EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
EL HUB: Sinfónica de Bamberg y el Festival de Música combaten la huella de carbono
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (467)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (259)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (593)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3277)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (579)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (467)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Vehículo de succión de fondos marinos, de última tecnología.

Minerales del lecho marino despiertan el interés político

El Gobierno destina 100.000 euros a un proyecto de investigación de la Universidad de La Laguna para evaluar los yacimientos de Tierras Raras, una iniciativa que arañaría las expectativas de Marruecos

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
06 octubre, 2022 - 6:26 pm
  • Seguridad
  • Canarias
  • Gobierno
  • Marruecos
  • Tierras Raras

El Consejo de Gobierno aprobó 100.000 euros (inicialmente previstos para el impulso de la I+D+i en general) al estudio concreto de los minerales de Canarias por parte de la Universidad de La Laguna, para averiguar las características y posibilidades de explotación de los posibles yacimientos de tierras raras que puedan existir en el lecho marino del Archipiélago como Canarias cobalto, níquel, cobre, telurio, vanadio o platino.

La riqueza minera canaria se concentra en varios volcanes submarinos de la cordillera que rodea las islas. El estudio de La Laguna serviría de soporte para una futura ley minera submarina.

El más conocido es el monte Tropic. Está 50 millas más allá de la que sería la Zona Económica Exclusiva española (el resto están dentro). España pidió en 2015 ante la ONU que considerara este territorio parte de la plataforma continental de las islas con el fin de extender el control español sobre las aguas y el subsuelo marino. Lo mismo hizo después Marruecos, convirtiendo este volcán en un nuevo foco de conflicto, mientras aprobaba en el parlamento una ampliación de su suelo marino.

La partida se destina a incrementar la dotación presupuestaria del proyecto de inversión Subvención ULL Proyectos I+D y transferencia, para financiar la actuación denominada Tierras Raras en Canarias.

Esa aportación será para refuerzo de personal en el grupo de investigación (investigadores predoctorales), para seguir avanzando en la exploración geológica básica de tales recursos minerales en Canarias, así como en el desarrollo de las aplicaciones tecnológicas en el campo de la nanotecnología y la fotónica, todo ello en el marco del desarrollo de las tesis doctorales a dirigir en el marco del proyecto.

Además, habrá un pequeño remanente de contingencia para material fungible, productos químicos, pequeño equipamiento científico-técnico óptico, campañas de campo y la realización de análisis geológicos especializados de mineralizaciones de tierras raras.

Con este acuerdo, el Ejecutivo autonómico profundiza en la exploración de todas las posibilidades al alcance del Archipiélago para fomentar la diversificación económica de las
islas, toda vez que, de obtener buenos resultados en las investigaciones subvencionadas, cabría explorar las posibilidades de gestión de esos recursos y, en paralelo, las de impulso al ecosistema tecnológico en el desarrollo de microchips y otras soluciones tecnológicas que ya existe en Canarias.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
06 octubre, 2022 - 6:26 pm
  • Seguridad
  • Canarias
  • Gobierno
  • Marruecos
  • Tierras Raras
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Seguridad

Islamistas rezan junto al Auditorio con protección policial (vídeo)

Espiral21
Espiral21 - 3:42 pm
05 octubre, 2022
La masificación de las mezquitas de Las Palmas obliga a trasladarse a la intemperie. Marruecos, Argelia o Mauritania prohíben a los cristianos el culto al aire libre, pero en las Islas lo practican como derecho fundamental
  • Seguridad

Sánchez acata la orden de la OTAN: Defensa sube un 25%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:06 am
05 octubre, 2022
El gasto militar español pasa a más de 12.000 millones. El número dos de Belarra, el economista Nacho Álvarez, dio el visto bueno al proyecto de presupuestos
  • Seguridad

Nuevo avión medicalizado del Servicio de Urgencias

Espiral21
Espiral21 - 6:18 am
01 octubre, 2022
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies