“Montamos un informativo solidario en una semana en el Alonso Quesada”
Los alumnos y alumnas del Instituto de Enseñanzas Medias Alonso Quesada, en la capital grancanaria, graban un informativo solidario como parte de la campaña del área municipal de Solidaridad Internacional que conmemora, el 10 de diciembre de 2020, el Día de los Derechos Humanos. La coordinadora de la iniciativa, la profesora Yolanda Ortega, enumera los detalles de una iniciativa que se programó en menos de una semana.
-¿En qué consiste la actividad?
-La actividad ha consistido en la realización de un pequeño proyecto, que ha durado exactamente una semana, y que se inicia con la presencia del secretario de la Federación de asociaciones africanas, que habla a los chicos del concepto de la solidaridad, a dos grupos de 2 de la ESO, una hora con cada grupo y tiene una pequeña charla, conversación con ellos, en la que les explica eso. Al día siguiente, vienen dos personas del proyecto, y entonces también les hablan de la solidaridad y en la empatía, y realizan algunas técnicas con ellos para que los chicos compartan un poco el tema. El profesorado se reunió con los chicos y planteamos un poco lo que podemos hacer, y como el tiempo es tan breve, pues realmente la cosa fue muy dirigida; eso fue el martes, miércoles, el jueves…, los chicos deciden quienes quieren trabajar en el proyecto y el viernes cada uno tenía en la mano el texto que debían hacer. Se les pidió que lo preparan el fin de semana en casa. El lunes vimos quién lo tenía mas o menos preparado y ensayamos un poco. El martes grabamos, cuando vinieron a grabar ya disponíamos de la escaleta montada, quiénes van hacer cada una de las partes, localizadas las personas que se iban a entrevistar, hechas las preguntas de cada una de las entrevistas y el cuerpo de las noticias, y después se grabó. La labor del equipo de edición ue el encargado del montaje del material para la presentación públicamente el día 10 de diciembre, que es día de los derechos humanos que se va hacer en Elder.
-¿Por qué han decidido lanzar la iniciativa?
Porque hay una propuesta externa que es de José Víctor, un cineasta, que ha presentado un proyecto al ayuntamiento, en el área de solidaridad, para realizar 5 telediarios solidarios en 5 centros escolares. Tenía cierta urgencia para hacer uno, porque querían presentarlos el Día de los Derechos Humanos. Nosotros llevamos tiempo trabajando el tema de la solidaridad y, además, teníamos entre medias el proyecto de la maratón online de cuentas cuentos solidarios. Se cruzó esa necesidad. Ha permitido trabajar con más alumnos, con más grupos. Hemos visibilizado ese trabajo que se estaba haciendo desde distintos temas y desde el inicio de curso. También se unía el 5o aniversario del Instituto del Alonso Quesada y, también tener un eco de ese tipo, le venía bien al centro.
¿Los jóvenes han puesto interés?
-Bueno, la verdad que proyectos tan cortos en los que quizás son muy finalistas los objetivos, quizás no le terminan de llegar del todo. Es verdad que a los chavales cuando les toca, como ha sido en este caso, hablar de una determinada noticia, a fuerza de preparárselo, de leerlo y de reflexionarlo, les ayuda como a cualquiera a formarse y les va calando; y sí que les va calando poco a poco. Evidentemente no cala con una acción puntual como esta, cala cuando se va trabajando a lo largo del tiempo a labor de la gota, que va horadando la piedra a fuerza de insistir, de hacer, de reflexionar, un proceso de acción-reflexión…, eso sí termina calando. Lo otro queda bien para un telediario solidario, pero eso dura un día, la gente que trabajó un poco en esto, pues sí, entendemos que es necesaria la publicidad que a los chicos les motiva mucho pues salir en los papeles, salir a ir…, pero que entendemos que no es la única vía, que hay que trabajar. Hay que hacer una labor callada, profunda, de continuidad, quizá sin tanta alaracas, pero bueno de vez en cuando son necesarias estas guindas del pastel.
-¿Por qué el Alonso Quesada?
-Porque hay gente que está suficientemente loca para decir que somos capaces de montar un telediario en una semana; eso no lo hace nadie y bueno pues hemos movido a más de 30 chicos aquí trabajando. Son empresas muy complicadas, y también como decía antes se juntaron esas necesidades y lo hicimos ahí, pero los tiempos que corren con la presión que existe de la pandemia y todo eso es complicadito al profesorado meterle en un embolado de esta envergadura.
-¿Qué planes futuro tienen al respecto?
-Los planes futuros son los planes de continuidad de seguir trabajando con los chicos la solidaridad, pues a veces en acciones más visibles y otras en acciones más calladas, con una solidaridad hacia fuera y también con una solidaridad hacia dentro, porque entendemos que esa solidaridad no es solamente hacer un telediario solidario, sino también es trabajar la buena convivencia, es trabajar la justicia, es trabajar la no violencia… Como estamos en esa línea de trabajo pues lo vamos a seguir haciendo, habrá momentos en lo que hagamos tendrá una cierta repercusión mediática y otras, la mayoría de la veces no lo tiene, pero eso no impide que sigamos trabajando por esos valores y esos trabajos.