EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Puertos con contenedores de trasbordos.

Migrantes se cuelan en contenedores de fruta del Puerto para llegar a la Península

La Autoridad Portuaria y la Delegación del Gobierno investigan cómo irregulares africanos se esconden entre la mercancía con el fin de trasladarse en barco a la Península. Soportan una travesía de 30 horas a temperaturas de 10 grados

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
09 marzo, 2021 - 3:06 pm
  • Solidaridad
  • contenedores
  • Fruta
  • Migrantes
  • Puerto de Las Palmas

Migrantes irregulares se cuelan en contenedores de fruta del Puerto de Las Palmas para llegar de forma clandestina a la Península.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, están investigando como paliar los movimientos de los extranjeros ilegales que deambulan por las áreas portuarias de Las Palmas capital, en una operación en la que participará la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Portuaria, además de la vigilancia privada que aportará la naviera Balearia-Fred. Olsen.

Los migrantes rompen los precintos y los candados de los contenedores y aguardan la salida del barco que los transporta hasta Huelva.

Según fuentes portuarias, es una vía de camuflaje migratorio jamás utilizada desde que irrumpió el boom de pateras y cayucos en los años 2004-2006. “Ahora juegan con la ventaja de los teléfonos móvil e internet para conseguir la información“.

Según el ente que preside Luis Ibarra, la Policía Portuaria de Las Palmas carece de competencias para abordar a los inmigrantes salvo que incurran en conductas delictivas o de desorden público.

Las patronales agrícolas ya han traslado a la Administración del allanamiento del que son objeto las mercancías que envían a la Península para su posterior traslado a Rotterdam o Londres, tanto por vía marítima como terrestre. Las exportaciones más afectadas corresponden a pepinos, plátanos, tomates y sandías.

‘Modus operandi’

El método para viajar en contenedores de frío, con temperaturas entre 10 y 12 grados centígrados, consiste en abordar el embalaje de noche, cuando se encuentran en la unidad de espera del muelle de Cambulloneros, donde se trasbordan las mercancías sin vallas de por medio en el recinto portuario de Las Palmas.

Los migrantes, tanto magrebíes como subsaharianos, transitan durante varios días por la zona, estudian la operativa y, a través de paisanos y conocidos y de las webs corporativa, acceden a los horarios de carga y descarga y de salida de las embarcaciones.

Antes de que los camiones trailer introduzcan el contenedor en la bodega del barco, los migrantes ya se han colado, horas antes, rompiendo los candados y precintos sin apenas llamar la atención. Se ocultan antes de que el buque zarpe con destino, casi siempre, a Huelva, que es el punto de llegada donde los polizones inician su aventura por tierras continentales.

Una vez detectan que el barco está iniciando la operativa de atraque y el contenedor es depositado a pie de muelle, los migrantes abren las puertas y salen libremente del puerto onubense, donde normalmente les espera un contacto.

Durante la travesía, de unas 30 horas de duración desde Las Palmas a Huelva, los migrantes comen en el interior del contenedor pertrechados con linternas, ropa adicional para soportar el frío, botellas de agua y latas de comida. Obviamente, las necesidades fisiológicas las realizan dentro del contenedor.

Y aunque no invadan el espacio de la fruta, la mercancía queda  “contaminada“, según los exportadores, al haberse roto el precinto de garantía.

Los viajes en contenedores de fruta se suceden desde el mes de febrero sin que haya constancia, tampoco, de grabaciones de vídeo en la terminal del Muelle Grande.

Según fuentes portuarias, cada contenedor puede agrupar entre 3 y 4 personas, no más porque “suele ir casi lleno“.

La voz de alarma la dieron los transportistas de Huelva cuando fueron a despachar la mercancía.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
09 marzo, 2021 - 3:06 pm
  • Solidaridad
  • contenedores
  • Fruta
  • Migrantes
  • Puerto de Las Palmas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Sunak pone coto a las pateras del Canal de la Mancha

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 5:52 pm
05 marzo, 2023
Reino Unido prohibirá la concesión de asilo a las personas que arriben por mar en pequeñas embarcaciones
  • Solidaridad

Meloni indignada: “¿Quién cree que Italia dejó morir a 60 personas”

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 3:24 pm
05 marzo, 2023
La primera ministra defiende las acciones de su gobierno en las horas previas al naufragio de Calabria a pocos metros de la costa
  • Solidaridad

Canarias autoriza gastos de 17 millones para la atención de 2.100 ‘menas’

Espiral21
Espiral21 - 12:29 pm
02 marzo, 2023
Las Islas cuentan con 39 dispositivos de emergencia, de los que 22 se encuentran en Gran Canaria. Tenerife da cobertura a 13 centros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies