EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Pateras en el Puerto de Nuadibú, en verano de 2020. Foto Google.

Miles de pateras hacinadas en Mauritania se frotan las manos con Canarias

Los embarcaderos de Nouadibú, al Norte de la República Islámica, registran un lleno histórico ante el efecto llamada de las Islas con los asentamientos de migrantes en zonas turísticas

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
07 septiembre, 2020 - 4:05 pm
  • CRASH 2020
  • Canarias
  • Cayucos
  • Marruecos
  • Mauritania
  • migración
  • pateras
  • Sáhara

Miles de pateras hacinadas en el principal puerto pesquero de Mauritania se frotan las manos con Canarias.

Los embarcaderos de Nuadibú, al Norte de la República Islámica, registran un lleno histórico de pateras y cayucos ante el efecto llamada de las Islas con los asentamientos de inmigrantes en zonas turísticas de Gran Canaria.

La ruta de la inmigración ilegal africana hacia Canarias presenta 2 focos emisores, uno en Marruecos (El Aaiún y Dajla, ambas ciudades bajo tutela de Naciones Unidas al tratarse de El Sáhara Occidental) y otro, más alejado, en Mauritania (Nuadibú, al Norte del país).

Pateras como palillos hacinadas en los embarcadores del puerto de Nuadibú. (Foto Google Maps).

Este lunes, 7 de septiembre de 2020, las autoridades marroquíes detuvieron en las playas de Dajla una patera rumbo a Gran Canaria con 66 ocupantes, según el periódico local Goud.ma. Todos los migrantes son de origen subsahariano que se suma a una operación de vigilancia de la Marina Real que permitió, el domingo día 6, interceptar otra patera con 47 personas a bordo, también con destino a Canarias.

La imagen de los sin papeles entrando en un complejo de apartamentos de Maspalomas, se hizo viral en Internet y las mafias que trafican con la migración la han difundido a la velocidad de un rayo para rentabilizar los beneficios, con precios por persona que oscilan entre 1.000 y 2.000 euros dependiendo de la ocupación de la barca.

Las 2 pateras de Dajla, en 24 horas, son una prueba de que los alojamientos de Maspalomas ha calado entre los migrantes. Marruecos realizó la primera semana de septiembre de 2020 una campaña masiva de pruebas diagnósticas de Covid-19 entre los migrantes de raza negra que residen en esta ciudad que hasta 1975, bajo dominio español, se llamó Villacisneros.

El censo de subsaharianos sorprendió a las autoridades sanitarias de Dajla al sobrepasar los 5.000, una cifra que representa en torno al 5% de todos los habitantes. Los resultados de coronavirus han acreditado que al menos 200 son positivos.

Mapa de África Occidental a la altura de Canarias. El círculo rojo incluye Nuadibú, donde se concentra la flota de pateras. (Foto Google).

El crimen organizado que controla en el negocio migratorio ha intensificado la imagen de Canarias como “destino propicio” en asistencia y ayuda humanitaria, según fuentes consulares consultadas por este periódico. Y, en ese contexto, el potencial de Mauritania es mayor que el de Marruecos para lanzar embarcaciones con inmigrantes al agua.

Aunque la distancia es mayor (deberían navegar unos 900 kilómetros), las mafias disponen de recursos alternativos, como barcos nodrizas o buques auxiliares que superan la zona económica exclusiva (400 kilómetros) hasta que son detectados por los servicios del Frontex o por las llamadas a Salvamento Marítimo.

Las imágenes que acompañan a la información corresponden a las búsquedas en los servidores de la Red, como Google.

En el Puerto de Nuadibú se pueden observar miles de pateras y cayucos hacinados en el interior de la bocana principal.

Son propiedad de grupos de pescadores que las ponen en venta. Las autoridades mauritanas apenas intervienen al tratarse de operaciones lícitas.

Pateras en una perspectiva vertical del puerto de Noadibú. Foto Google.

La operativa posterior para trasladar a los migrantes es conocida. Abandonan el puerto y se dirigen a algún punto de la larga costa de arena que inunda esta zona limítrofe con El Sáhara Occidental, donde les espera el grupo de migrantes.

La patera, aprovechando las condiciones de navegación, empezará su rumbo hacia las Islas a una distancia prudencial de la costa saharaui hasta que sea acoplada a un barco nodriza que los traslade de forma más rápida y segura hasta las inmediaciones de Canarias.

Fuentes empresariales del sector turístico consultadas por Espiral21 no dan crédito al asentamiento de inmigrantes. Junto a los apartamentos Vista Flor de Maspalomas, algunos hoteles han invertido hasta 40 millones de euros (como una cadena catalana) en su rehabilitación en 2019 y 2020.

En los mercados emisores, como Alemania, Escandinavia o Países Bajos, pronostican un “empeoramiento” de la coyuntura migratoria por el “efecto llamada y la publicidad gratuita que se la ha dado a las mafias“. “Canarias ha dicho a los grupos del crimen organizado que el riesgo de una patera vale la pena, porque te alojan en una instalación turística de primer nivel. ¿No había otra solución?”.

Fuentes de las oenegés que atienen a los inmigrantes recuerdan que fue el Gobierno de Canarias, a petición del Ayuntamiento de Agüimes, el que acordó clausurar el campamento de Arinaga que arbitró al Autoridad Portuaria de Las Palmas para concentrar a todos los migrantes.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
07 septiembre, 2020 - 4:05 pm
  • CRASH 2020
  • Canarias
  • Cayucos
  • Marruecos
  • Mauritania
  • migración
  • pateras
  • Sáhara
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CRASH 2020

Clavijo plantea extender los Ertes en Canarias hasta diciembre de 2021

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 pm
04 noviembre, 2020
"No entender que turismo y resto de actividades económicas están vinculadas es no entender a Canarias", señaló el ex presidente de la Comunidad autónoma
  • CRASH 2020

Educación y Sanidad evitan un descalabro en las listas del paro

Espiral21
Espiral21 - 3:28 pm
04 noviembre, 2020
Las afiliaciones a las Seguridad Social suben en casi 9.000 pero insuficientes para atenuar el cero turístico y los primeros despidos masivos tras los Ertes
  • CRASH 2020

Vacío turístico promueve protestas de empresas y sindicatos

Espiral21
Espiral21 - 8:03 pm
20 octubre, 2020
Concentración junto al Faro de Maspalomas el 27 de noviembre y ante la Delegación del Gobierno el 7 de noviembre, a la que sigue una manifestación de los sindicatos en Tenerife y Gran Canaria el 13 de noviembre
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies