Migrantes de Canarias salen en avión a Málaga, Barcelona y Madrid
Más de 300 sin papeles africanos que se alojaban en los complejos turísticos ya han sido reubicados en diferentes vuelos con la Península
Migrantes de Canarias salen en avión para Málaga, Barcelona y Madrid en grupos de 20 a 60 personas por ruta.
Este domingo, 1 de noviembre de 2020, debió partir un vuelo a Málaga desde Gran Canaria, la isla más afectada por el aluvión de africanos llegados en patera a las Islas a lo largo del año 2020.
Canarias se está preparando para la cifra más elevada en una década, que superaría los 15.000 migrantes a final del ejercicio.
Según fuentes de Coalición Canaria consultadas por este periódico, alrededor de 300 migrantes alojados desde comienzos de octubre en espacios turísticos, ya han sido realojados en centros especializados de la Península.
El traslado intensivo de migrantes a territorio peninsular se produce después de que Coalición Canaria (CC) en el Congreso y el Senado protestara ante el Ministerio del Interior por beneficiar a Baleares.
Los envíos masivos de magrebíes y subsaharianos también cristalizan a pocos días (el 6 de noviembre) de la visita a Canarias del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y la comisaria de Interior de la Unión Europea (UE), Ylva Johansson.
Desde el verano, el Estado acordó reubicar a los africanos en complejos turísticos de Tenerife y Gran Canaria.
En total, son 4.000 las plazas disponibles para los 12.000 sin papeles que ya han alcanzado las Islas.
El Estado ha habilitado documentación especial para los pasajeros que son enviados a la Península, sobre todo, para los súbditos malienses que desean acogerse al asilo por riesgo de perder la vida si regresan a su país.
España y Bruselas barajan, también, la posibilidad de empezar con las devoluciones de magrebíes hacia El Aaiún, tal y como publicó este periódico. Los viajes, tanto en avión como en barco, empezarían a finales de noviembre si se alivian las cifras de Covid.