague una nueva infraestructura de gran magnitud para almacenar, procesar, distribuir, consumir y quemar más combustibles fósiles”, algo que además no tiene estudios de viabilidad ni clientes y se encamina a que finalmente genere un déficit que pagará la ciudadanía.

La misiva explica que Canarias tiene unas condiciones extraordinarias para generar energía a partir de fuentes limpias, desde el aire, al calor del suelo, el viento, el mar y el sol, y explica por qué los supuesto beneficios económicos y medioambientales del gas no son tales, ya que solo cuentan cuando está en combustión y no todo el proceso para obtener este combustible.

Antonio Morales explica que “la misiva dirigida a las instituciones europeas responde a un compromiso ineludible y firme de la Corporación en su apuesta por políticas energéticas y sociales de vanguardia, con visión de futuro y adaptadas a las recomendaciones de la comunidad científica, de la Unión Europea y de Naciones Unidas”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
12 febrero, 2018 - 1:45 pm
  • Energía
  • BEI
  • Cabildo GC
  • Morales
  • Redexis
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Parque Tecnológico de GC, un “hito” contra los gases de efecto invernadero

Espiral21
Espiral21 - 9:44 am
07 agosto, 2022
La granja de paneles solares, con 60 millones de inversión, abarca 400.000 metros San Bartolomé de Tirajana. El proyecto lo componen Grupo Newport, Lopesan, Firgas, SM Energy Advance, Ahumados Canarios, Tirma, Jucarne, Arehucas, Kalise, Global, Grupo Martínez Abolafio, Bony, Ircan, y UD Las Palmas
  • Energía

Iberdrola gestionará el parque eólico marino de Massachusetts

Espiral21
Espiral21 - 6:00 am
06 agosto, 2022
La energética española, que ha proyectado 17 molinos en las aguas del Sureste de Gran Canaria, generará renovables para 400.000 empresas y hogares del Estado americano, y creará 3.600 empleos
  • Energía

Alemania se replantea el cierre de las plantas nucleares

Victor Darmet
Victor Darmet - 1:40 pm
03 agosto, 2022
Pánico en el Gobierno germano para evitar la recesión ante la escasez de gas para otoño e invierno, con riesgo de cierre para las industrias del país
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies